
La deuda externa superó los u$s305.000 millones y marcó un récord histórico. El Gobierno se endeuda para pagar intereses y para sostener un tipo de cambio insostenible, en un esquema que se parece cada vez más a una estafa piramidal.
El Presidente argentino viaja a la Casa Blanca para mostrarse con Donald Trump antes de las legislativas, pero el salvataje de 20.000 millones sigue en suspenso. Agricultores de EE.UU. acusan que la quita de retenciones benefició a la estatal china Cofco, la elite financiera reclama devaluar y en Buenos Aires la crisis golpea fuerte.
Actualidad 30 de septiembre de 2025El Presidente Argentino admitió que la situación es crítica
Javier Milei aterrizará en Washington el 14 de octubre con un solo objetivo: conseguir la bendición de Donald Trump a días de unas elecciones que pueden marcar el rumbo final de su experimento libertario. Cancillería vendió el viaje como gesto de “excelente relación bilateral”, pero en la práctica es una búsqueda desesperada de oxígeno político. El rescate financiero de 20.000 millones de dólares, anunciado con bombos y platillos, aún no se concretó en desembolsos.
En la capital norteamericana, el clima no es de bienvenida sino de desconfianza. Republicanos duros cuestionan a Trump por el timing y advierten que sostener a Milei puede volverse un boomerang. La revista Fortune expuso la tensión: un mensaje filtrado del celular de Scott Bessent, secretario del Tesoro, mostraba la queja de Brooke Rollins, secretaria de Agricultura: “Rescatamos a Argentina y, a cambio, eliminan retenciones, venden soja barata a China y desploman precios en EE.UU.”.
El dato no es menor. En apenas dos días, Argentina colocó 20 cargamentos de soja en China, desplazando a los productores norteamericanos de su principal mercado. La Asociación Americana de la Soja comparó la situación con la guerra comercial de 2018. El senador Chuck Grassley, republicano de peso, fue directo: “¿Por qué EE.UU. rescata a Argentina mientras nos roba el mercado de granos?”. El golpe político a Trump fue inmediato: farmers, su base electoral más leal, ahora lo acusan de financiar a un gobierno que favoreció al Partido Comunista chino.
Rescate en suspenso y dólares en la hoguera
La bronca de los chacareros se combina con las dudas de Wall Street. Exfuncionarios del Tesoro como Brad Setser y Stephen Paduano publicaron en el Financial Times un diagnóstico lapidario: Milei no corrigió la posición externa, erosionó reservas y su ancla en un peso fuerte es un espejismo que solo se sostiene con quema de dólares. “Nohay muchos libertarios en una crisis financiera”, ironizaron.
El mercado lo probó: el dólar mayorista tocó $1.450 y solo retrocedió porque el Palacio de Hacienda vendió USD 450 millones. Nadie cree que fueran privados; fue intervención directa. Luis “Toto” Caputo eligió, otra vez, gastar dólares que no tiene. Con reservas líquidas en torno a 7.000 millones y vencimientos por 4.500 millones en enero, el margen es nulo. El swap es un fósforo que se apaga rápido y la presión por una devaluación abierta gana terreno.
El Banco Nacional Suizo y el Tesoro norteamericano emitieron un comunicado conjunto contra la “manipulación cambiaria”, mensaje que apunta directo a la Argentina. Traducido: sin liberar el dólar, no habrá plata. El rescate pasó de ser un salvavidas a un arma de presión.
Forbes fue aún más brutal: “El error fue no dolarizar desde el inicio. La salvación es desechar el peso y adoptar el dólar”. Una paradoja amarga: Milei apostó a relaciones carnales con Washington, pero son los propios think tanks yanquis los que lo acusan de improvisar.
Crisis política y campaña muerta
En Buenos Aires, el panorama es igual de áspero. La actividad económica se desplomó, la confianza medida por el índice Di Tella se hundió y Milei reconoció que “la situación está complicadísima”. Por primera vez admitió una crisis de confianza, aunque otra vez culpó al peronismo y al “grupo de forajidos” del Congreso.
El problema es que la calle también habla. En Ushuaia tuvo que suspender una caminata de campaña por protestas y falta de gente, un déjà vu de Lomas de Zamora en agosto. “Lo que quieren instalar es que la gente me odia”, se victimizó, aunque las encuestas muestran desaprobación de gestión por encima del 60%. La narrativa libertaria se deshilacha: en su propio discurso enumeró que “12 millones salieron de la pobreza” y “6 millones de la indigencia”, pero admitió que hay 31 millones de pobres. Una contradicción que desnuda el desorden de su relato.
En paralelo, La Libertad Avanza encara las legislativas con encuestas que anticipan derrota fuerte en Provincia y pérdida de peso en el Congreso. El rescate de Trump buscaba ser el ancla de campaña, pero hoy es más problema que solución: en EE.UU. lo discuten, en China festejan, en el conurbano la inflación come bolsillos y en la Patagonia lo corren a protestas.
La rosca detrás de la foto
El viaje a Washington es la postal de un Milei que necesita mostrarse con Trump para sostener su relato, aun cuando la foto llegue vacía de dólares. En la Casa Blanca sonríen, pero en el Congreso republicano crecen las críticas. Y la elite financiera global sigue mirando los números, no las consignas. El Presidente argentino buscaba relaciones carnales; terminó dependiendo del humor de la Casa Blanca y de la paciencia de Wall Street.
En la rosca porteña ya nadie duda de que el viaje es más campaña que gestión. La foto con Trump será usada en spots y redes para maquillar la crisis. Pero en la realidad, el oficialismo llega al 26 de octubre con la economía incendiada, la soja camino a Beijing, los farmers yanquis enojados y la oposición afilando cuchillos.
Milei apostó todo a Trump. Pero lo que consigue es otra cosa: un viaje desesperado, un rescate en suspenso, un enojo creciente en EE.UU. y una economía que se derrumba. El libertario que prometió dinamitar la casta terminó mendigando dólares y culpando al peronismo. La apoteosis es clara: cuando la política se reduce a una foto, lo que manda no es el flash, sino la factura. Y esa, como siempre, se paga en las urnas.
El mercado global exige lo que Milei no quiere admitir: devaluar antes de seguir quemando reservas. Sin eso, el rescate queda congelado.
El rescate de Milei detonó la bronca del campo norteamericano: soja argentina con “retención cero” que terminó beneficiando al Comunismo Chino y dejó afuera a los granjeros de EEUU
La deuda externa superó los u$s305.000 millones y marcó un récord histórico. El Gobierno se endeuda para pagar intereses y para sostener un tipo de cambio insostenible, en un esquema que se parece cada vez más a una estafa piramidal.
Las principales consultoras registran un derrumbe en la imagen presidencial y la confianza en la gestión. Con la economía al borde del colapso, Javier Milei necesita ganar las legislativas de octubre para asegurar la ayuda de Trump. Pero la caída en Ushuaia mostró lo impensado: ya ni puede hacer campaña en la calle.
Junto a Dani “La Chepi” protagonizan una película que nos hará reír y volver a creer en el amor. Un llavero, un perro, una mujer, dos hijos, una mentira, un viaje y una misión: ganarse a sus hijos, cueste lo que cueste.
Documentos de la Justicia de EE.UU. prueban que José Luis Espert recibió al menos 200 mil dólares de la red del narco Federico “Fred” Machado, preso en Viedma y con extradición pendiente. La candidatura bonaerense de Espert, en caída libre.
El INDEC informó que la pobreza bajó al 31,6% en el primer semestre de 2025. Pero mientras el Gobierno celebra, millones siguen sin poder pagar el alquiler, la luz o la medicina.
La decisión de privatizar parte de Nucleoeléctrica Argentina y achicar el rol de la Comisión de Energía Atómica disparó críticas de investigadores y técnicos. Hablan de “cientificidio” y de la entrega de un sector que fue orgullo nacional.
Las principales consultoras registran un derrumbe en la imagen presidencial y la confianza en la gestión. Con la economía al borde del colapso, Javier Milei necesita ganar las legislativas de octubre para asegurar la ayuda de Trump. Pero la caída en Ushuaia mostró lo impensado: ya ni puede hacer campaña en la calle.
La deuda externa superó los u$s305.000 millones y marcó un récord histórico. El Gobierno se endeuda para pagar intereses y para sostener un tipo de cambio insostenible, en un esquema que se parece cada vez más a una estafa piramidal.
La magistrada suspendida quedó imputada por cinco delitos. Denunció amenazas, afirmando que buscan hacerla callar tras el escándalo del documental “Justicia Divina” sobre el juicio por la muerte de Diego Maradona.
La tragedia volvió a golpear a nuestra ciudad, esta vez en la localidad de Villa Elisa: allí, un joven de apenas 18 años de edad fue hallado sin vida en una vivienda de la calle 407 entre 26 y 28.