Cambio de paradigma en educación superior: qué buscan los estudiantes "reales" en una carrera

Los estudiantes actuales "tienen otra dimensión del tiempo y perspectiva de futuro" con una formación universitaria en el país que "tendió a ser enciclopedista", reflexionaron autoridades de universidades nacionales.

Actualidad 24 de julio de 2023
cbc

Los estudiantes actuales "tienen otra dimensión del tiempo y perspectiva de futuro" con una formación universitaria en el país que "tendió a ser enciclopedista", reflexionaron autoridades de universidades nacionales que llevan adelante modificaciones en planes de estudios de carreras de grado a partir de advertir la brecha existente entre duraciones teóricas y reales de las propuestas académicas.

"Muchos de nosotros enseñamos como estudiamos hace 20 o 40 años y hoy el contexto y los sujetos de aprendizaje son otros", introdujo a Télam Julio Aguirre, secretario académico Universidad Nacional de Cuyo (Uncuyo).

"Los estudiantes de 20 años tienen otra dimensión de tiempo, perspectiva de futuro, dinamismo y cambio, y están persiguiendo carreras más dinámicas", agregó.

También, la directora de la oficina de calidad de la Universidad Nacional Rio Negro (UNRN), Graciela Giménez, subrayó a Télam que "el alargamiento de las carreras no es solo un perjuicio para las universidades, sino para las familias y el propio estudiante", y explicó que formación universitaria argentina "ha tendido a ser enciclopedista y con ello, hay carreras de grado de 4.000 mil horas", lo que significa "un grado más, una maestría".

Asimismo, indicó que el actual escenario de empleabilidad "requiere de una constante actualización, por lo tanto una formación de grado debe ser completada con el posgrado".

En tanto, el rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Franco Bartolacci, aseguró a esta agencia que "hay cada vez mayor expectativa de los jóvenes en carreras más cortas y que puedan permitir un puente al mundo del trabajo".

En tanto el formato "bimodal", que implica carga horaria no presencial, también es un punto importante para estudiantes de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam), según relevamientos que hicieron desde la institución, porque "les facilita y resuelve cuestiones que les obstaculizan la cursada presencial y reducen horas de traslado, que son muchas", aseguró a Télam la secretaria académica, Alejandra De Gatica.

En el mismo sentido se expresó el secretario académico de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), Javier Díaz Araujo, pero aclaró que "en los primeros años no es la mejor etapa para eliminar la presencialidad, sino más bien hacerlo en los últimos".

"Para los estudiantes de los últimos años puede ser una gran solución, sobre todo para aquellos que se trasladan por trabajo", coincidió Liliana Cuenca Pletsch, secretaria académica de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

Por otra parte, las seis autoridades aseguraron que el proceso de revisión de las carreras "no va en detrimento de la calidad", porque lo que atenta contra la calidad es "generar programas gigantescos" que se acrecientan con el avance de la ciencia y "bajo paradigmas contenidistas tradicionales o viejos", puntualizó Aguirre.

De la misma manera, Bartolacci explicó que "hay una idea de otro tiempo que es que todo contenido en el marco de una disciplina se aprende en una carrera de grado, y eso ya no tiene que ver con el mundo en el que vivimos, hoy todas las áreas del conocimiento son inabarcables, el proceso de enseñanza y aprendizaje es continuo y permanente, más allá de la formación de grado".

Por último, Díaz Araujo concluyó que es importante "repensar carreras, sin perder la calidad, en función de sus estudiantes y sus realidades y no de lo que nos gustaría que fueran".

Te puede interesar
NOTA

Salvavidas de plomo: las deudas que sostienen la heladera

Actualidad 29 de octubre de 2025

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.

NOTA

El pacto del Sur: por qué Milei se volvió la mejor inversión de Trump

Actualidad 27 de octubre de 2025

Mientras Estados Unidos y China negocian un acuerdo histórico, Donald Trump apostó su capital político y financiero a Javier Milei. El respaldo del republicano estabilizó la economía argentina y selló una alianza que no es ideológica, sino estratégica: recursos, Antártida y control del Atlántico Sur.

NOTA

Werthein se fue antes de las elecciones y creó caos

Actualidad 22 de octubre de 2025

El canciller presentó su renuncia cuatro días antes de las legislativas. No esperó el anuncio del recambio de gabinete que Milei planeaba para después del domingo. En la trastienda: diplomacia paralela de Santiago Caputo, destratos internos y la decisión de un empresario con agenda propia de no “fumarse boludeces”.

Ranking
15 TERCERA

“La Toretto” y su amiga Valentina en la recta final al juicio

Región30 de octubre de 2025

Felicitas Alvite acudió a los tribunales, desde su casa donde cumple arresto domiciliario. Ingresó al fuero de 8 y 56, por un portón de rejas lateral para evitar a la prensa. Pero no pudo. Lo mismo hizo al ingresar a la sala de audiencias, donde estaban las partes y los familiares del músico Walter Armand, sentándose de espaldas al público.