
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Carlos Bellone, Raúl García, Santiago Piedrabuena y Gastón Haramboure serán juzgados por "homicidio simple con dolo eventual y desobediencia en dos oportunidades". La doctrina “Maradona” en el banquillo.
Actualidad 12 de junio de 2023Las partes dirimirán por última vez la prueba documental y testimonial reunida hasta el momento, previo al inminente juicio oral. Según trascendió además, la parte acusadora peticionará que los jueces tengan en cuenta los antecedentes del caso “Maradona”.
Fuentes judiciales indicaron que desde el rol de particular damnificado podrían plantear que se contemple la conducta de los imputados en analogía con la causa que investigó la muerte de Diego Maradona al requerir, para este debate, la figura del dolo eventual. Es decir, que los imputados se representaron el resultado “muerte”, y no obstante, igual avanzaron en su accionar.
La congruencia entre ambos casos se basaría en cómo se descuidó o abandonó a la víctima, a sabiendas de que el particular escenario y el contexto, derivaría en un trágico desenlace.
Luego de esta audiencia preliminar en la que se encontrarán hoy los jueces, la fiscalía, las defensas y los representantes del particular damnificado, el Tribunal confirmará el inicio del juicio oral, fijado para el próximo 28 de junio, en el fuero penal de 8 y 56.
Por la muerte de la estudiante de periodismo, Uscamayta Curi, el Tribunal juzgará a Gastón Haramboure, Santiago Piedrabuena, Carlos Bellone e Ismael García por los delitos “homicidio simple con dolo eventual, en concurso real con el delito de desobediencia en dos oportunidades".
Al momento del hecho, el imputado Haramboure contaba con el beneficio de la prisión domiciliaria y salidas laborales tras haber sido condenado a más de diez años de prisión por el crimen de Juan Maldonado en las inmediaciones de la disco Alcatraz, de Berisso, en 2009.
Piedrabuena tenía una condena previa a cuatro años por tenencia de armas, además de otra causa abierta por desobediencia luego de violar una clausura en un boliche de su propiedad.
El ingeniero Bellone, dueño de la quinta, intentó despegarse del caso. García, vinculado al entorno de la exgobernadora María Eugenia Vidal y el club Boca Juniors, fue detenido en San Bernardo en enero de 2019, en el marco de una causa por trata de personas.
El imputado Bellone era el dueño de la quinta donde se realizó el evento, Piedrabuena y Haramboure están acusados como organizadores de la fiesta clandestina, mientras que García fue quien consiguió las bebidas alcohólicas que se consumieron en el lugar.
En la causa también estaba imputado el entonces secretario de Seguridad de la Municipalidad, Daniel Piqué, acusado del delito de "incumplimiento de los deberes de funcionario público". La Cámara de Apelaciones dictó su sobreseimiento, aunque esa resolución fue recurrida ante Casación bonaerense que confirmó la elevación a juicio oral para el excomisario y en diciembre último la Suprema Corte avaló lo dictaminado en Casación provincial, pero todavía puede apelar ante Corte nacional y su presencia no está garantizada en este debate.
Para la fiscalía de instrucción se probó que la joven murió dentro del predio en el que se desarrollaba la fiesta ilegal, sin embargo, el cuerpo fue encontrado en la calle. Los investigadores creen que se modificó la escena del crimen intentando desligar la muerte de Emilia con la celebración que se realizaba en el lugar.
Según distintos testimonios, en la fiesta no hubo guardavidas ni asistencia médica y la joven murió ahogada en una piscina donde había muchas personas. Ese estado de abandono, de “dejar hacer”, de falta de control y cuidado, a pesar de los enormes riesgos que había en ese lugar, es lo que llevaría a la parte acusadora a vincularlo con los antecedentes del denominado caso “Maradona”.
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.
Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución de fondos a las provincias. La decisión sube la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El Tribunal Oral en lo Criminal I de La Plata confirmó ayer la fecha para el juicio que tendrá en el banquillo de los acusados a Juan Ignacio Buzali, el exmarido de la diputada nacional libertaria Carolina Piparo, procesado por el intento de homicidio de dos motociclistas en la madrugada del 1 de enero de 2021.
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Organizada por miembros de la Asociación Argentina de Luthiers, entre el 27 y 28 de septiembre, de 14 a 20, se llevará a cabo la Expo Luthería en La Plata en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, ubicado en 19 y 51, con entrada libre y gratuita.
Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.
Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.
La XV edición de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 (AOG), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), reunió a más de 30.000 visitantes en el predio de La Rural, consolidándose como el evento de referencia en Latinoamérica para la industria hidrocarburífera.