
Un hombre de 28 años fue aprehendido en su domicilio en Punta Lara, localidad costera de la vecina ciudad de Ensenada, luego de una investigación llevada a cabo por el Grupo de Tareas Operativas (GTO) de la Comisaría 1ra de dicho distrito.
El debate intentará esclarecer contradicciones en la declaración de los forenses. Luego será el turno de los alegatos. Habrá una radio abierta y corte de calles frente al fuero de 8 y 56
Policiales03 de agosto de 2023El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) III de nuestra ciudad realizará al menos una última audiencia de debate, previa a la jornada de alegatos. En esta jornada se intentará saldar puntos de pericias en los que se produjeron contradicciones.
En rigor, el retorno del juicio estaba previsto para este martes. Sin embargo, el tribunal informó que uno de los jueces y un integrante del particular damnificado se encontraban con problemas de salud.
De manera que los magistrados del TOC III –Ernesto Domenech, Santiago Paolini y Andrés Vitali-, fijaron la audiencia para hoy a las 8:30. En tanto, frente a las escalinatas del fuero habrá una radio abierta y una importante movilización de familiares y amigos de la víctima en reclamo de justicia.
Esta jornada de debate fue solicitada por los abogados defensores y supone la última instancia para la producción de la prueba en el caso. Los alegatos de la fiscalía, la querella y las defensas fueron pautados para el jueves 10 de agosto.
La última audiencia ventilada previa a la feria judicial de invierno estuvo precedida por la declaración de dos expertos de la Asesoría Pericial que contradijeron lo declarado anteriormente por el perito de parte Jorge Velich, propuesto por los representantes del particular damnificado Adrián Rodríguez Antinao e Ignacio Fernández Camilo.​​​​​​​
Por ese motivo, los abogados de los cuatro imputados, Alejandro Montone, Juan Di Nardo, Alfredo Gascón, Miguel Molina y Marcelo Peña, pidieron al TOC III que no se finalice con la producción de la prueba.
​​​​​​​Alfredo Gascón, defensor de Bellone y García, argumentó que “tenemos pendiente una pericia que es el informe médico toxicológico, es decir los últimos tres puntos que el bioquímico dijo que ellos no lo hacían. El motivo de esta ampliación de pericia surge de un informe que esta agregado al expediente el 22 de mayo de 2023”.
​​​​​​​Esos tres puntos a los que hace mención el defensor y que el perito bioquímico no pudo determinar son: el grado de alcoholemia que resulta de los comportamientos de una persona, signos y síntomas de una mujer con una intoxicación alcohólica en sangre/orina y los efectos de dicha ingesta.
Para la defensa, la muerte de Emilia se produjo por responsabilidad de la propia víctima al encontrarse con determinados niveles de alcohol en sangre en una fiesta de año nuevo. Sin embargo, los peritos no logran unanimidad en ese aspecto.
En desacuerdo con las defensas, uno de los abogados que asisten a la familia de la víctima en el rol de particular damnificado sostiene que los peritos “han elaborado solo un informe teórico a los efectos de una defensa institucional; quedará un día más (de audiencia) y veremos qué pasa. Esperemos que haya justicia porque notamos que hasta las preguntas de los Jueces están abocadas a puntualizar sobre la víctima. Debemos recordarles la gran cantidad de testigos que ya declararon al respecto. Insisto que estas cuestiones deben ser desterradas de la justicia, es decir, que haya una perspectiva de género a la hora de tomar decisiones”, enfatizó Adrián Rodríguez Antinao.
Durante el juicio, entre los testimonios vertidos por los peritos se destaca el del bioquímico Héctor De Los Reyes y el forense Rubén Alejandro Neme quienes señalaron algunas dudas que genera el informe toxicológico con relación a los niveles de alcohol encontrados tanto en la sangre como en la orina de Emilia.
Velich dijo que las muestras estaban “mal tomadas” dado que no se especificaba “la forma en que se tomaron y se conservaron las muestras y no sabemos cómo se procesaron las mismas porque todos esos datos no están detalles en el informe de autopsia.” y que “como estas muestras -de sangre- fueron tomadas en un cadáver y justamente el análisis de orina no cumple con el requisito de llenado del frasco no puede tenerse en consideración esos porcentajes”.
Por su parte, el perito Reyes sostuvo que “la sangre es una de las muestras que lleva conservantes, no solo para la parte toxicológica, la única muestra que tengamos con conservantes es la sangre, las demás no. Porque no es necesario”.
Adrián Rodríguez Antinao realizó un balance sobre la marcha de las audiencia de debate hasta el momento: “El caso está consolidado a partir de la acusación desarrollada por el Ministerio Público Fiscal junto con el acompañamiento nuestro, donde está acreditado las circunstancias, el modo y son estas cuestiones las que restan resolver. Son detalles que no van a afectar el curso de la imputación de homicidio simple con dolo eventual”.
Edgar, hermano de Emilia Uscamayta Curi, adelantó que en la última audiencia del juicio la defensa intentará culpabilizar a la víctima. La joven cayó a la pileta de la casaquinta en la que se realizó la fiesta ilegal, ubicada en la calle 520 entre 159 y 160 de La Plata.
El hermano de Emilia manifestó que si bien el juicio inició bien y la familia aún está “esperanzada de poder llegar a una sentencia justa”, en las últimas audiencias comenzaron a notar que “se empezó a correr el eje del debate”.
“Creemos, por todo lo que se fue hablando, que la defensa quiere ir por el alcohol en sangre que los peritos encontraron en Emilia”, dijo Edgar.
“De alguna forma van a querer culpabilizar a Emilia, por eso queremos una sentencia con perspectiva de género, porque van a tratar de desvincular a los empresarios y culpabilizar a la víctima”, remarcó.
No obstante, tanto Edgar como la familia destacaron la labor que viene desarrollando la fiscal de juicio Silvina Langone. “Ella se puso la causa al hombro, nos pudimos sentar con ella a hablar, es la primera fiscal que nos dijo que va a tratar de llegar a un juicio justo y que los culpables paguen por la muerte de Emilia, eso fue una caricia para nosotros”.
Un hombre de 28 años fue aprehendido en su domicilio en Punta Lara, localidad costera de la vecina ciudad de Ensenada, luego de una investigación llevada a cabo por el Grupo de Tareas Operativas (GTO) de la Comisaría 1ra de dicho distrito.
“Debió ser aprehendido por falsificación de documento público”. De esa manera, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la vecina ciudad de Berisso confirmó que personal del Comando de Patrullas, en conjunto con agentes de seguridad vial, detuvieron a un hombre en la intersección de las calles 8 y 123 para realizar un procedimiento habitual de control.
La Casación ratificó la sentencia para Axel D'Elía de 9 años de cárcel. Pero nunca fue preso. La querella reclama su inmediata detención. Corría una picada a alta velocidad, alcoholizado, sin luces. Y escapó sin asistir a la víctima, el joven deportista Iván Gómez.
Ayer, un violento hecho se produjo en una vivienda ubicada en el barrio Villa Progreso de la vecina ciudad de Berisso y fue constatado por efectivos policiales que se hicieron presentes allí luego de ser alertados por un llamado al 911.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la vecina ciudad de Berisso dio a conocer el caso ocurrido en una casilla ubicada en la zona de 26 y 159. Hasta allí, alertados por un llamado al 911, Personal del Comando de Patrullas se hizo presente y constató que había sucedido una pelea familiar.
La policía de nuestra ciudad detuvo a nueve personas, entre ellas un menor de edad, por su presunta participación en una tentativa de robo en dos viviendas de la zona de Tolosa y City Bell. Los detenidos, todos argentinos, tienen edades comprendidas entre 16 y 55 años.
Comenzarán este viernes 25. Es por trabajos que se deben realizar en la bajada en ese sector de la Autopista La Plata-Buenos Aires.
La demanda colectiva en Nueva York por el colapso del token $LIBRA ya señala al presidente Javier Milei como actor clave de una maniobra engañosa. La causa avanza y, si hay acusación formal, el escenario se vuelve delicado: hasta 45 años de prisión en EE.UU. y un frente interno que podría terminar en destitución.
Con más de 180 distribuidores, Goodenergy impulsa un modelo sustentable con innovación tecnológica y visión colaborativa.
Estudiantes de La Plata prepara un aniversario muy especial de su fundación como club el próximo lunes 4 de agosto.
Con el objetivo de homenajear al médico nacido y formado en La Plata, uno de los grandes referentes de la medicina mundial al desarrollar la técnica del bypass, este fin de semana el municipio local realizará un recorrido guiado el sábado 2 de agosto que partirá a las 15:00 del monumento a Bartolomé Mitre, en la avenida Pereyra Iraola del Bosque, y visitará los principales sitios vinculados a su historia.