La otra cara de UPCN PBA, con nuevas propuestas para responder a las demandas de sus afiliados

“Los afiliados reclaman un gremio presente; es decir: piden paritarias transparentes, servicios reales y un espacio de debate”.

Región27 de agosto de 2025
4

Escribe: Quirón

“Los afiliados reclaman un gremio presente; es decir: piden paritarias transparentes, servicios reales y un espacio de debate”.

Efectivamente, quienes están afiliados a la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) Seccional Provincia de Buenos Aires manifestaron su creciente malestar ante una conducción sindical que -según vienen denunciando desde hace varios meses- ha dejado de atender las necesidades básicas de los trabajadores. 

En ese sentido, reclaman que el gremio se ponga al frente de la defensa salarial con paritarias transparentes y reales, dejando de lado los acuerdos a la baja que deterioran el bolsillo de las familias estatales.

“Necesitamos un secretario general que abra espacios de escucha, y que gestione soluciones concretas a los reclamos, no que cierre acuerdos sin consultar a los trabajadores”, señaló el presidente de Educación Viva, Jesús Nieves Pérez, quien junto a varios integrantes de su espacio recorre la provincia acercando propuestas y contención a los trabajadores.

Al respecto, en cuanto a las demandas recibidas, el dirigente gremial detalló las siguientes:

- Vivienda: del sueño de la casa propia al consuelo de una rifa.

Uno de los puntos más cuestionados es la política habitacional. Mientras miles de afiliados esperan acceder a una vivienda digna, la conducción ofrece como respuesta una rifa, cuyo premio en realidad son seis millones de pesos. “Se olvidaron del sueño de la casa propia. Los trabajadores necesitan hogares con servicios, no un sorteo que reemplaza un derecho básico”, remarcaron desde Educación Viva.

- Salud: pensando en la excelencia.

Los afiliados consideran que UPCN está en condiciones de ofrecer más servicios de excelencia en materia de salud. “Con los recursos que se manejan, es posible garantizar una cobertura de calidad, integral y accesible para los trabajadores y sus familias”, expresaron desde el mencionado espacio sindical.

- Jubilados: la gran deuda del gremio.

Los afiliados que llegan a la jubilación ven la falta de programas, proyectos y propuestas que los incluyan en este nuevo momento de la vida. “El miedo es jubilarse y que el único horizonte sea ir al camping a jugar al bingo o a las bochas. Eso no es una política seria ni respetuosa con quienes dieron años de trabajo al Estado”, sostuvieron.

La preocupación se extiende también al turismo: el 35% de los afiliados son jubilados, pero hoy no existe una oferta real ni una proyección que los incluya.

 

La visita de Andrés Rodríguez y el pedido de un cambio

 

En este contexto, la visita del secretario general de UPCN a nivel nacional, Andrés Rodríguez, cobra relevancia. Los afiliados esperan que el referente tome nota de la situación y promueva un cambio de rumbo que devuelva al gremio su rol histórico: cuidar, defender y acompañar a los trabajadores, tanto en su carrera como al fin de esta.

“Queremos recuperar la dignidad de un gremio que sea de los trabajadores y para los trabajadores, que construya futuro y no que se limite a administrar prebendas”, concluyó Nieves Pérez, máximo referente de Educación Viva.

Te puede interesar
3 SEGUNDA

El Arzobispo de La Plata y el secretario de Gobierno homenajearon al Papa Francisco, a cinco años del “Fratelli Tutti”

Región09 de octubre de 2025

El Arzobispo de La Plata, monseñor Gustavo Carrara, junto al secretario de Gobierno, Guillermo Cara, encabezaron un homenaje al Papa Francisco en el marco de la realización de un conversatorio titulado “A 5 años de Fratelli Tutti: la esperanza como bandera” que se llevó a cabo en el Espacio Cultural Aluvión ubicado en calle 45 entre 4 y 5.

Ranking