Audiencia clave para 4 empresarios platenses acusados de la muerte de una joven

Carlos Bellone, Raúl García, Santiago Piedrabuena y Gastón Haramboure serán juzgados por "homicidio simple con dolo eventual y desobediencia en dos oportunidades". La doctrina “Maradona” en el banquillo.

Actualidad 12 de junio de 2023
BJuMJI-Qz_720x0

El Tribunal III de La Plata formalizará hoy una audiencia clave por el trágico episodio en el que murió –hace casi siete años-, la estudiante de periodismo Yésica Emilia Uscamayta Curi. La joven de 26 años falleció ahogada el 1 de enero de 2016, en la pileta de una casaquinta en 520 entre 159 y 160 en la que se realizaba una fiesta ilegal.

 Las partes dirimirán por última vez la prueba documental y testimonial reunida hasta el momento, previo al inminente juicio oral. Según trascendió además, la parte acusadora peticionará que los jueces tengan en cuenta los antecedentes del caso “Maradona”. 

 Fuentes judiciales indicaron que desde el rol de particular damnificado podrían plantear que se contemple la conducta de los imputados en analogía con la causa que investigó la muerte de Diego Maradona al requerir, para este debate, la figura del dolo eventual. Es decir, que los imputados se representaron el resultado “muerte”, y no obstante, igual avanzaron en su accionar. 

 La congruencia entre ambos casos se basaría en cómo se descuidó o abandonó a la víctima, a sabiendas de que el particular escenario y el contexto, derivaría  en un trágico desenlace. 

 Luego de esta audiencia preliminar en la que se encontrarán hoy los jueces, la fiscalía, las defensas y los representantes del particular damnificado, el Tribunal confirmará el inicio del juicio oral, fijado para el próximo 28 de junio, en el fuero penal de 8 y 56.

 Por la muerte de la estudiante de periodismo, Uscamayta Curi, el Tribunal juzgará a Gastón Haramboure, Santiago Piedrabuena, Carlos Bellone e Ismael García por los delitos “homicidio simple con dolo eventual, en concurso real con el delito de desobediencia en dos oportunidades".

 Al momento del hecho, el imputado Haramboure contaba con el beneficio de la prisión domiciliaria y salidas laborales tras haber sido condenado a más de diez años de prisión por el crimen de Juan Maldonado en las inmediaciones de la disco Alcatraz, de Berisso, en 2009.

 Piedrabuena tenía una condena previa a cuatro años por tenencia de armas, además de otra causa abierta por desobediencia luego de violar una clausura en un boliche de su propiedad. 

 El ingeniero Bellone, dueño de la quinta, intentó despegarse del caso. García, vinculado al entorno de la exgobernadora María Eugenia Vidal y el club Boca Juniors, fue detenido en San Bernardo en enero de 2019, en el marco de una causa por trata de personas.

  El dueño, los organizadores y un funcionario de Seguridad

 El imputado Bellone era el dueño de la quinta donde se realizó el evento, Piedrabuena y Haramboure están acusados como organizadores de la fiesta clandestina, mientras que García fue quien consiguió las bebidas alcohólicas que se consumieron en el lugar. 

En la causa también estaba imputado el entonces secretario de Seguridad de la Municipalidad, Daniel Piqué, acusado del delito de "incumplimiento de los deberes de funcionario público". La Cámara de Apelaciones dictó su sobreseimiento, aunque esa resolución fue recurrida ante Casación bonaerense que confirmó la elevación a juicio oral para el excomisario y en diciembre último la Suprema Corte avaló lo dictaminado en Casación provincial, pero todavía puede apelar ante Corte nacional y su presencia no está garantizada en este debate.

 Escena del crimen “modificada”

 Para la fiscalía de instrucción se probó que la joven murió dentro del predio en el que se desarrollaba la fiesta ilegal, sin embargo, el cuerpo fue encontrado en la calle. Los investigadores creen que se modificó la escena del crimen intentando desligar la muerte de Emilia con la celebración que se realizaba en el lugar. 

Según distintos testimonios, en la fiesta no hubo guardavidas ni asistencia médica y la joven murió ahogada en una piscina donde había muchas personas. Ese estado de abandono, de “dejar hacer”, de falta de control y cuidado, a pesar de los enormes riesgos que había en ese lugar, es lo que llevaría a la parte acusadora a vincularlo con los antecedentes del denominado caso “Maradona”. 

Te puede interesar
NOTA

El juego israelí en Argentina: del verbo al agua

Actualidad 31 de julio de 2025

Netanyahu visitará el país para sellar con Javier Milei una alianza que no es simbólica: involucra inteligencia, migraciones y acceso a recursos estratégicos como agua y tierras del sur. Detrás de los gestos mesiánicos, hay negocios concretos y una potencia que actúa como imperio.

TWEET INSERTADO EN EL MEDIO DE LA NTOA

Milei y un tuit que podría costarle 45 años de prisión en EEUU

Actualidad 30 de julio de 2025

La demanda colectiva en Nueva York por el colapso del token $LIBRA ya señala al presidente Javier Milei como actor clave de una maniobra engañosa. La causa avanza y, si hay acusación formal, el escenario se vuelve delicado: hasta 45 años de prisión en EE.UU. y un frente interno que podría terminar en destitución.

15 TERCERA

Abuso infantil: revocaron el sobreseimiento del cura Sidders

Actualidad 25 de julio de 2025

La Cámara Penal de La Plata revocó el sobreseimiento del cura Raúl Anatoly Sidders, excapellán del Colegio San Vicente de Paul, sindicado de abuso sexual gravemente ultrajante y corrupción de menores, y ordenó que la causa continúe hasta el juicio oral que lo tendrá en el banquillo de los acusados.

nota 2

Fantino, el último tuitero en pie

Actualidad 25 de julio de 2025

El periodista estalló contra Sebastián Pareja y defendió a Santiago Caputo, al Gordo Dan y a los tuiteros que quedaron afuera del cierre de listas. Pero en su arenga hay algo más: el fin de una etapa donde las redes mandaban y el principio de una limpieza quirúrgica.

Ranking
260725cesarmigueleznag-2068556

Miguelez y la toma del Mercado Central: extorsión, millones y silencio

Política 02 de agosto de 2025

Una trama de extorsión, encubrimiento judicial y protección política se despliega en el corazón del abastecimiento alimentario nacional. El rol de Fabián Miguelez, sostenido por el gobierno de Milei, la Policía Federal de Bullrich, y una red gremial violenta que opera con sello de UGATT y vínculos con UOCRA y la feria La Salada. Todos ante el silencio de la Justicia.