Festival de Cine bonaerense busca "darle visibilidad a toda la producción provincial"

El subsecretario de Industrias Creativas del Instituto Cultural, Cristian Scarpetta, aseguró que el Festival Internacional de Cine de la provincia de Buenos Aires, que se celebrará del 2 al 10 de septiembre y contará con la participación de más de 200 películas realizadas en la provincia, "busca darle fuerza y visibilidad a toda la producción bonaerense".

Sociedad & Cultura10 de agosto de 2023
Cine-cubano-Mayo-2023_principal

El subsecretario de Industrias Creativas del Instituto Cultural, Cristian Scarpetta, aseguró que el Festival Internacional de Cine de la provincia de Buenos Aires, que se celebrará del 2 al 10 de septiembre y contará con la participación de más de 200 películas realizadas en la provincia, "busca darle fuerza y visibilidad a toda la producción bonaerense".

El Festival proyectará además filmes provenientes de España, Francia, Cuba, Georgia, Estados Unidos, Brasil, México, Ucrania, Líbano, Turquía, China, Malasia, Chile y Corea del Sur.

Contará también con encuentros de productores y una programación con artistas reconocidos, con el objetivo de ser una potente ventana al mundo de la producción audiovisual y un punto de encuentro de todos sus representantes.

En declaraciones a Radio Provincia, el funcionario afirmó que el sector audiovisual "es uno de los más importantes de la Provincia y el Festival viene a acompañar una serie de medidas que se fueron tomando a partir de la decisión del gobernador Axel Kicillof de haber mandado a la Legislatura este año una ley para la promoción y desarrollo del área".

Explicó que la iniciativa cuya dirección está a cargo de la cineasta Paula de Luque "viene a acompañar ese proceso, tratar de darle fuerza y visibilidad a toda la producción bonaerense".

"Vamos a tener 10 días con un motón de actividades con dos sedes: una en La Plata y otra en Merlo, donde habrá más de 40 municipios con salas locales proyectando la programación", describió Scarpetta.

Detalló que "Merlo tiene una experiencia muy importante que es el Polo Audiovisual de la localidad, que cuenta con mucha incidencia e inclusión de chicos de los barrios vinculados al cine comunitario, por lo cual era significativo convertirlo en sede para poner en dimensión este proyecto".

En este sentido, dijo que en La Plata -en el Cinema Paradiso- habrá "cuatro salas donde se van a proyectar 200 películas, la gran mayoría que se inscribieron son de la provincia" y otras producciones cinematográficas de 26 países que "le dará este perfil internacional".

Además, contó que en el Teatro Argentino se realizará el resto de las actividades para todo público como "charlas abiertas y recitales".

El subsecretario adelantó también que en el contexto del Festival se lanzará "la primera plataforma audiovisual de la provincia, con más de 500 títulos entre series y películas, que tendrá incluida secciones destinadas al sector por medio de 4.000 locaciones del territorio bonaerense digitalizadas para que cualquier productor pueda encontrar lugares a través de ese catálogo".

Apuntó, finalmente, que el encuentro tendrá "cinco categorías en competencia" y una gala de apertura que será el miércoles 30 de agosto con muchas personalidades y protagonistas de la industria audiovisual.

En las entrevistas abiertas participarán Cecilia Dopazo, Julio Chávez, Esteban Lamothe, Juana Molina, Carlos Sorín, Jazmín Stuart y Orco Videos junto a Melanie Anton Def y Eduardo Pinto.

En tanto, las clases magistrales serán dictadas por figuras representantes del sector: Albertina Carri, Patricio Vega, Fernando Martín Peña, Juampa Miller y Seba de Caro.

Estas actividades buscan ampliar los conocimientos de las y los bonaerenses sobre distintas temáticas del mundo audiovisual.

Durante el transcurso del festival habrá actividades permanentes: una muestra sobre afiches de películas emblemáticas por los 40 años de democracia y una exposición de fotografías de Oscar Balducci, entre más propuestas.

Te puede interesar
8d124701-314a-442d-8c13-904879fb5011

NEXOS 3.0, BACA Cluster Audiovisual

Sociedad & Cultura19 de noviembre de 2025

El evento se realizará el 27 de noviembre, de 13 a 20 horas, en la Ciudad de Buenos Aires, consolidándose como el espacio donde el ecosistema audiovisual se conecta, innova y proyecta hacia el futuro.

Ranking
14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

15 SEGUNDA

Revelan la autopsia de la psiquiatra asesinada en City Bell

Policiales17 de noviembre de 2025

La fiscalía de La Plata analiza por estas horas la autopsia al cuerpo de Virginia Franco, la psiquiatra de 68 años que fue encontrada asesinada en su casa de City Bell. La pericia ratificó que la mujer luchó por su vida y murió desangrada producto de un corte profundo en el cuello.

2

Murió Mussi, intendente caudillo y símbolo peronista de Zona Sur

Región25 de noviembre de 2025

El histórico jefe político de Berazategui tenía 84 años. Fue un dirigente de mil batallas y referente clásico del PJ bonaerense. CFK, Kicillof y Alak lo despidieron con mensajes cargados de afecto y memoria de gestión. Su partida marca el final de una época dentro del justicialismo.