
El sencillo, disponible en plataformas digitales, marca un reencuentro entre los artistas Gabriel Gómez y Sergio Danti y constituye el cierre de un ciclo de más de 35 años.
Está integrado por los platenses Natalia Doná y Juan Frati. Desde hace 6 años se dedican a la música y este viernes estarán volando hacia Nápoles para cumplir su sueño.
Sociedad & Cultura17 de julio de 2023Está integrado por los platenses Natalia Doná y Juan Frati. Desde hace 6 años se dedican a la música y este viernes estarán volando hacia Nápoles para cumplir su sueño.
Juan: Nosotros nacimos como un dúo en principio dedicado al folclore argentino, a reversionar canciones del cancionero popular. Nacimos con una formación bastante usual, a ese formato de guitarra y voz. Al principio, hace 6 ó 7 años atrás no teníamos nombre y con el correr del tiempo nació nuestro primer nombre “Aguaybarrio”: nació porque sentimos la necesidad de hacer música nuestra. Empezamos a hacer nuestras primeras composiciones primero, con bases folclóricas: hicimos algunas chacareras y algunos gatos. Y ahí sentimos que necesitábamos un nombre que nos dé identidad. Mutamos, dentro de esa agrupación con el paso del tiempo y decidimos hacer música mas indie, mas folk, que tenía más sentido de ser con lo que se escuchaba más acá en La Plata. Acá vibra bastante lo que tiene que ver con el pop, así que empezamos por ese lado. En esa época se fue un poco apagando por la pandemia y después volvimos a renacer con esta idea de ampliar repertorio y de viajar tocando y elegimos “Silver duet”, que tiene que ver un poco con “plata”, porque somos de La Plata y en inglés tiene que ver con apuntar al mercado internacional.
Natalia: Nosotros como banda funcionamos hace bastantes años. Empezamos haciendo música argentina, folclore, tango, música latinoamericana en general y después intentamos hacer temas propios y después no pusimos a trabajar para esta propuesta: “músicos para cruceros”.
Juan: Con mucha intriga, curiosidad, ansiedad y ganas. Lógicamente hay miedos e inseguridades como todo lo que se empieza. Por mi parte es algo completamente nuevo, o sea me voy a dedicar de lleno a esto. Yo creo que sabemos que estamos preparados y nos venimos preparando hace un montón de tiempo para esto y es una experiencia que nos va a servir un muchísimo.
Natalia: Hacer música por meses es un desafío, porque es tocar todos los días varias horas en distintos contextos, entonces el desafío es enorme pero yo estoy muy contenta de que se de, disfruto de aprender todo el tiempo.
Juan: Sin dudas. Después de tanto trabajo que hay atrás, que en concreto empezamos en diciembre a armar este proyecto pero venimos desde siempre porque la preparación del músico es de todos los días. Creemos que lo merecemos pero somos consientes de todo el entorno que tenemos alrededor que nos permitió lograrlo: familia, amigos, parejas, que son realmente importante y por suerte lo podemos ver ahora, porque todos se alegraron un montón por esta noticia. Hay mucho sostén y yo me siento afortunado en ese sentido.
Natalia: Ambos hicimos nuestras carreras de música en el Conservatorio a la par, mientras trabajábamos estudiábamos. Y los dos venimos de familias que no son músicos, de clase media, entonces las cosas las hicimos trabajando mucho y con muchísimas ganas. A ambos nos costó llegar a donde estamos, nos sentimos felices y orgullosos.
Juan: Altas pero no utópicas. Creo que estamos bien situados de lo que esperábamos. Pero al tener tantos conocidos que han vivido esta experiencia, creo que las expectativas son altas pero situadas.
Natalia: Yo me subo con expectativa de poder aprender mucho y sé que voy a tener momento de muchísimo estrés porque no debe ser nada fácil tocar todos los días tantas horas, tocar cosas que no conocés y las tenés que aprender en el momento. Pero siento que es algo que elegí y voy a disfrutar un montón. Estoy muy ilusionada.
Juan: Confiamos en que vamos a volver con mucha cancha, con mucho escenario y eso nos tiene muy emocionados.
Natalia: Vamos a regresar con muchas ganas de abrazar a la gente que abrazamos acá pero también con ganas de volver a subirnos a otro barco. Así que estamos a vivir la experiencia y ver qué se nos presenta, cómo la atravesamos.
Juan: Le diría que más allá del estudio que tiene que estar, la dedicatoria, el tiempo que tiene que estar haciéndolo, que trate de dilucidar qué es lo que realmente quiere de su vida porque la música es muy amplia y hay muchas maneras de vivir de ella aunque el imaginario social diga lo contrario. Un músico puede producir, componer, cantar temas propios, hacer covers…
Natalia: Los ayudaría en lo que podamos porque nosotros también recibimos mucha ayuda de músicos que estuvieron en cruceros, de músicos que suben videos en Youtube y dan consejos. El consejo es, primero, que tiren todos para el mismo lado porque por momentos se hace cuesta arriba.
Juan: Es un sueño que me llegó sin haberlo soñado, al menos no de chico, porque no conocía este ámbito al menos, dentro de lo cruceros. Así que sí, es lo que siempre soñé.
Natalia: Sí porque simboliza el poder vivir de cantar que siempre fue un sueño que yo consideraba medio utópico.
Juan: La propuesta fue buscada. Nosotros, a pesar de tocar hace mucho tiempo, después de la pandemia tuvimos un parate natural por estar distanciados y aislados. El proyecto se quedó y en diciembre de 2022 decidimos retomarlo pero con la idea de ampliar el repertorio, agregar canciones en inglés y apuntar a cantar en eventos y pensando puntualmente en los cruceros, teniendo en cuenta la experiencia de muchos conocidos, colegas. No lo vimos lejano, la propuesta que nos llegó hace algunas semanas cayó cómo de sorpresa porque hacía meses que habíamos mandado el material.
Natalia: Nosotros mandamos para aplicar en varias agencias que se encargan de conseguirte trabajos en el área de entretenimiento en cruceros pero en nuestro caso aplicamos para tocar como dúo acústico y la propuesta que mandamos es de un repetorio súper amplio con distintos géneros musicales.
Juan: Viajamos hoy para Nápoles y volvemos el 8 de diciembre. Vamos a andar por el Mediterráneo y por algunos puertos de Europa: Barcelona, Creta y varios más.
Natalia: Nos vamos casi cinco meses y vamos a recorrer varios países así que vamos a repetir puertos en toda la zona del Mediterráneo.
Juan: Me sentí muy contento porque fue todo en un día. Un martes ya sabíamos que nos habían hecho la propuesta pero aún teníamos que hablar con un agente de Los Ángeles en inglés, entonces tampoco teníamos la total certeza. Fue un día de muchas emociones: alegría porque nos llegó la propuesta, después incertidumbre por la entrevista que nos faltaba y después de nuevo felicidad por el contrato que firmamos esa noche. También sentí alivio para que yo dejaba un trabajo que quería dejar hace rato: yo era conductor de trenes y yo siempre me quise dedicar a la música así que fue una montaña rusa de emociones y de trámites, porque fue todo muy maratónico.
Natalia: Nos sentimos muy felices cuando firmamos el contrato pero a la vez, yo no caía: de hecho caí recién cuando tuve los pasajes en la mano. Pero mucha felicidad, porque implica trabajar de lo que uno ama así que es una alegría inmensa.
El sencillo, disponible en plataformas digitales, marca un reencuentro entre los artistas Gabriel Gómez y Sergio Danti y constituye el cierre de un ciclo de más de 35 años.
Este libro fue concebido como una breve y sencilla introducción a la astronomía.
Cada edición despliega un amplio espectro de actividades, atrayendo a un público diverso y ávido de conocimiento.
Grupo Mediatres dialogó con la artista nacida en Países Bajos para conocer más detalles sobre su single y el disco “12 Plagios”.
El regreso al escenario de Rubén Trevissan con su proyecto musical trae una mezcla de hard rock, blues y baladas donde las emociones, vivencias y recuerdos se convierten en la base de un nuevo ciclo creativo.
Grupo Mediatres dialogó con el cantante del grupo originario de la localidad de “Hurlingham” para conocer más sobre la historia decla banda.
En la tercera audiencia del juicio oral por la muerte de Alex Campo, un joven que cazaba liebres para comer, un perito mecánico complicó la situación del acusado, el productor agropecuario Pablo Sánchez.
Tras la sanción y promulgación de la primera parte del Código de Ordenamiento Urbano, Capital 24 dialogó con Alberto Ramírez, coordinador de consejos locales de la provincia de Buenos Aires y referente del Frente Político Social Carlos Cajade, para conocer su opinión sobre el tratamiento del tema por parte del Ejectivo comunal.
Tres delincuentes robaron a una familia de panaderos. Los malvivientes golpearon a uno de los propietarios y, por si fuera poco, dispararon dentro de la vivienda.
La Asamblea Vecinal de dicha localidad reclamó acciones inmediatas al intendente Alak y a la delegada comunal Peluso. Sostienen que el problema radica en la acumulación de basura por falta de recolección, por contenedores abarrotados y por alimentos desparramados en la vía pública.
Robert Prevost, elegido ayer como Sumo Pontífice, tiene un estrecho vínculo con la Argentina, América Latina y también, especialmente, con nuestra ciudad: estuvo el 9 de marzo de 2013 en la ordenación de monseñor Alberto Bochatey como obispo auxiliar de La Plata, a muy pocos días de que Jorge Bergoglio se convirtiera en el Papa Francisco.