“La Acadé”: la bicicleta más famosa de La Plata

Rubén Pereyra tiene 73 años. Vive en Tolosa y se presenta como “jubilado de una profesión que amé y la sigo amando: la gastronomía”. Le cuenta a Capital 24 la historia de este rodado que circula por las calles y dice: “Lo mío es todo imaginación”.

Actualidad 31 de julio de 2023
Imagen de WhatsApp 2023-07-31 a las 00.24.28

 Rubén Pereyra tiene 73 años. Vive en Tolosa y se presenta como “jubilado de una profesión que amé y la sigo amando: la gastronomía”. Le cuenta a Capital 24 la historia de este rodado que circula por las calles y dice: “Lo mío es todo imaginación”.

 ¿Cómo surgió la idea de hacer esta bicicleta?

 Mis comienzos fueron en el año 2002, yo tenía bicicleta y en ese momento trabajaba en una casa de fiestas infantiles. Un buen día veo que los animadores tiraban las clavas para arriba y brillaban como si fueran luces. Le pregunté a uno de ellos, Javier, cómo era que brillaban tanto y me dijo dónde lo compraba. Ahí empecé de a poco. Pero lo mío es todo imaginación: tengo solamente estudios primarios casi completos. 

 ¿Cómo es la repercusión al circular por las calles de La Plata?

 Es impresionante, chicos, grandes, no te das una idea. No me molesta en lo más mínimo, al contrario: es un placer porque atrás hay mucho. Muchos le han sacado fotos y me han dicho que se han viralizado en distintos países, sobre todo en México. 

¿Qué historias tiene esa bicicleta?

 Un montón. Antiguamente, te veían con una bicicleta así y te gritaban de todo, por ejemplo “sos un payaso”. Ahora, si estoy en un semáforo, los conductores bajan el vidrio y me preguntan si pueden sacar una foto. Yo vivo en Tolosa, un buen día veo casi veinte personas que estaban en un Ford T 1929, una belleza era. Me puse a mirarlo, se baja el hombre y me dice “vamos a hacer un canje: vos te sacás una foto con mi auto y yo me saco una foto con vos. El hijo se sacó fotos y me dijo, Rubén, esta foto va a dar vuelta al mundo”.

El 21 de diciembre de 2021, en el aniversario de Tolosa, como hice el servicio militar, los desfiles me gustan. Fui a ver, me acerqué temprano: llego y veo caballos, coches antiguos, Chevys, Falcons, Fiat 600. Yo paré ahí y me preguntaron si quería desfilar con la bicicleta y les dije que sí.  Como yo soy fanático de mi querido Racing Club (lo llevo en el alma) me puse la camiseta del club. Así que empezó el desfile, estaban los Chevys adelante, yo atrás, y detrás los demás autos: fue algo muy lindo y cuando me bajé de la bicicleta había treinta personas que se me vinieron a sacar fotos. Me bajé de la bici y se las di, les dije sáquense ustedes. 

Imagen de WhatsApp 2023-07-31 a las 00.24.29

 ¿Tiene algún proyecto de presentarla en alguna exposición?

 La bicicleta está dispuesta a todo, a lo que sea. La propuesta que sea, bienvenida sea, sin ningún interés de nada. Lo mío es todo imaginación. Yo la fui haciendo en mi casa, de a poco. Por ahí la miro y pienso qué más le puedo poner. El cuadro de la bici es de un color solo y después yo le fui agregando, entonces vos la mirás y parece que fuera de tres colores (tres etiquetas, como quieras llamarlo). Atrás tengo la chapa que es una patente y en vez de tener números tiene mi nombre que salió de una coincidencia, de un gran amigo mío fallecido que la tenía en la casa. Justo él se llamaba Rubén. Yo nací en 1950 y en su momento le pregunté a mi papá por qué me llamo Rubén y me dijo: porque vos naciste en el 50 y Racing salió campeón en el 49, en el 50 y en el 51. Y en ese momento el ídolo de mi padre era Rubén Bravo. 

 ¿Qué significa para vos la bicicleta?

 Es mi gran compañera, no la tengo y me falta algo. En mi barrio a veces me pongo a hablar con alguien y me dicen “sos el famoso de la bicicleta”. Yo me jubilé de acá de 7 y 51, en el querido bar “El Parlamento” que cerró en 2014. Yo trabajaba de noche y ahí “La Acadé” tenía luz en las ruedas, adelante y atrás pero ahora tiene solo lo elemental: mucha luz atrás.

 ¿Nunca alguien intentó robársela?

 No. A esta jamás. Tenía una bicicleta similar a esta, en el año 2010 y la que me robaron en mi barrio, Tolosa, fue en cinco minutos. 

 ¿No la vendés por nada del mundo?

 No. Si tuviera que venderla, me compraría otra igual a esta y la haría de nuevo porque lo hago en mis ratos libres. Yo acá trabajo para venir a divertirme. 

 ¿Qué le dirías a la gente que ahora te lee y dice “ahhhh, es el hombre de la bicicleta”?

 Le diría que se anime a hacer lo mismo si quieren. Es una cosa muy linda, hay mucha repercusión. Mucha gente me pregunta cómo lo hice, dónde compro el material y, adonde voy, ya soy como de la casa. Hay gente que ha viajado y me dice que nunca vio una cosa igual. Un día antes de la Pandemia, una señora mayor se frena, nos pusimos a hablar, la bicicleta estaba atada y le dije “es todo imaginación” y ella me contestó: “No puede ser imaginación. Yo soy jubilada de Bellas Artes y esto es arte”. 

Te puede interesar
NOTA

Salvavidas de plomo: las deudas que sostienen la heladera

Actualidad 29 de octubre de 2025

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.

NOTA

El pacto del Sur: por qué Milei se volvió la mejor inversión de Trump

Actualidad 27 de octubre de 2025

Mientras Estados Unidos y China negocian un acuerdo histórico, Donald Trump apostó su capital político y financiero a Javier Milei. El respaldo del republicano estabilizó la economía argentina y selló una alianza que no es ideológica, sino estratégica: recursos, Antártida y control del Atlántico Sur.

NOTA

Werthein se fue antes de las elecciones y creó caos

Actualidad 22 de octubre de 2025

El canciller presentó su renuncia cuatro días antes de las legislativas. No esperó el anuncio del recambio de gabinete que Milei planeaba para después del domingo. En la trastienda: diplomacia paralela de Santiago Caputo, destratos internos y la decisión de un empresario con agenda propia de no “fumarse boludeces”.

Ranking
15 TERCERA

“La Toretto” y su amiga Valentina en la recta final al juicio

Región30 de octubre de 2025

Felicitas Alvite acudió a los tribunales, desde su casa donde cumple arresto domiciliario. Ingresó al fuero de 8 y 56, por un portón de rejas lateral para evitar a la prensa. Pero no pudo. Lo mismo hizo al ingresar a la sala de audiencias, donde estaban las partes y los familiares del músico Walter Armand, sentándose de espaldas al público.