
Causa $LIBRA: piden que se cite a Javier Milei a prestar declaración indagatoria
Actualidad 29 de abril de 2025La solicitud fue realizada por el abogado Gregorio Dalbón ante la jueza María Servini.
Rubén Pereyra tiene 73 años. Vive en Tolosa y se presenta como “jubilado de una profesión que amé y la sigo amando: la gastronomía”. Le cuenta a Capital 24 la historia de este rodado que circula por las calles y dice: “Lo mío es todo imaginación”.
Actualidad 31 de julio de 2023Mis comienzos fueron en el año 2002, yo tenía bicicleta y en ese momento trabajaba en una casa de fiestas infantiles. Un buen día veo que los animadores tiraban las clavas para arriba y brillaban como si fueran luces. Le pregunté a uno de ellos, Javier, cómo era que brillaban tanto y me dijo dónde lo compraba. Ahí empecé de a poco. Pero lo mío es todo imaginación: tengo solamente estudios primarios casi completos.
Es impresionante, chicos, grandes, no te das una idea. No me molesta en lo más mínimo, al contrario: es un placer porque atrás hay mucho. Muchos le han sacado fotos y me han dicho que se han viralizado en distintos países, sobre todo en México.
Un montón. Antiguamente, te veían con una bicicleta así y te gritaban de todo, por ejemplo “sos un payaso”. Ahora, si estoy en un semáforo, los conductores bajan el vidrio y me preguntan si pueden sacar una foto. Yo vivo en Tolosa, un buen día veo casi veinte personas que estaban en un Ford T 1929, una belleza era. Me puse a mirarlo, se baja el hombre y me dice “vamos a hacer un canje: vos te sacás una foto con mi auto y yo me saco una foto con vos. El hijo se sacó fotos y me dijo, Rubén, esta foto va a dar vuelta al mundo”.
El 21 de diciembre de 2021, en el aniversario de Tolosa, como hice el servicio militar, los desfiles me gustan. Fui a ver, me acerqué temprano: llego y veo caballos, coches antiguos, Chevys, Falcons, Fiat 600. Yo paré ahí y me preguntaron si quería desfilar con la bicicleta y les dije que sí. Como yo soy fanático de mi querido Racing Club (lo llevo en el alma) me puse la camiseta del club. Así que empezó el desfile, estaban los Chevys adelante, yo atrás, y detrás los demás autos: fue algo muy lindo y cuando me bajé de la bicicleta había treinta personas que se me vinieron a sacar fotos. Me bajé de la bici y se las di, les dije sáquense ustedes.
La bicicleta está dispuesta a todo, a lo que sea. La propuesta que sea, bienvenida sea, sin ningún interés de nada. Lo mío es todo imaginación. Yo la fui haciendo en mi casa, de a poco. Por ahí la miro y pienso qué más le puedo poner. El cuadro de la bici es de un color solo y después yo le fui agregando, entonces vos la mirás y parece que fuera de tres colores (tres etiquetas, como quieras llamarlo). Atrás tengo la chapa que es una patente y en vez de tener números tiene mi nombre que salió de una coincidencia, de un gran amigo mío fallecido que la tenía en la casa. Justo él se llamaba Rubén. Yo nací en 1950 y en su momento le pregunté a mi papá por qué me llamo Rubén y me dijo: porque vos naciste en el 50 y Racing salió campeón en el 49, en el 50 y en el 51. Y en ese momento el ídolo de mi padre era Rubén Bravo.
Es mi gran compañera, no la tengo y me falta algo. En mi barrio a veces me pongo a hablar con alguien y me dicen “sos el famoso de la bicicleta”. Yo me jubilé de acá de 7 y 51, en el querido bar “El Parlamento” que cerró en 2014. Yo trabajaba de noche y ahí “La Acadé” tenía luz en las ruedas, adelante y atrás pero ahora tiene solo lo elemental: mucha luz atrás.
No. A esta jamás. Tenía una bicicleta similar a esta, en el año 2010 y la que me robaron en mi barrio, Tolosa, fue en cinco minutos.
No. Si tuviera que venderla, me compraría otra igual a esta y la haría de nuevo porque lo hago en mis ratos libres. Yo acá trabajo para venir a divertirme.
Le diría que se anime a hacer lo mismo si quieren. Es una cosa muy linda, hay mucha repercusión. Mucha gente me pregunta cómo lo hice, dónde compro el material y, adonde voy, ya soy como de la casa. Hay gente que ha viajado y me dice que nunca vio una cosa igual. Un día antes de la Pandemia, una señora mayor se frena, nos pusimos a hablar, la bicicleta estaba atada y le dije “es todo imaginación” y ella me contestó: “No puede ser imaginación. Yo soy jubilada de Bellas Artes y esto es arte”.
La solicitud fue realizada por el abogado Gregorio Dalbón ante la jueza María Servini.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires cruzó a la titular del organismo luego de sus polémicos dichos sobre las elecciones legislativas.
Así lo había solicitado en su testamente. El féretro fue trasladado en el papamóvil y pasó por delante del Coliseo. Un grupo de trans, pobres, presos y migrantes le dieron el último adiós en el interior del templo.
El Presidente ya se encuentra en Italia, para el funeral de Estado del sumo pontífice. Esta tarde se cerró el féretro del fallecido líder de la Iglesia Católica.
Se realizó una reunión de Trabajo para intercambiar ideas y propuestas que se elevarán las autoridades nacionales y a la opinión pública.
El cuerpo de Francisco descansa en un féretro abierto, tal como él había dispuesto.
Una gestión que hace agua en Hurlingham. Selci tiene un logro excepcional: ser el intendente peor ubicado en imagen pública. La Cámpora activó el “Plan Titanic”, cerrando sobre sí misma. Eso sí con ecofeminismo y con cosplayer de Eva Perón.
Este martes, a las 12:00, se llevará a cabo en el Palacio Municipal de nuestra ciudad, un homenaje a 48 años de la creación de la Asociación Madres de Plaza de Mayo.
El Ministerio de Transporte bonaerense oficializó el aumento del boleto de micros que comenzará a regir a partir del jueves 1° de mayo en La Plata, Berisso, Ensenada y toda la región.
Mientras el Concejo Deliberante de La Plata se prepara para tratar este martes la primera parte del proyecto del Ejecutivo, el bloque opositor destacó la incorporación de muchas de sus iniciativas.
Este fin de semana, Jésica Muñoz, realizó una obra que recordará, aún más, el rostro sonriente de la niña de 7 años fallecida durante un robo en La Plata. Su inspiración, su sentir y su arte.