Caso Emilia Uscamayta Curi: El 22 de agosto comenzarán los alegatos por su muerte

El próximo 22 de agosto, el Tribunal Oral Criminal (TOC) 3 de La Plata comenzará a oir los alegatos del juicio que sigue a cuatro empresarios platenses por la muerte de una joven que se ahogó en una piscina el 1 de enero de 2016, durante una fiesta clandestina en una casaquinta, informó una fuente judicial.

Policiales 08 de agosto de 2023 Luciano Ronzoni Guzmán Luciano Ronzoni Guzmán
Familia-Uscamayta-Curi-1024x682

El próximo 22 de agosto, el Tribunal Oral Criminal (TOC) 3 de La Plata comenzará a oir los alegatos del juicio que sigue a cuatro empresarios platenses por la muerte de una joven que se ahogó en una piscina el 1 de enero de 2016, durante una fiesta clandestina en una casaquinta, informó una fuente judicial.

Según se precisó, el 22 de agosto próximo alegará la fiscalía y el particular damnificado; en tanto el 24 lo hará la defensa de los empresarios Carlos Bellone, Raúl "Peque" García, Santiago Piedrabuena y Gastón Haramboure

"Hoy concluyeron las audiencias de debate del juicio que investiga la muerte de la estudiante de periodismo Emilia Uscamayta Curi y el 22 de agosto alegará la fiscalía y el particular damnificado, y el 24 la defensa", explicó a Télam el abogado de la familia de la joven fallecida, Adrián Rodríguez Antinao.

Sostuvo que "manifestamos nuestro descontento con este hecho, ya que lo más sano hubiera sido que tanto la parte acusatoria como la defensa aleguen el mismo día, puesto que aquí la defensa tendrá un día y medio más de ventaja para contrarrestar lo que debamos alegar".

"Vamos detrás de la verdad, descarto la venganza o animosidad hacia los imputados", precisó el letrado.

Rodríguez Antinao aseguró que en el juicio "se demostró que se violaron múltiples normativas, que hubo negligencia y desatención".

"Había un ánimo de lucro que tenía por objetivo generar ganancias en desmedro de la seguridad de las personas. Ofrecían ambulancias, médicos, guardavidas pero en el mercado de la noche se ofrecen prestaciones de servicios pero siempre es de menos calidad", puntualizó.

Detalló que "en esa megafiesta (donde murió la joven) se basaron en esa regla, y en pocas horas levantaron millones de pesos. Estaban previstas diez mil entradas, más cocheras, más la venta de bebidas alcohólicas y el sector vip".

Emilia Uscamayta Curí murió el 1 de enero de 2016, cuando asistía a una fiesta clandestina en una casaquinta ubicada en la calle 520, entre 159 y 160, en las afueras de ciudad de La Plata.

El evento había sido difundido en las redes sociales como "La Frontera, el límite lo ponés vos"..

Según distintos testimonios, la joven murió ahogada en una piscina donde había muchas personas.

"Quedó acreditado que no había ambulancia, ni guardavidas, ni un protocolo de asistencia médica", puntualizó el abogado de la familia de la víctima.

Por la muerte de Uscamayta Curí están acusados de "homicidio simple con dolo eventual, en concurso real con el delito de desobediencia en dos oportunidades" los empresarios Carlos Bellone, Raúl "Peque" García, Santiago Piedrabuena y Gastón Haramboure.

De acuerdo con la elevación a juicio, Bellone está acusado porque era el dueño de la casaquinta, Piedrabuena y Haramboure como los organizadores de la fiesta clandestina y García -el único de los imputados que llega al juicio detenido en el marco de una casusa por delitos sexuales- por ser quien consiguió las bebidas alcohólicas para comercializar en el evento.

Te puede interesar
15b

Por los acosos en Odontología, están “ejercitando la escucha”

Policiales 13 de septiembre de 2023

Las denuncias realizadas por estudiantes y graduados de la Facultad de Odontología que también fueron contadas en la página de este medio en los últimos días y en las redes sociales, despertó la alerta y el trabajo en la Secretaría de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de La Plata.

Ranking
1200px-A-4AR_Fightinghawk_2010

Al estilo Top Gun: habrá cobertura militar aérea en la asunción de Javier Milei

Política 09 de diciembre de 2023

"Está autorizado el uso de la fuerza por medios del Sistema de Defensa Aeroespacial para el derribo y/o destrucción de vectores incursores declarados hostiles". Las operaciones serán comandadas desde el Centro de Operaciones Aeroespaciales Merlo, con aviones A4-AR "Fightinghawk" y IA-63 Pampa. Los "viejitos" pero venerables aparatos protegerán al nuevo presidente.

10-12-2023_buenos_aires_el_flamante_mandatario

"Hoy comienza una nueva era en la Argentina", dijo Milei en su primer discurso como presidente

Política 10 de diciembre de 2023

El presidente Javier Milei afirmó, en su primer discurso como jefe de Estado, que "comienza hoy una nueva era en la Argentina" que dará por terminada "una larga y triste historia de decadencia y declive", pero advirtió que su gobierno aplicará un duro ajuste que "impactará de modo negativo sobre el nivel de actividad económica, empleo, salarios reales y cantidad de pobres e indigentes".

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email