
La llegada del embajador David Cairns —ex vicepresidente global de Equinor— y la visita del ministro de Comercio Chris Bryant marcan un giro: Londres mezcla diplomacia y energía para ganar posiciones en Vaca Muerta y el offshore del Atlántico Sur.
El ensayo clínico de fase 3 de la vacuna nacional contra Covid-19 Arvac Cecilia Grierson concluyó demostrando que cumple con el objetivo de generar una adecuada respuesta inmune, por lo que los resultados serán presentados a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).
Actualidad 18 de julio de 2023El equipo de investigación encargado del ensayo clínico de la vacuna desarrollada por el Conicet, la Universidad Nacional de San Martín (Unsam) y el laboratorio Pablo Cassará anunció que se completaron las instancias fundamentales de la fase 3, la última etapa de la investigación, durante una reunión con la ministra de Salud, Carla Vizzotti.
Del encuentro participaron el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; el presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), Fernando Peirano; y el administrador nacional de la Anmat, Manuel Limeres.
"Están avanzando de manera concreta y fuerte tanto en el ensayo como en los resultados, por eso nos parecía importante hacer esta reunión y contar con la presencia de la Anmat", indicó Vizzotti ayer, según se informó a través de un comunicado.
La ministra destacó la necesidad de "abordar distintos ejes de trabajo y los próximos pasos a seguir para establecer una estrategia conjunta y sinergizar lo más posible".
En este sentido, remarcó la importancia de "tomar esta iniciativa como el primer paso hacia una política de largo plazo que permita dejar una hoja de ruta para seguir creciendo y continuar con otros proyectos".
En la reunión, la investigadora Juliana Cassataro, líder del proyecto Arvac, subrayó que la vacuna "cumple el objetivo en cuanto a respuesta inmune contra las tres variantes probadas y eso vamos a presentar ante la Anmat".
Posteriormente, se trabajó sobre los pasos del camino regulatorio definidos por la Anmat, y se dialogó sobre la posibilidad de presentar la vacuna ante la Organización Panamericana de la Salud (OPS) con el objetivo de posibilitar la exportación del fármaco a países de la región.
La vacuna Arvac Cecilia Grierson es un desarrollo inicial de la Unsam, el Conicet y el Laboratorio Cassará, con apoyo de la Agencia I+D+i, el Ministerio de Ciencia, Tecnología en Innovación, y de Salud, sumados al esfuerzo de más de 20 instituciones públicas y privadas del país.
A partir de los resultados de la Fase 1 se obtuvo información de seguridad preliminar que demostró que la vacuna es segura y muy "inmunogénica", lo que implica que genera una alta respuesta en el sistema inmune.
En efecto, se comprobó que una dosis de refuerzo incrementa hasta 30 veces los anticuerpos neutralizantes contra las variantes del virus Ómicron y Gamma.
Pensada para dosis de refuerzo en personas ya inmunizadas, la vacuna nacional se basa en proteínas recombinantes, una tecnología segura que se aplica en las vacunas contra la Hepatitis B en niños recién nacidos desde hace más de 20 años, o más recientemente contra el VPH.
Además, es una plataforma que puede adaptarse fácilmente ante el surgimiento de nuevas variantes a nivel regional o mundial.
Esta vacuna podrá ser almacenada entre 2 y 8°C (temperatura de heladera), lo que permitirá que las dosis, a diferencia de las primeras vacunas contra la Covid-19, sean más económicas, fáciles de producir y de distribuir.
La llegada del embajador David Cairns —ex vicepresidente global de Equinor— y la visita del ministro de Comercio Chris Bryant marcan un giro: Londres mezcla diplomacia y energía para ganar posiciones en Vaca Muerta y el offshore del Atlántico Sur.
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.
Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución de fondos a las provincias. La decisión sube la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.
El juicio oral por una maniobra patrimonial que enfrentó a una mujer con las hijas de su marido avanza en el fuero Correccional de La Plata.
El 4 y 5 de septiembre de 1975 ocho jóvenes militantes del Partido Socialista de los Trabajadores (PST), fueron asesinados en La Plata por bandas fascistas que contaban con la protección del Gobierno de Isabel Perón.
Durante una entrevista exclusiva con Capital 24, el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense destacó que el triunfo de Fuerza Patria del 7 de septiembre “no hubiese sido posible sin la figura de Axel”.
El acusado le prometía a muchas personas que ganarían mucho dinero. Les aseguraba trámites express en el organismo nacional. Y por adelantado les cobraba miles de dólares.