Comenzó el Modelo ONU en el Colegio Nacional de La Plata

En el Salón de Actos del Colegio Nacional “Rafael Hernández” ubicado en calle 1 y 49, el presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Martín López Armengol, dio apertura a V edición del Modelo Intercolegial de Naciones Unidas

Actualidad 29 de agosto de 2023
3B

En el Salón de Actos del Colegio Nacional “Rafael Hernández” ubicado en calle 1 y 49, el presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Martín López Armengol, dio apertura a V edición del Modelo Intercolegial de Naciones Unidas. El colegio secundario será el encargado de recibir a estudiantes de distintas provincias que participaron de este juego de roles.

En esta edición participarán estudiantes de La Pampa, Tucumán, San Luis, Córdoba, Entre Ríos, de la Universidad del Centro, de la Universidad de Buenos Aires y también participan alumnos de los colegios de la UNLP. Los próximos tres días mantendrán debates sobre la temática de la inteligencia artificial. 

 Qué es

 El modelo ONU consiste en un simulacro de algunos órganos de las Naciones Unidas en el que estudiantes secundarios tienen la tarea de representar como de delegados y embajadores a un determinado país que fue asignado previamente. 

Durante los meses de preparación deben estudiar y conocer la cultura del país para luego defender su postura en el debate respecto de algún tema en particular. 

El objetivo es preparar a los jóvenes para ejercer un liderazgo comprometido, activo y responsable.

“Estos espacios deben servir para valorar y reflexionar lo que significa la democracia como forma de gobierno, para vivir libremente y elegir a quienes nos representan”, sostuvo López Armengol, quien además felicitó al colegio por llevar adelante esta propuesta.

El Modelo ONU es una propuesta donde participan colegios del pregrado universitario de diferentes universidades nacionales. Además, el encuentro permite a los estudiantes reforzar los lazos con la educación pública a la vez que pone en práctica los principios democráticos que guían la vida de nuestra sociedad.

En el marco del encuentro, también será un intercambio turístico en el que los estudiantes de otras provincias recorren los diferentes lugares históricos de la región.

Te puede interesar
NOTA

El juego israelí en Argentina: del verbo al agua

Actualidad 31 de julio de 2025

Netanyahu visitará el país para sellar con Javier Milei una alianza que no es simbólica: involucra inteligencia, migraciones y acceso a recursos estratégicos como agua y tierras del sur. Detrás de los gestos mesiánicos, hay negocios concretos y una potencia que actúa como imperio.

TWEET INSERTADO EN EL MEDIO DE LA NTOA

Milei y un tuit que podría costarle 45 años de prisión en EEUU

Actualidad 30 de julio de 2025

La demanda colectiva en Nueva York por el colapso del token $LIBRA ya señala al presidente Javier Milei como actor clave de una maniobra engañosa. La causa avanza y, si hay acusación formal, el escenario se vuelve delicado: hasta 45 años de prisión en EE.UU. y un frente interno que podría terminar en destitución.

15 TERCERA

Abuso infantil: revocaron el sobreseimiento del cura Sidders

Actualidad 25 de julio de 2025

La Cámara Penal de La Plata revocó el sobreseimiento del cura Raúl Anatoly Sidders, excapellán del Colegio San Vicente de Paul, sindicado de abuso sexual gravemente ultrajante y corrupción de menores, y ordenó que la causa continúe hasta el juicio oral que lo tendrá en el banquillo de los acusados.

nota 2

Fantino, el último tuitero en pie

Actualidad 25 de julio de 2025

El periodista estalló contra Sebastián Pareja y defendió a Santiago Caputo, al Gordo Dan y a los tuiteros que quedaron afuera del cierre de listas. Pero en su arenga hay algo más: el fin de una etapa donde las redes mandaban y el principio de una limpieza quirúrgica.

Ranking
260725cesarmigueleznag-2068556

Miguelez y la toma del Mercado Central: extorsión, millones y silencio

Política 02 de agosto de 2025

Una trama de extorsión, encubrimiento judicial y protección política se despliega en el corazón del abastecimiento alimentario nacional. El rol de Fabián Miguelez, sostenido por el gobierno de Milei, la Policía Federal de Bullrich, y una red gremial violenta que opera con sello de UGATT y vínculos con UOCRA y la feria La Salada. Todos ante el silencio de la Justicia.