Pachamama: cerveceros de la región proponen una variedad especial para celebrarla

La patrona de la tierra es, según la tradición incaica, la encargada de la protección y sustento de las personas humanas. Y frente a tal celebración, productores locales elaboraron una birra con caña y ruda para poder “pasar el frío, agradecer y celebrar a la pacha por la salud y llegar renacidos a la primavera”.

Actualidad 27 de julio de 2023
birra

Desde el martes primero de agosto y durante todo el mes, tanto en la ciudad de La Plata como en todo el país, se realizan diferentes ofrendas y celebraciones a la Pachamama. También conocida como Madre Tierra, es patrona de la tierra, encargada de la protección y sustento de las personas humanas según la tradición incaica. 

El primer día de agosto se acostumbra a realizar la ceremonia de la Pachamama, en la que se entierra comida cocida junto a hojas de coca, alcohol, vino, cigarros y chicha, entre otras cosas, además de la tradición de tomar caña con ruda. Una bebida ritual de los pueblos originarios que se elaboraba con fines medicinales. Hoy se acostumbra tres tragos dando las gracias a la “pacha” para preservar la salud y alejar los males.

Frente a esta fecha especial, desde la fábrica de Cerveza Monopoli, elaboraron una birra con caña y ruda para poder “pasar el frío, agradecer y celebrar a la pacha por la salud y llegar renacidos a la primavera”, según publicaron.

Se podrá conseguir en los puntos de venta fijos: Picos Pardos (61 y 3), Estación Growler (7 y 61), Kame House (122 y 76) o por medio de sus redes sociales @CervezaMonopoli a un precio alrededor de los $550. 

Al respecto, Capital 24 entrevistó a Gustavo Monopoli para conocer más sobre esta variedad para celebrar la Pachamama.

 La cerveza

 En un intento por transmitir el gusto que tendrá esta birra, Gustavo anticipa que es amable de tomar y que se trata de una cerveza rubia y liviana. “Tiene la particularidad de ser especiada con una nota herbal que viene de la ruda la y eso se nota, está presente en aroma y en sabor pero está bien balanceado, no es algo agresivo, ni molesto”, sentenció.

La caña hace que se trate más bien de una cerveza “dulzona” ya que le aporta azúcares, pero junto con la ruda constituyen un balance ideal porque esta última le aporta cierto amargor. “La ruda es una hierba amarga entonces la balanceamos con el dulzor de la caña buena, es una cereza rubia herbal, con notas a ruda y balance a cielo dulce. Muy rica”.

Se vende en latas de 330 ml y aseguran que la compra directa a la fábrica tendrá promociones que se difundirán por las redes sociales de la fábrica. “Lo ideal es brindar y convidar el último sorbito al ritual”, dice.

Respecto del lanzamiento de esta cerveza en particular, Gustavo remarcó que es una forma de agradecer ya que son consciente de que todo lo que hacen “proviene de la tierra” y ellos simplemente la transforman y crean un proyecto. “Tenemos la oportunidad por tradición de brindar con la pacha en agosto y es darle una vuelta a esa tradición que también la conocemos de chico porque mi abuelo todos los primeros de agosto nos compartía la caña con ruda”, contó.

Además, contó que como muchas de sus producciones, es en colaboración con los productores de la zona y sus huertas orgánicas.

 Elegida como la mejor cervecería 2023 

 La fábrica de esta cerveza se encuentra en Villa Garibaldi, en la localidad de Arana, y se trata de un emprendimiento familiar que surgió en el año 2014. Sin embargo, la elaboración conjunta entre Gustavo y su socia, Maru Páez, data desde el año 1999 cuando de manera más casera hicieron su primera cerveza originada en Villa Regina, Provincia de Rio Negro.

En el marco de la “Copa de Cervezas 3 Ciudades” su birra fue premiada como la mejor. Ofrecen variedades como Oh mi Dubbel, Biere de Garde, Rubia Argenta, Porter, Espumante de Cebada y Belgian TRIP.

Su sello distintivo está en salir de lo tradicional. Si, no hacen IPA. Buscan combinar la complejidad de la Malta, Levadura, especias y frutas. De hecho, desde hace un tiempo están intentando hacer una cerveza con alcaucil en coordinación con productores de la región. 

“Tiene un grado de complejidad mayor porque requiere algunas pruebas para que quede amable y agradable en una cerveza veremos este año que ya está por arrancar la temporada de alcaucil”, finalizó.

Te puede interesar
NOTA

Salvavidas de plomo: las deudas que sostienen la heladera

Actualidad 29 de octubre de 2025

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.

NOTA

El pacto del Sur: por qué Milei se volvió la mejor inversión de Trump

Actualidad 27 de octubre de 2025

Mientras Estados Unidos y China negocian un acuerdo histórico, Donald Trump apostó su capital político y financiero a Javier Milei. El respaldo del republicano estabilizó la economía argentina y selló una alianza que no es ideológica, sino estratégica: recursos, Antártida y control del Atlántico Sur.

NOTA

Werthein se fue antes de las elecciones y creó caos

Actualidad 22 de octubre de 2025

El canciller presentó su renuncia cuatro días antes de las legislativas. No esperó el anuncio del recambio de gabinete que Milei planeaba para después del domingo. En la trastienda: diplomacia paralela de Santiago Caputo, destratos internos y la decisión de un empresario con agenda propia de no “fumarse boludeces”.

Ranking
15 TERCERA

“La Toretto” y su amiga Valentina en la recta final al juicio

Región30 de octubre de 2025

Felicitas Alvite acudió a los tribunales, desde su casa donde cumple arresto domiciliario. Ingresó al fuero de 8 y 56, por un portón de rejas lateral para evitar a la prensa. Pero no pudo. Lo mismo hizo al ingresar a la sala de audiencias, donde estaban las partes y los familiares del músico Walter Armand, sentándose de espaldas al público.