El Estado atendió más de 24 mil casos de violencia de género en los últimos dos años en el país

Más de 24 mil casos de violencia de género se registraron en el país en dos años, según los datos registrados en el Sistema Integrado de casos de Violencia por Motivos de Género (SICVG), los cuales están disponibles para ser consultados de manera abierta, informó hoy el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD).

Actualidad 19 de julio de 2023
diferencia-entre-violencia-de-genero-y-intrafamiliar-cual-es-la-distincion

Más de 24 mil casos de violencia de género se registraron en el país en dos años, según los datos registrados en el Sistema Integrado de casos de Violencia por Motivos de Género (SICVG), los cuales están disponibles para ser consultados de manera abierta, informó hoy el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD).

La cartera a cargo de Ayelén Mazzina publicó el tablero interactivo que recoge las situaciones de violencia por motivos de género atendidas en el marco del Programa Acercar Derechos (PAD), que se puede consultar de forma pública a través de tableropad.mingeneros.gob.ar.

"La información recogida permite diseñar y monitorear las acciones para prevenir y erradicar las violencias por motivos de género, además de mejorar el acompañamiento a mujeres y LGBTI+ en situación de violencia de género", destacaron desde el ministerio en un comunicado.

El tablero cuenta con la información diferenciada por provincias y por fecha de la cantidad de personas asistidas, las características principales de las situaciones de violencia y de los agresores, como así también del nivel de riesgo y las principales acciones realizadas.

El informe precisó que entre junio de 2021 y junio de 2023 se atendieron más de 24.000 casos y se realizaron más de 38.800 acciones de asesoramiento y acompañamiento.

En el 96,6% de los casos las personas en situación de violencia de género fueron mujeres de entre 18 a 59 años y la violencia doméstica fue la modalidad más frecuente con el 94,8%, donde en el 79,9% de los casos el agresor fue la ex pareja.

"El registro y publicación de información sobre las situaciones de violencia por motivos de género es un paso fundamental para seguir profundizando las políticas públicas que garantizan comunidades libres de violencias", afirmaron desde la cartera.

El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación lanzó el 4 de junio de 2021 el Programa Acercar Derechos (PAD) para Personas en Situación de Violencia de Género.

"El PAD es una política pública que fortalece el acceso a derechos y al sistema de justicia de mujeres y LGBTI+ en situación de violencia a través de acompañamiento integral e intercultural en todo el país", explicaron desde el organismo, y precisaron que cuenta con 51 equipos interdisciplinarios especializados en todo el país.

Los equipos PAD están integrados por profesionales de la abogacía, psicología y trabajo social, que brindan acompañamiento integral (psicosocial y jurídico).

Cada vez que ingresa una situación al programa, las y los profesionales escuchan el relato de la persona, identifican sus demandas y necesidades, el nivel de riesgo del caso, y diseñan una estrategia de abordaje integral que busca garantizar el acceso a los derechos fundamentales, entre los que se encuentra también el acceso a la justicia, y a construir un proyecto de vida libre de violencia, especificó el comunicado oficial.

"Desde su creación, el PAD demostró ser una política pública efectiva para el abordaje de las violencias. Se trata, además, de la primera experiencia de un programa nacional para el abordaje integral de las violencias con alcance en todo el país. La cantidad de situaciones abordadas en este tiempo da plena cuenta de su necesidad y la enorme demanda que se encontró en cada territorio", concluyeron desde el ministerio.

Te puede interesar
NOTA

El juego israelí en Argentina: del verbo al agua

Actualidad 31 de julio de 2025

Netanyahu visitará el país para sellar con Javier Milei una alianza que no es simbólica: involucra inteligencia, migraciones y acceso a recursos estratégicos como agua y tierras del sur. Detrás de los gestos mesiánicos, hay negocios concretos y una potencia que actúa como imperio.

TWEET INSERTADO EN EL MEDIO DE LA NTOA

Milei y un tuit que podría costarle 45 años de prisión en EEUU

Actualidad 30 de julio de 2025

La demanda colectiva en Nueva York por el colapso del token $LIBRA ya señala al presidente Javier Milei como actor clave de una maniobra engañosa. La causa avanza y, si hay acusación formal, el escenario se vuelve delicado: hasta 45 años de prisión en EE.UU. y un frente interno que podría terminar en destitución.

15 TERCERA

Abuso infantil: revocaron el sobreseimiento del cura Sidders

Actualidad 25 de julio de 2025

La Cámara Penal de La Plata revocó el sobreseimiento del cura Raúl Anatoly Sidders, excapellán del Colegio San Vicente de Paul, sindicado de abuso sexual gravemente ultrajante y corrupción de menores, y ordenó que la causa continúe hasta el juicio oral que lo tendrá en el banquillo de los acusados.

nota 2

Fantino, el último tuitero en pie

Actualidad 25 de julio de 2025

El periodista estalló contra Sebastián Pareja y defendió a Santiago Caputo, al Gordo Dan y a los tuiteros que quedaron afuera del cierre de listas. Pero en su arenga hay algo más: el fin de una etapa donde las redes mandaban y el principio de una limpieza quirúrgica.

Ranking
3

Fuerza Patria logró la foto más buscada en La Plata, con todos los referentes internos y el sindicalismo

Política 05 de agosto de 2025

Encabezado por el intendente Alak, ayer se llevó un encuentro de candidatos de nuestra ciudad que competirán en las elecciones generales del 7 de septiembre. Se realizó en el camping del Sindicato de Empleados de Comercio. Una vez más, el jefe comunal cuestionó a su antecesor, Julio Garro, por cómo le dejó la ciudad en 2023: “Estaba sumergida en la decadencia”.

14 PRINCIPAL a

La UNLP, presente en la expedición del CONICET al fondo del mar

Región05 de agosto de 2025

Integrantes de la Universidad Nacional de La Plata participan de la exploración del Cañón Mar del Plata con tecnología submarina avanzada, cuya transmisión en vivo se volvió viral. En esta oportunidad subieron 25 investigadores al buque y de esos, 23 son argentinos.