
Finalmente entró en vigencia de manera oficial el Operativo Roca. Esto se ha producido luego de que se publique en el Boletín Oficial la Resolución 727/2025.
Los estudiantes actuales "tienen otra dimensión del tiempo y perspectiva de futuro" con una formación universitaria en el país que "tendió a ser enciclopedista", reflexionaron autoridades de universidades nacionales.
Actualidad 24 de julio de 2023"Muchos de nosotros enseñamos como estudiamos hace 20 o 40 años y hoy el contexto y los sujetos de aprendizaje son otros", introdujo a Télam Julio Aguirre, secretario académico Universidad Nacional de Cuyo (Uncuyo).
"Los estudiantes de 20 años tienen otra dimensión de tiempo, perspectiva de futuro, dinamismo y cambio, y están persiguiendo carreras más dinámicas", agregó.
También, la directora de la oficina de calidad de la Universidad Nacional Rio Negro (UNRN), Graciela Giménez, subrayó a Télam que "el alargamiento de las carreras no es solo un perjuicio para las universidades, sino para las familias y el propio estudiante", y explicó que formación universitaria argentina "ha tendido a ser enciclopedista y con ello, hay carreras de grado de 4.000 mil horas", lo que significa "un grado más, una maestría".
Asimismo, indicó que el actual escenario de empleabilidad "requiere de una constante actualización, por lo tanto una formación de grado debe ser completada con el posgrado".
En tanto, el rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Franco Bartolacci, aseguró a esta agencia que "hay cada vez mayor expectativa de los jóvenes en carreras más cortas y que puedan permitir un puente al mundo del trabajo".
En tanto el formato "bimodal", que implica carga horaria no presencial, también es un punto importante para estudiantes de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam), según relevamientos que hicieron desde la institución, porque "les facilita y resuelve cuestiones que les obstaculizan la cursada presencial y reducen horas de traslado, que son muchas", aseguró a Télam la secretaria académica, Alejandra De Gatica.
En el mismo sentido se expresó el secretario académico de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), Javier Díaz Araujo, pero aclaró que "en los primeros años no es la mejor etapa para eliminar la presencialidad, sino más bien hacerlo en los últimos".
"Para los estudiantes de los últimos años puede ser una gran solución, sobre todo para aquellos que se trasladan por trabajo", coincidió Liliana Cuenca Pletsch, secretaria académica de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
Por otra parte, las seis autoridades aseguraron que el proceso de revisión de las carreras "no va en detrimento de la calidad", porque lo que atenta contra la calidad es "generar programas gigantescos" que se acrecientan con el avance de la ciencia y "bajo paradigmas contenidistas tradicionales o viejos", puntualizó Aguirre.
De la misma manera, Bartolacci explicó que "hay una idea de otro tiempo que es que todo contenido en el marco de una disciplina se aprende en una carrera de grado, y eso ya no tiene que ver con el mundo en el que vivimos, hoy todas las áreas del conocimiento son inabarcables, el proceso de enseñanza y aprendizaje es continuo y permanente, más allá de la formación de grado".
Por último, Díaz Araujo concluyó que es importante "repensar carreras, sin perder la calidad, en función de sus estudiantes y sus realidades y no de lo que nos gustaría que fueran".
Finalmente entró en vigencia de manera oficial el Operativo Roca. Esto se ha producido luego de que se publique en el Boletín Oficial la Resolución 727/2025.
El noveno mes del año llega cargado de incrementos que repercutirán en el índice de precios y en la economía doméstica.
El próximo 7 de septiembre las y los bonaerenses elegirán a representantes para cargos provinciales y municipales: diputados y senadores provinciales según su municipio de residencia, concejales y consejeros escolares en las 8 secciones electorales.
El 94% de los argentinos ya conoce la filtración de audios que revelan un presunto circuito de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.
En plena tormenta política desatada luego de que a comienzos de semana pasada se conocieran los audios del ahora extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, la empresa de la familia Kovaliker logró varios convenios por compulsa abreviada para acelerar plazos.
La empresa de micros Rutatlantica lanzó su tradicional campaña “RUTA SALE” del 25 al 31 de agosto, con rebajas de hasta 50% en pasajes a la Costa Atlántica y al norte argentino.
Hay un escenario de final abierto entre Juan Zabaleta y Florencia Lampreabe. Crece el corte de boleta peronista contra La Cámpora y los libertarios colapsan por debajo del 20%
La Ley de Educación Sexual Integral es un derecho de niñas, niñas y adolescentes que rige desde el año 2006 y les aporta saberes y habilidades para la toma de decisiones responsables y críticas en relación al cuidado del propio cuerpo, las relaciones interpersonales, la información y la sexualidad.
El inédito fallo en La Plata comprobó una ola de denuncias falsas y manipulación del acusado a las pequeñas víctimas y familiares. Sometió durante años a la hija de su pareja y a una primita. Tras el veredicto se desató un violento enfrentamiento en plena sala de audiencias.
El noveno mes del año llega cargado de incrementos que repercutirán en el índice de precios y en la economía doméstica.