
Tiene 77 años y desde hace más de 30 dedica su vida a ayudar a los que menos tienen. Es coordinadora del lugar al que asisten más de 2.000 personas por mes y Capital 24 la entrevistó de forma exclusiva.
Las aprehensiones y las muertes por disparos de la policía bonaerense descendieron durante el 2022, mientras que registraron 45.004 hechos de violaciones a los derechos humanos, incluyendo torturas, malos tratos y negación de acceso a la justicia, en cárceles, neuropsiquiátricos e institutos de menores de la provincia de Buenos Aires.
Actualidad 24 de agosto de 2023Las aprehensiones y las muertes por disparos de la policía bonaerense descendieron durante el 2022, mientras que registraron 45.004 hechos de violaciones a los derechos humanos, incluyendo torturas, malos tratos y negación de acceso a la justicia, en cárceles, neuropsiquiátricos e institutos de menores de la provincia de Buenos Aires.
Así lo reveló el informe anual "El Sistema de la Crueldad XVII" presentado hoy por la Comisión Provincial por Memoria (CPM) en base a los más de 800 visitas realizadas en cárceles, comisarías, alcaidías, centros de detención de jóvenes, hospitales de salud mental y comunidades terapéuticas.
"Hay que hacer una reflexión a 40 años de democracia que vive el país. 40 años no son nada en la vida de un pueblo, pero si se violan los derechos humanos la democracia se debilita, y deja de ser democracia", expresó uno de los presidentes de la CPM, Adolfo Pérez Esquivel.
El Premio Nobel de la Paz sostuvo que "este es un llamado de atención a las autoridades para construir una sociedad mejor" y remarcó que "hay avances pero queda un largo camino por construir".
"Muchas veces, la CPM ha hecho propuestas que no han tenido respuesta, como que la parte sanitaria (en cárceles) no quede en el Servicio Penitenciario y pase a la salud pública de la provincia de Buenos Aires", recordó.
Pérez Esquivel señaló que los presos "son seres humanos, que si bien tienen que cumplir con una reparación a la sociedad, tienen derechos".
"Espero que este informe sea una contribución para trabajar y construir nuevos caminos para que la construcción de estos 40 años de democracia sea efectiva", añadió.
De acuerdo a las estadísticas de la CPM a las que accedió Télam, la cantidad de personas detenidas en el sistema penal bonaerense aumentó de 54.107 en 2021 a 55.621 en 2022 llevando la tasa de encarcelamiento provincial de 306 a 311 detenidos cada 100.000 habitantes, lo que duplica la tasa mundial.
En cárceles y alcaidías pasó de 46.456 a 48.046, en monitoreo electrónico de 3.206 a 3.627 y en comisarías bajó de 4.445 a 3.948.
"Pese a la crítica situación que se analiza en este Informe Anual, el dato positivo a destacar en el marco de las políticas de seguridad es la disminución abrupta de la letalidad policial. Los casos registrados de uso letal de la fuerza en la provincia de Buenos Aires, bajaron de 130 a 90 entre 2021 y 2022, 40 casos menos que implican una baja sustancial del 31%", precisó el informe.
Y añadió que "de las 90 muertes ocurridas en territorio provincial, 53 fueron realizadas por agentes de policía bonaerense, diez menos que las 63 del año 2021. También las muertes a manos de policías federales bajaron de 21 a 11. Y los casos de muerte provocados por agentes de la Policía de CABA bajaron de 25 a 19 en igual período".
"Durante 2022 la policía aprehendió 222.145 personas de las cuales apenas 38.179 (17%) fueron privadas de su libertad por imputación judicial de un delito y de éstas sólo 18.920 (8%) ingresaron al Servicio Penitenciario Bonaerense con prisión preventiva o fueron condenadas por acreditarse en términos judiciales esa imputación", informó la CPM.
A su vez, destacó "como positiva una disminución importante de las aprehensiones policiales que, sin considerar las particularidades de 2020 por la pandemia, pasaron de 279.744 en 2019 a las 222.145 actuales, 57.599 menos".
"A pesar de este descenso, las detenciones siguen sin cumplir con las salvaguardias legales y procesales (brindar información sobre derechos, un examen médico independiente, notificar a un tercero la detención y acceder a una defensa técnica), herramientas indispensables para la prevención y lucha contra la tortura", afirmó.
Luego consideró que "la detención de personas durante uno o varios días en comisarías contribuye a las condiciones inhumanas de detención y hacinamiento extremo que persisten en estos lugares: a diciembre de 2022, en 1.265 camastros se alojaban 3.948 personas, lo que representaba un 212% de sobrepoblación".
Mientras precisó que de las 803 inspecciones a cárceles, alcaidías, neuropsiquiátricos y centros de jóvenes de la provincia de Buenos Aires se realizaron 38.571 entrevistas o comunicaciones con personas detenidas, familiares, allegados, otros organismos estatales u organizaciones de la sociedad civil.
"En ese marco se registraron un total de 45.004 hechos de violaciones a los derechos humanos, incluyendo torturas, malos tratos, negación de acceso a la justicia y otras restricciones", indicó.
En tanto, se detalló que se realizaron 26.183 presentaciones judiciales individuales y 122 acciones colectivas.
"Del total de hechos relevados de violaciones de derechos humanos, 32.023 (71%) corresponden a hechos de torturas y malos tratos: aislamiento, requisas violentas y vejatorias, afectación del vínculo familiar, malas condiciones materiales de alojamiento, agresiones físicas, traslados constantes o gravosos, agresión verbal o psicológica, falta o deficiente asistencia de la salud, robo de pertenencias", explicó el informe.
De acuerdo a la CPM, "a lo largo del año 2022 fueron denunciados por este organismo 61 casos de corrupción penitenciaria: comercialización de espacios y bienes, extorsión, narcocriminalidad, violencia física, estafas, robo de pertenencias, etc".
"Durante la actual gestión de gobierno, la Auditoría de Asuntos Internos implementó una política activa en materia de investigación incrementando la cantidad de sumarios tramitados entre 2020 (449) y 2021 (584), con una leve disminución durante el año 2022 (534)", sostuvo.
Y concluyó que "en el período diciembre 2021 / abril 2023 hay 1308 sumarios en trámite, 102 sumarios archivados, 11 sumarios vinculados a hechos de Salud Penitenciaria, 183 agentes penitenciarios sumariados, 77 agentes con pase a disponibilidad, 7 destituidos, 5 sanciones, 6 sobreseimientos y un expediente en Asuntos Jurídicos del Ministerio de Justicia en trámite".
Tiene 77 años y desde hace más de 30 dedica su vida a ayudar a los que menos tienen. Es coordinadora del lugar al que asisten más de 2.000 personas por mes y Capital 24 la entrevistó de forma exclusiva.
Celebración en Argentina
La Cámara de Diputados aprobó esta madrugada y giró al Senado los proyectos de creación de las universidades de Madres de Plaza de Mayo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, del Delta, la de Pilar y de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires y de Río Tercero, en Córdoba.
Para noviembre, el Gobierno acordó con la mayoría de las empresas para extender el programa Precios Justos.
El Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales será sede de la presentación que compartirán referentes islámicos; católicos y judíos sobre los dos principales conflictos armados del mundo.
Un grupo interdisciplinario formado por investigadores de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) ensaya y explora desde hace años nuevos análisis matemáticos que permitan elaborar inéditas herramientas que mejoren la calidad de vida y quizás la sobrevida de los pacientes con problemas cardíacos y, específicamente, de quienes requieren del uso de un marcapasos.
Tanto el sábado como el domingo el horario será de 12 a 21, en el Parque Alberti ubicado en 25 y 38. Habrá shows en vivo, stands con platos típicos y un ambiente 100% italiano. La entrada será libre y gratuita.
Un caso que lleva varios años
El Tribunal descartó la calificación sustentada por la defensa de homicidio preterintencional. El crimen de Jorge Alberto Gómez sacudió al país en 2019. Frente al fuero penal de 8 y 56, familiares de la víctima reclamaron justicia.
El veterano agente de inteligencia vuelve al radar de la política presidencial pero esta vez de la mano de Javier Milei, su nombre “esta firme”, aseguran en el círculo presidencial y su destino no sería otro que “ordenar la casa”.
Desde este viernes, pasará a costar $880 en los puestos habilitadios para la venta, mientras que se mantiene en cuatro boletos mínimos ($211,84) el saldo negativo con el que se podrá continuar viajando.