
Entre lo íntimo y lo visceral: El Visto lanzó su primer álbum, VulgarIA
Sociedad & Cultura26 de junio de 2025El debut discográfico del grupo bonaerense fusiona el legado del rock nacional con sonoridades contemporáneas.
Los cuentos del norteamericano representan una realidad poblada de las mismas personas con las que él mismo se relacionaba: son las pequeñas vidas cotidianas de personas con existencias grises y en ocasiones problemáticas.
Sociedad & Cultura24 de julio de 2023Proveniente de una familia humilde, a la temprana edad de 19 años se casó con Maryann Burke. De hecho, a los pocos meses Carver ya era padre por partida doble. Habiendo constituido una familia, ambos se embarcaron en distintos trabajos para poder mantenerse: mientras él trabajaba como conserje, repartidor o asistente de bibliotecas, ella lo hacía como administrativa, maestra de inglés y vendedora comercial. Tan variados como sus empleos fueron también las ciudades en las que vivieron desde 1948: Paradise, Eureka, Palo Alto, Sunnyvale. En la vida, sin embargo, hay momentos clave que cambian –a veces sin que lo sepamos– nuestro rumbo. Esto fue lo que le sucedió a Raymond Carver cuando se inscribió en el taller de escritura creativa impartido por el novelista John Gardner. Corría el año 1958 y el autor estaba asentado entonces en Chico State College, en Paradise, California. Tan solo dos años después, en 1960, publicó su primer relato, The Furious Seasons. Sus influencias eran tan claras como variadas: Richard C. Day, Franz Kafka, Ernest Hemingway y, sobre todo, Antón Chéjov, al que le compararían –al igual que le ocurriría a John Cheever– en cuanto cronista de la realidad norteamericana.
A mediados de los años sesenta, tras haberse graduado en humanidades y mientras trabajaba como guardia nocturno en el Mercy Hopital, comenzó a asistir a las clases del poeta Dennis Schmitz. Esta sería otra de las personas determinantes en la vida literaria de Carver; gracias a él, en parte, Carver pudo publicar Near Klarnath, su primer poemario. Será tras su trabajo como editor de textos en Palo Alto, California, cuando comience a forjar su estilo personal, con esa reconocible composición que oscila entre la sofisticación más sutil y la aridez. No es casualidad que en 1967 apareciera su famoso cuento ¿Quieres hacer el favor de callarte, por favor? en la antología anual de la escritora Martha Foley, Best American Short Stories. En 1976, ese mismo nombre daría título a su primera colección de cuentos; mientras tanto, el autor continuaba inmerso –o atrapado– en trabajos completamente precarios.
Carver fue el máximo exponente del «realismo sucio», una corriente literaria caracterizada por abordar la cotidianeidad sin florituras
También su vida era frágil: Carver fue hospitalizado tres veces durante un total de ocho meses entre 1976 y 1977. Su alcoholismo había destrozado irremediablemente su matrimonio, llegando incluso a abusar físicamente de su esposa. Su tóxica relación con el alcohol no era novedosa. Solo logró abandonarlo en 1977, con la ayuda de Alcohólicos Anónimos, aunque siguió fumando marihuana habitualmente.
Ese mismo año conoció a la poeta Tess Gallagher en una conferencia de escritores, quien se convertiría en su segunda esposa. Solo 11 años después, el 2 de agosto de 1988, Carver moriría a causa de un cáncer de pulmón: tenía exactamente 50 años.
Catedral, Tres rosas amarillas o Si me necesitas, llámame fueron algunos de sus libros de relatos cortos, el género literario por el que se decantó a la hora de plasmar la realidad, algo que probablemente ayudó a convertirle en uno de los máximos exponentes del «realismo sucio», una corriente literaria caracterizada por abordar temas cotidianos de forma directa, sin apenas florituras.
Los personajes de sus cuentos reflejaban a esas personas con las que él mismo se relacionaba: pequeñas vidas cotidianas, personas con vidas rutinarias, repetitivas y en ocasiones problemáticas. Sus protagonistas son las trabajadoras y los empleados de clases bajas con un futuro gris. Ironía y melancolía se entremezclan en sus relatos con sorprendente facilidad, reflejando la vida en su máximo esplendor.
Calles, casas, fábricas, bares y coches predominan en sus narraciones junto a las trayectorias de personajes a los que una vida urbana frenética les hace ir perdiendo sus raíces rurales. Precisamente antes de su muerte, Carver envió una carta al fotógrafo Bob Adelman en la que le hablaba de los paisajes, los personajes y los objetos que habían sido fundamentales para él, instándole a que compusiera un álbum fotográfico que recorriera su vida. Así lo hizo con Carver Country, en el que Tess Gallagher seleccionó los textos y poemas que acompañan a las imágenes.
Como si su esencia permaneciera incólume, sus problemas no terminaron tras su fallecimiento. En 1998, un artículo en The New York Times Magazine afirmaba que su editor Gordon Lish había reescrito parte de sus relatos. Era el caso, supuestamente, De qué hablamos cuando hablamos de amor, donde este habría reducido los textos del autor a la mitad y reescribiendo al menos diez finales. Su huella, a pesar de todo, permanece: Carver no ha dejado de ser reconocido como uno de los escritores más destacados del siglo XX.
El debut discográfico del grupo bonaerense fusiona el legado del rock nacional con sonoridades contemporáneas.
Este sábado 28 de junio, el ex integrante de Illya Kuryaki & The Valderramas y actual referente de la escena musical nacional Emmanuel Horvilleur protagonizará otra tarde de rock en vivo y al aire libre en la Plaza Rocha.
El evento automovilístico reúne autos clásicos de todas las marcas y propone un espacio inclusivo, con fuerte impronta comunitaria y vocación solidaria.
La banda presentará un show este 20 de junio en el ND Teatro, con orquesta y coro en vivo. Una propuesta que une música, emoción y nostalgia para recorrer todas las sagas de Dragon Ball.
La propuesta invita a reflexionar sobre los grandes temas del presente con herramientas sólidas y docentes de primer nivel.
La banda liderada por Javi Loppez continúa con la presentación de su último álbum, Miguel Ángel, y lo celebran con un show en vivo este viernes 13 de junio en Congo Club Cultural.
El presidente del bloque UCR + Pro por la Ciudad en el Concejo Deliberante de La Plata, el radical Diego Rovella, presentó durante la sesión ordinaria realizada ayer el proyecto de su bancada para que el 7 de septiembre -día de las elecciones generales en la provincia de Buenos Aires- se lleve a cabo también una consulta popular para que los vecinos definan sobre la Autonomía municipal.
Se trata de Francisco Renedo, quien propone crear un plan integral en defensa, que permita resguardar el Complejo Industrial del Gran La Plata y de todo el país. “Espero que se den cuenta del peligro que nos acecha”, remarcó en diálogo con Capital 24.
Ayer se produjo un serio incidente en la Escuela Primaria N° 42 "Leopoldo Herrera" de nuestra ciudad, en donde una madre identificada por la Policía como Susana Edith F., de 27 años, ingresó al establecimiento y provocó daños en la oficina de Dirección después de ver a su hija de 7 años llorando.
La Municipalidad de La Plata llamó a licitación pública para la concesión “de uso exclusivo para explotación comercial gastronómica” en el Pasaje Dardo Rocha de La Plata, en el marco de la puesta en valor del centro cultural.
El intendente camporista con peor imagen del conurbano ya complicaba la vida de los vecinos con calles rotas que rompen autos y VTVs que los rechazan. Ahora prepara un sistema de estacionamiento medido y un servicio de grúas contra los infractores.