“La Acadé”: la bicicleta más famosa de La Plata

Rubén Pereyra tiene 73 años. Vive en Tolosa y se presenta como “jubilado de una profesión que amé y la sigo amando: la gastronomía”. Le cuenta a Capital 24 la historia de este rodado que circula por las calles y dice: “Lo mío es todo imaginación”.

Actualidad 31 de julio de 2023
Imagen de WhatsApp 2023-07-31 a las 00.24.28

 Rubén Pereyra tiene 73 años. Vive en Tolosa y se presenta como “jubilado de una profesión que amé y la sigo amando: la gastronomía”. Le cuenta a Capital 24 la historia de este rodado que circula por las calles y dice: “Lo mío es todo imaginación”.

 ¿Cómo surgió la idea de hacer esta bicicleta?

 Mis comienzos fueron en el año 2002, yo tenía bicicleta y en ese momento trabajaba en una casa de fiestas infantiles. Un buen día veo que los animadores tiraban las clavas para arriba y brillaban como si fueran luces. Le pregunté a uno de ellos, Javier, cómo era que brillaban tanto y me dijo dónde lo compraba. Ahí empecé de a poco. Pero lo mío es todo imaginación: tengo solamente estudios primarios casi completos. 

 ¿Cómo es la repercusión al circular por las calles de La Plata?

 Es impresionante, chicos, grandes, no te das una idea. No me molesta en lo más mínimo, al contrario: es un placer porque atrás hay mucho. Muchos le han sacado fotos y me han dicho que se han viralizado en distintos países, sobre todo en México. 

¿Qué historias tiene esa bicicleta?

 Un montón. Antiguamente, te veían con una bicicleta así y te gritaban de todo, por ejemplo “sos un payaso”. Ahora, si estoy en un semáforo, los conductores bajan el vidrio y me preguntan si pueden sacar una foto. Yo vivo en Tolosa, un buen día veo casi veinte personas que estaban en un Ford T 1929, una belleza era. Me puse a mirarlo, se baja el hombre y me dice “vamos a hacer un canje: vos te sacás una foto con mi auto y yo me saco una foto con vos. El hijo se sacó fotos y me dijo, Rubén, esta foto va a dar vuelta al mundo”.

El 21 de diciembre de 2021, en el aniversario de Tolosa, como hice el servicio militar, los desfiles me gustan. Fui a ver, me acerqué temprano: llego y veo caballos, coches antiguos, Chevys, Falcons, Fiat 600. Yo paré ahí y me preguntaron si quería desfilar con la bicicleta y les dije que sí.  Como yo soy fanático de mi querido Racing Club (lo llevo en el alma) me puse la camiseta del club. Así que empezó el desfile, estaban los Chevys adelante, yo atrás, y detrás los demás autos: fue algo muy lindo y cuando me bajé de la bicicleta había treinta personas que se me vinieron a sacar fotos. Me bajé de la bici y se las di, les dije sáquense ustedes. 

Imagen de WhatsApp 2023-07-31 a las 00.24.29

 ¿Tiene algún proyecto de presentarla en alguna exposición?

 La bicicleta está dispuesta a todo, a lo que sea. La propuesta que sea, bienvenida sea, sin ningún interés de nada. Lo mío es todo imaginación. Yo la fui haciendo en mi casa, de a poco. Por ahí la miro y pienso qué más le puedo poner. El cuadro de la bici es de un color solo y después yo le fui agregando, entonces vos la mirás y parece que fuera de tres colores (tres etiquetas, como quieras llamarlo). Atrás tengo la chapa que es una patente y en vez de tener números tiene mi nombre que salió de una coincidencia, de un gran amigo mío fallecido que la tenía en la casa. Justo él se llamaba Rubén. Yo nací en 1950 y en su momento le pregunté a mi papá por qué me llamo Rubén y me dijo: porque vos naciste en el 50 y Racing salió campeón en el 49, en el 50 y en el 51. Y en ese momento el ídolo de mi padre era Rubén Bravo. 

 ¿Qué significa para vos la bicicleta?

 Es mi gran compañera, no la tengo y me falta algo. En mi barrio a veces me pongo a hablar con alguien y me dicen “sos el famoso de la bicicleta”. Yo me jubilé de acá de 7 y 51, en el querido bar “El Parlamento” que cerró en 2014. Yo trabajaba de noche y ahí “La Acadé” tenía luz en las ruedas, adelante y atrás pero ahora tiene solo lo elemental: mucha luz atrás.

 ¿Nunca alguien intentó robársela?

 No. A esta jamás. Tenía una bicicleta similar a esta, en el año 2010 y la que me robaron en mi barrio, Tolosa, fue en cinco minutos. 

 ¿No la vendés por nada del mundo?

 No. Si tuviera que venderla, me compraría otra igual a esta y la haría de nuevo porque lo hago en mis ratos libres. Yo acá trabajo para venir a divertirme. 

 ¿Qué le dirías a la gente que ahora te lee y dice “ahhhh, es el hombre de la bicicleta”?

 Le diría que se anime a hacer lo mismo si quieren. Es una cosa muy linda, hay mucha repercusión. Mucha gente me pregunta cómo lo hice, dónde compro el material y, adonde voy, ya soy como de la casa. Hay gente que ha viajado y me dice que nunca vio una cosa igual. Un día antes de la Pandemia, una señora mayor se frena, nos pusimos a hablar, la bicicleta estaba atada y le dije “es todo imaginación” y ella me contestó: “No puede ser imaginación. Yo soy jubilada de Bellas Artes y esto es arte”. 

Te puede interesar
NOTA

El juego israelí en Argentina: del verbo al agua

Actualidad 31 de julio de 2025

Netanyahu visitará el país para sellar con Javier Milei una alianza que no es simbólica: involucra inteligencia, migraciones y acceso a recursos estratégicos como agua y tierras del sur. Detrás de los gestos mesiánicos, hay negocios concretos y una potencia que actúa como imperio.

TWEET INSERTADO EN EL MEDIO DE LA NTOA

Milei y un tuit que podría costarle 45 años de prisión en EEUU

Actualidad 30 de julio de 2025

La demanda colectiva en Nueva York por el colapso del token $LIBRA ya señala al presidente Javier Milei como actor clave de una maniobra engañosa. La causa avanza y, si hay acusación formal, el escenario se vuelve delicado: hasta 45 años de prisión en EE.UU. y un frente interno que podría terminar en destitución.

15 TERCERA

Abuso infantil: revocaron el sobreseimiento del cura Sidders

Actualidad 25 de julio de 2025

La Cámara Penal de La Plata revocó el sobreseimiento del cura Raúl Anatoly Sidders, excapellán del Colegio San Vicente de Paul, sindicado de abuso sexual gravemente ultrajante y corrupción de menores, y ordenó que la causa continúe hasta el juicio oral que lo tendrá en el banquillo de los acusados.

nota 2

Fantino, el último tuitero en pie

Actualidad 25 de julio de 2025

El periodista estalló contra Sebastián Pareja y defendió a Santiago Caputo, al Gordo Dan y a los tuiteros que quedaron afuera del cierre de listas. Pero en su arenga hay algo más: el fin de una etapa donde las redes mandaban y el principio de una limpieza quirúrgica.

Ranking
260725cesarmigueleznag-2068556

Miguelez y la toma del Mercado Central: extorsión, millones y silencio

Política 02 de agosto de 2025

Una trama de extorsión, encubrimiento judicial y protección política se despliega en el corazón del abastecimiento alimentario nacional. El rol de Fabián Miguelez, sostenido por el gobierno de Milei, la Policía Federal de Bullrich, y una red gremial violenta que opera con sello de UGATT y vínculos con UOCRA y la feria La Salada. Todos ante el silencio de la Justicia.