
La otra cara de UPCN PBA, con nuevas propuestas para responder a las demandas de sus afiliados
Región27 de agosto de 2025“Los afiliados reclaman un gremio presente; es decir: piden paritarias transparentes, servicios reales y un espacio de debate”.
El ingeniero electrónico Pedro Wasiejko decidió ayer renunciar a la presidencia del Ente Administrador del Astillero Río Santiago.
Región27 de agosto de 2025La decisión fue oficializada horas después por el Gobierno bonaerense, desde donde se adelantó que su reemplazo se notificará después de las elecciones generales, esto es, luego del 7 de septiembre.
El hasta ayer máximo responsable de la constructora naval ubicada en la vecina ciudad de Ensenada venía siendo eje de constantes cuestionamientos por parte de los trabajadores de la planta, quienes desde hace varios meses reclaman una recomposición salarial y la urgente puesta en marcha de nuevos proyectos.
Cabe recordar que en los últimos meses se llevaron a cabo asambleas que determinaron movilizaciones hasta nuestra ciudad para plantear la situación al Gobierno bonaerense. No obstante, la entidad gremial representativa, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) enfocó sus críticas al Gobierno nacional, al considerar que la crisis que atraviesa la empresa es producto de la política económica llevada adelante por la administración central.
Wasiejko es ingeniero electrónico egresado de la Universidad Tecnológica Nacional de Avellaneda; secretario general del Frente Grande (partido que a nivel nacional conduce el intendente de Ensenada, Mario Secco) bonaerense; secretario general de la Federación de Trabajadores de la Industria y Afines y secretario de Interior de la Central de Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina (CTA-T).
La llegada de Wasiejko al ARS se produjo el 21 de marzo de 2021 tras la renuncia presentada por Ariel Basteiro, quien en ese momento había sido designado por el Gobierno nacional de Alberto Fernández como embajador en Bolivia.
Antes de ocupar dicho cargo, el renunciante funcionario se desempeñaba como miembro del Directorio del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata en representación del Gobierno de la provincia de Buenos Aires.
La confirmación de la renuncia de Wasiejko se dio a través del Gobierno de la provincia de Buenos Aires a través del Decreto N° 2084, publicado ayer en el Boletín Oficial. La aceptación de la renuncia es a partir del 20 de agosto.
En ese mismo Decreto se indicó que la Dirección de Sumarios Administrativos informó que el funcionario saliente no posee actuaciones sumariales en trámite.
La normativa lleva las firmas del gobernador, Axel Kicillof, y los ministros Augusto Costa (Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, área de la que depende el ARS) y Carlos Bianco (Gobierno).
Tras indicar que no habrá un reemplazo hasta después de las elecciones generales del 7 de septiembre, el gobierno de Kicillof deberá proceder a designar a la nueva autoridad. Como ocurre en tales circunstancias, las especulaciones sobre quién ocupará dicho cargo estarán a la orden del día.
“Los afiliados reclaman un gremio presente; es decir: piden paritarias transparentes, servicios reales y un espacio de debate”.
El gobernador Axel Kicillof participó del cierre del primer Encuentro Multisectorial sobre Marina Mercante, Industria Naval y Vías Navegables que contó con la presencia del amplio abanico sindical del sector.
El intendente de Berisso, Fabián Cagliardi, encabezó recientemente en la sede del Municipio un encuentro con prestadores turísticos de la mencionada ciudad vecina para avanzar en políticas destinadas al desarrollo del sector.
El jefe comunal encabezó una mesa de trabajo con referentes del Consejo de Pastores de la ciudad y de la Federación de Consejos Pastorales Evangélicos de la Provincia de Buenos Aires.
Desde La Plata, la Comisión del Jurado de Enjuiciamiento aceptó la admisibilidad de la acusación contra Julieta Makintach. La magistrada de San Isidro había presentado tres recursos para suspender la audiencia de ayer. Van a la Corte.
La presidenta de la Asociación Civil Empresarias de las Diagonales repasa los orígenes de la organización que visibiliza a las mujeres como protagonistas de la economía regional.
A semanas de las elecciones del 7 de septiembre, crece el malestar en ambos electorados por la presencia de exbarras, policías bajo sospecha, violentos y viejos operadores políticos del peronismo en las boletas provinciales de La Libertad Avanza. La alianza con el PRO, que prometía potencia y renovación, terminó siendo un vehículo para que "delincuentes políticos" de todo tipo se reciclen bajo el color violeta.
El dolor y la indignación se apoderaron de los fieles que asisten diariamente a la Parroquia y merendero comunitario Beata Sor María Ludovica que se encuentra en el barrio El Mercadito de la localidad de Tolosa.
Hay un escenario de final abierto entre Juan Zabaleta y Florencia Lampreabe. Crece el corte de boleta peronista contra La Cámpora y los libertarios colapsan por debajo del 20%
“Los afiliados reclaman un gremio presente; es decir: piden paritarias transparentes, servicios reales y un espacio de debate”.