Salvarezza: "Podemos ser el país del Mercosur que produzca las baterías de litio"

El titular de la empresa Y-TEC, Roberto Salvarezza, consideró hoy que la Argentina "puede ser el país del Mercosur que produzca las baterías de litio cuando en la región se fabriquen vehículos eléctricos".

Actualidad 21 de julio de 2023
5f03bc3e02b8a_1594080409_5f03bc3e02b34

El titular de la empresa Y-TEC, Roberto Salvarezza, consideró hoy que la Argentina "puede ser el país del Mercosur que produzca las baterías de litio cuando en la región se fabriquen vehículos eléctricos".

En una entrevista con radio Provincia, el funcionario explicó que en septiembre próximo comenzará a funcionar en La Plata la primera Planta Nacional de Desarrollo Tecnológico de Celdas y Baterías de Litio (UniLiB), un emprendimiento conjunto entre la UNLP, el CONICET e Y-TEC.

El edificio donde funcionará esta planta se encuentra en la diagonal 113 entre 64 y 66 de la capital bonaerense, cuenta con una superficie de 1.650 metros cuadrados y su obra civil, maquinaria y producción de materiales de electrodos requirió inversiones por 770 millones de pesos, de los cuales el Ministerio de Ciencia aportó 210 millones, mientras que la UNLP e Y-TEC invirtieron 280 millones de pesos cada uno.

"Argentina tiene recursos abundantes de litio en Jujuy Salta y Catamarca, tal vez también en La Rioja", explicó el funcionario, y detalló que "se saca, se procesa y se obtiene sal, que es carbonato de litio, que actualmente se exporta para hacer las celdas que tienen las baterías".

Sostuvo que mientras hoy "debemos comprar afuera las baterías para los vehículos eléctricos, pero desde septiembre vamos a producir las celdas y las baterías en Argentina".

Salvarezza apuntó que "en La Plata tenemos la capacidad de hacer las celdas para poder hacer las baterías, algo que las pymes que ensamblen pueden hacer", y añadió que "el proceso será completo: tomaremos carbonato de litio catamarqueño, lo usaremos para hacer las celdas y las pymes producirán baterías".

El titular de Y-TEC precisó que el objetivo es desarrollar baterías de litio para abastecer de energía a generadores en escuelas rurales, instituciones públicas o poblaciones aisladas de red, o para vehículos eléctricos.

"Hay un mercado chico, pero hay un mercado, para que empecemos a producir nuestras baterías. Tras 21 años de investigación científica, conocemos esta tecnología, cuáles son los mejores materiales, y nos damos cuenta de que podemos integrar estar tecnología con producción nacional", planteó.

"Podemos posicionarnos en el Mercosur como el país que fabrica las baterías cuando se fabriquen vehículos eléctricos en la región", dijo Salvarezza y expuso que ese componente "es el 30 o 40% de un vehículo eléctrico".

"El vehículo eléctrico y el almacenamiento de energía solar y eólica va a ser una realidad. Si logramos producir las baterías en el país, podemos liderar esa producción en el cono sur", concluyó.

Te puede interesar
NOTA

Salvavidas de plomo: las deudas que sostienen la heladera

Actualidad 29 de octubre de 2025

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.

NOTA

El pacto del Sur: por qué Milei se volvió la mejor inversión de Trump

Actualidad 27 de octubre de 2025

Mientras Estados Unidos y China negocian un acuerdo histórico, Donald Trump apostó su capital político y financiero a Javier Milei. El respaldo del republicano estabilizó la economía argentina y selló una alianza que no es ideológica, sino estratégica: recursos, Antártida y control del Atlántico Sur.

NOTA

Werthein se fue antes de las elecciones y creó caos

Actualidad 22 de octubre de 2025

El canciller presentó su renuncia cuatro días antes de las legislativas. No esperó el anuncio del recambio de gabinete que Milei planeaba para después del domingo. En la trastienda: diplomacia paralela de Santiago Caputo, destratos internos y la decisión de un empresario con agenda propia de no “fumarse boludeces”.

Ranking
NOTA

El pacto del Sur: por qué Milei se volvió la mejor inversión de Trump

Actualidad 27 de octubre de 2025

Mientras Estados Unidos y China negocian un acuerdo histórico, Donald Trump apostó su capital político y financiero a Javier Milei. El respaldo del republicano estabilizó la economía argentina y selló una alianza que no es ideológica, sino estratégica: recursos, Antártida y control del Atlántico Sur.

15 TERCERA

“La Toretto” y su amiga Valentina en la recta final al juicio

Región30 de octubre de 2025

Felicitas Alvite acudió a los tribunales, desde su casa donde cumple arresto domiciliario. Ingresó al fuero de 8 y 56, por un portón de rejas lateral para evitar a la prensa. Pero no pudo. Lo mismo hizo al ingresar a la sala de audiencias, donde estaban las partes y los familiares del músico Walter Armand, sentándose de espaldas al público.