
El 13 de setiembre de 810, por disposición de la Primera Junta, se creó en Buenos Aires, la primera Biblioteca pública de nuestro país. Su protector fue Mariano Moreno, y sus bibliotecarios Saturnino Segurola y fray Cayetano Rodriguez .
La banda liderada por Javi Loppez continúa con la presentación de su último álbum, Miguel Ángel, y lo celebran con un show en vivo este viernes 13 de junio en Congo Club Cultural.
Sociedad & Cultura12 de junio de 2025Por Florencia Belén Mogno
Las expresiones artísticas están vinculadas con lo profundo, y donde lo personal se convierte en un motor de creación. En ese contexto, la música se convierte en territorio de búsqueda y transformación, capaz de dar forma a lo que no siempre puede decirse con palabras.
Dentro de ese marco, la escena independiente se consolida como un terreno fértil para experimentar con sonidos y sentidos y allí, cuestiones como la alegría, los duelos, la belleza y la tristeza se fusionan para dar lugar a búsquedas estéticas que apuestan por la autenticidad.
Un ejemplo de ello es Ludomatic, la banda argentina liderada por el músico Javi Loppez, que este viernes 13 de junio se presentará en vivo en el espacio Congo Club Cultural (Honduras 5329, Palermo, CABA), para celebrar nuevamente lo que fue el lanzamiento el año pasado del último disco de la banda titulado “Miguel Ángel”.
En ese sentido, Grupo Mediatres tuvo la oportunidad de dialogar con Javi Loppez y Adrián Fino para conocer más detalles sobre esta nueva presentación y cómo viven las horas precias a la misma. Además, los entrevistados profundizaron en su dinámica de trabajo y adelantaron cuáles serán sus proyectos para el futuro.
Ludomatic consiste en un proyecto musical nacido en la localidad de Haedo, en la zona Oeste bonaerense en 2012. Impulsado por el músico Javi Loppez, la banda cuenta con tres discos de estudio y para las presentaciones en vivo Loppez (voz y guitarra), está acompañado por Eliseo Ves (sintetizadores), Fino Crivelli (bajo) y Guillermo Gulberti (batería)
Un disco que sigue en camino
En primer lugar, ¿cómo están pensando y preparando los shows en esta nueva etapa?
JL: Siempre tuvimos la idea de que la canción debe prevalecer por sobre todas las cosas, el disco esta grabado en una etapa donde prácticamente no estaban los integrantes presentes. Así que tenemos la libertad de expresarlo constamente de maneras diferentes sin ningun prejuicio. Esa postura mantiene viva la obra de una manera mas orgánica.
FC: Particularmente pienso que será una noche encantadora repleta de sorpresas
En lo que respecta a las presentaciones ¿qué buscan transmitirle al público cuando se suben al escenario?
JL: Puedo decir qué me pasa, qué nos pasa cuando interpretamos los temas. Nosotros transmitimos sonidos, vibraciones. Qué es lo que interprete quienes escuchan escapa de nuestra zona. Lo seguro es que, si coordinamos, van a tener un vuelo de gran nivel, tanto armoniosamente como lisergicamente. Entramos en un mood donde desaparecemos, y cuando bajamos a la realidad nos gusta pensar que estuvimos en otro planeta.
¿Qué lugar ocupa lo visual, lo performático o lo escénico dentro de sus recitales?
JL: Ocupa un lugar muy importante, somos de una generación donde la estética y lo visual lo vivimos en la tele, con videos de los 90 y 2000 donde la imagen era un mensaje de rebeldía y conceptos profundos que acompañaban a las canciones.
En esa línea, ¿cómo fueron las últimas experiencias en vivo y qué aprendieron de esos encuentros?
FC: La curvatura de éxtasis va en aumento con cada show, reivindicando que estamos en el camino correcto.
¿Qué desafíos implica llevar al vivo un proyecto tan híbrido como Ludomatic, donde conviven la canción, la electrónica y las programaciones?
JL: Sobre todo técnico, afortunadamente tenemos una cultura electrónica, donde producimos con hardware y software de ultima generación, podemos manejarlo e ir generando cambios y automatizaciones a medida que vamos avanzando.
Por otra parte, ¿qué expectativas tienen para las próximas fechas?
J.L: Por lo pronto, estamos muy aceitados para presentar el disco, dar buenos shows y que la gente la pase bien. Estamos trabajando para que el vivo sea impecable y nos de la libertad de divertirnos sin estar presionados.
Por último, ¿qué se viene para el futuro de Ludomatic luego de estos shows?
JL y FC: La idea que nos planteamos es componer nuevas canciones, utilizar todas las técnicas posibles creativas, desde un sampler hasta cualquier instrumento que se nos cruce.
Fuente fotografías: PH Carla Marconi.
El 13 de setiembre de 810, por disposición de la Primera Junta, se creó en Buenos Aires, la primera Biblioteca pública de nuestro país. Su protector fue Mariano Moreno, y sus bibliotecarios Saturnino Segurola y fray Cayetano Rodriguez .
El artista presentó el single “¿Dónde Estás Palomita?”, una canción que se destaca por su ritmo y por la presencia de sonoridades de instrumentos andinos.
El artista hispano-argentino presentó su tercer disco, una producción íntima donde la pérdida, los lazos familiares y la sensibilidad se convierten en materia creativa y homenaje.
En el día que cumpliría 79 años, la leyenda alrededor del líder de la mítica banda Queen y uno de los artistas más extraordinarios de la historia de la música continúa más viva que nunca.
La artista chilena se prepara para lanzar TimbaMorfosis, un disco que fusiona raíces latinas con frescura contemporánea
Este fin de semana, nuestra ciudad tiene una cita con la risa. Uno de los cómicos más reconocidos de nuestro país, llega para presentar “Mundo Acosta”, su nuevo espectáculo. Dialogó a fondo con Capital 24 respecto a lo que ofrecerá y sobre la importancia de vivir la vida con humor.
El artista presentó el single “¿Dónde Estás Palomita?”, una canción que se destaca por su ritmo y por la presencia de sonoridades de instrumentos andinos.
La justicia platense dispuso medidas de prueba. El caso se inició con la denuncia del gobernador Axel Kicillof. Las pericias sobre los dispositivos informáticos incautados serán el 20 de octubre, una semana antes de las elecciones nacionales.
“El ajuste de Milei es el avance de la droga. No al cierre de las Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario (CAAC)”.
Una nueva denuncia por hechos de violencia y amedrentamiento sacude a la seccional de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) en La Plata. Desde la oposición gremial advirtieron que los episodios de “patoterismo” se mantienen dentro de la organización sindical con sede en 13 y 50.
El 13 de setiembre de 810, por disposición de la Primera Junta, se creó en Buenos Aires, la primera Biblioteca pública de nuestro país. Su protector fue Mariano Moreno, y sus bibliotecarios Saturnino Segurola y fray Cayetano Rodriguez .