
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
Una autoproclamada “Línea fundadora del Pro La Plata” aseguró que Juan Martínez Garmendia no los representa.
Política 02 de julio de 2025El nuevo protagonista es Manuel Garro, hermano del exintendente Julio Garro y prácticamente desconocido en la militancia política de la ciudad. Al igual que lo sucedido con Manuel Adorni, el vocero presidencial, en la capital bonaerense llegan los tiempos de los hermanos para mantener vivos los apellidos.
El reciente acto encabezado por el jefe del bloque Pro en el Concejo Deliberante de La Plata, Juan Martínez Garmendia, y el diputado nacional y presidente del partido en la provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo, repercutió fuerte dentro del espacio fundado por Mauricio Macri.
Una autoproclamada “Línea fundadora del Pro La Plata”, liderada por Manuel Garro (hermano del ex intendente de la ciudad Julio Garro y líder del nuevo conglomerado llamado “Somos Platenses") aseguró que Garmendia “no los representaba”.
“Somos Platenses” surge, según manifestaron fuentes de la línea interna del Pro, “como respuesta al actual liderazgo de Juan Garmendia” en el partido, a quien señalan como alguien “que no representa los valores ni la trayectoria del Pro original en la ciudad”.
Lo llamativo de la presentación es que Martínez Garmendia supo ocupar un rol preponderante en los dos gobiernos de Julio Garro. Este año, al concejal se le vence el mandato y está buscando instalar su candidatura a diputado bonaerense.
“Queremos volver a las raíces, a ese espíritu transformador que en su momento nos permitió gobernar la ciudad. Hoy vemos que ese rumbo se ha perdido”, expresó Manuel Garro.
Otro de los integrantes del espacio, Adrián Baigorria, destacó que el objetivo “es recuperar la cercanía con los vecinos e invitarlos a participar, para juntos construir una alternativa que verdaderamente represente a la ciudad reuniendo a diferentes sectores políticos que hoy tampoco se encuentran representados”.
“Conducir no es solo ocupar un lugar. Es representar, escuchar y construir. Y hoy muchos sentimos que eso no está sucediendo”, señalaron también desde la agrupación.
Si bien el ex intendente de la capital bonaerense es una de las figuras con mayor imagen de la oposición local, sus recientes complicaciones judiciales, que incluyó el allanamiento de su casa en el marco de la causa judicial por las habilitaciones dudosas de construcciones de barrios privados, sumado a su expulsión del Gobierno nacional tras el “affaire Messi”, hacen dudar de su candidatura.
Por esos motivos, dicen en el Pro, “si no termina siendo Juli,o podría ser Manuel el candidato”. De esa forma, el “apellido convocante” seguiría estando en la boleta electoral.
“Escribime, hablemos”
Hace unos días, sentado cómodamente en uno de los bancos de Plaza Moreno, Martínez Garmendia se presentó ante la comunidad con un mensaje claramente electoral.
“A veces pareciera que los políticos hablan de todo, menos de lo que realmente le pasa a la gente. Pero yo no quiero hacer campaña desde un escritorio. Quiero hacerlo escuchando. Caminando. Estando donde pasan las cosas de verdad”, sostuvo horas después en su cuenta oficial de la red social X.
Luego, el concejal señaló que “no tengo todas las respuestas, pero sí tengo algo claro: los problemas no se resuelven con slogans, se resuelven estando cerca de la gente, con trabajo y con decisión”.
“Quiero escucharte. Contame lo que vivís en tu barrio, lo que te preocupa, lo que te da bronca. Escribime, hablemos... y caminemos juntos esta ciudad que amamos”, concluyó.
El caso de los hermanos Adorni
Como se sabe, Manuel Adorni es el vocero presidencial desde que Javier Milei asumió el Gobierno nacional el 10 de diciembre de 2023.
Este año, su debut electoral no pudo ser mejor: contra la mayoría de los pronósticos que aseguraban lo contrario, ganó las elecciones generales en Ciudad Autónoma de Buenos Aires y, desde el 10 de diciembre de este año, será diputado porteño.
Y como suele suceder en épocas de triunfos, quienes trabajan en las estrategias electorales impulsan la “instalación de apellidos ganadores” en determinados distritos. En este caso, La Plata.
Efectivamente, quienes están trabajando en el armado de las listas en nuestra ciudad de La Libertad Avanza, no descartan que Francisco Adorni -hermano de Manuel- integre las listas de candidatos en las próximas elecciones legislativas del 7 de septiembre.
Resta por ver, lógicamente, si será en la lista de candidatos a diputados por la Octava Sección Electoral (La Plata renueva este año sus seis bancas) o la de concejales (se renuevan 12 bancas). Por supuesto, nunca se analizó su postulación para una banca en el Consejo Escolar, donde se renuevan cinco lugares, un ámbito que según los armadores de LLA “le quedaría chico”.
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
Los festejos por el 9 de Julio comenzaron con la tradicional vigilia, con los shows de Soledad Pastorutti, el Chaqueño Palavecino y Palito Ortega. Más que las presencias, se destacaron las ausencias, con el faltazo del Presidente y casi todos los gobernadores.
El peronismo bonaerense se une para enfrentar las políticas de ajuste de Milei. Esta decisión se tomó luego de un Congreso Partidario del que participaron referentes, gobernadores, dirigentes, intendentes y sindicalistas, en el Teatro Municipal Enrique Santos Discépolo de Merlo.
El intendente de Esteban Echeverría, mantiene su postura dentro del Justicialismo y reclamó que “no se sobreactúe la lealtad”. Además aseguró que hay un “aferramiento a las estructuras sin la más mínima autocrítica”. Pidió un debate amplio para lograr la unidad peronista sin acuerdos de cúpulas ni “lapicerazos”
Con las recientes afiliaciones, en algunos distritos el bloque violeta pasará a ser la primera minoría incluso antes de los comicios.
La temporada de pases del Pro a La Libertad Avanza (LLA) no cesa y ahora fue el turno del concejal de la vecina ciudad de Ensenada, Leandro “Peto” Rojas, quien tras reunirse con el armador bonaerense, Sebastián Pareja, se afilió al partido libertario.
Tras el apartamiento de la apodada jueza “divina” Julieta Makintach tras protagonizar un escándalo en el juicio oral por la muerte de Diego Maradona con la realización clandestina del documental “Justicia Divina”, en pleno debate, ayer se dieron a conocer una serie de discusiones que mantuvo con sus colegas del Tribunal.
Fundada en 1973 por inmigrantes españoles, Hermida suma calidad e innovación.
Una madre preocupada por la salud de su hijo detenido en la Unidad N° 35 de la vecina ciudad de Magdalena ha expresado su inquietud por un episodio de presión alta y síntomas de entumecimiento en el brazo derecho y sensibilidad en la mandíbula que sufrió su hijo el último 4 de julio.
En la causa que investiga la elaboración del medicamento contaminado con al menos dos bacterias, que está asociado al fallecimiento de más de 53 pacientes, el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, resolvió ayer la ”inhibición general de bienes" de 31 personas y sociedades.
En un fallo sin precedentes que se dictó en la sede judicial de La Plata del Tribunal de Casación bonaerense, se rechazó el recurso de la defensa de Luis Alberto Ramos, ratificando además la condena a prisión perpetua por el homicidio calificado por “odio a la identidad de género y orientación sexual” de Tehuel de la Torre.