
La desigualdad de los ingresos no decrece y los salarios formales siguieron aumentando por debajo de la inflación en abril, reveló el Indec.
El plenario de las comisiones de Educación, que preside Blanca Osuna (Frente de Todos-Entre Ríos) y de Presupuesto, a cargo de Carlos Helller, emitió dictamen sobre los proyectos que habían sido avalados en 2021, pero que habían perdido estado parlamentario el pasado 28 de febrero.
Actualidad 30 de agosto de 2023El plenario de las comisiones de Educación, que preside Blanca Osuna (Frente de Todos-Entre Ríos) y de Presupuesto, a cargo de Carlos Helller, emitió dictamen sobre los proyectos que habían sido avalados en 2021, pero que habían perdido estado parlamentario el pasado 28 de febrero.
Los tres proyectos sumaron las firmas del oficialismo, en tanto que los de Saladillo y Cuenca del Salado también contaron con las firmas de los legisladores de Evolución Radical. El resto de Juntos por el Cambio rechazó las iniciativas.
La intención del bloque oficialista es buscar en los próximos días los consensos necesarios para realizar una sesión a mediados de septiembre e incluir la creación de estas universidades junto a las bonaerenses del Delta Ezeiza y Pilar; la cordobesa de Río Tercero y otra en Paraná, Entre Ríos.
En esa posible sesión, el oficialismo aspira a tratar también el proyecto de exteriorización de blanqueo de capitales, protección de Aerolíneas Argentinas ante la posibilidad de privatización, el Plan de Ciencia 2030 y la ampliación de licencias laborales, entre otros.
La creación de la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo, es impulsada por el diputado Hugo Yasky (FdT), tendrá su sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; presentada por Emiliano Yacobitti (Evolución Radical), la Universidad Nacional de Saladillo, estará en la provincia de Buenos Aires y motorizada por María Rosa Martínez (FdT), la creación de la Universidad Nacional de la Cuenca del Salado, tendrá sede central en el distrito de Cañuelas, provincia de Buenos Aires.
En defensa de los proyectos, el oficialista Daniel Arroyo, señaló: "No se están creando universidades de la nada, hay universidades previas, institutos, hay tradiciones, no aparecen de la nada; en lo que es un proceso natural. Argentina necesita mas universidades, porque significa crecimiento, investigación , desarrollo. La idea que el camino es estudiar y trabajar aportan un gran valor".
"El debate del presupuesto, de cuánto gasto es y que implica lo pondría en términos de inversión. Hablamos de desarrollo local y de la importancia que ello significa", agregó.
Por su parte, Romina del Plá, del Frente de Izquierda, expuso el sobre los motivos del acompañamiento con disidencia parcial de su espacio: "Se crean las universidades sin establecer las condiciones de sus trabajadores, el marco del convenio colectivo de trabajo. Además se crean bajo el paraguas de una ley que cuestionamos, como la de Educación Superior, sancionada durante el menemismo".
En nombre del PRO, Victoria Morales Gorleri expresó el rechazo a los proyectos: "Venía con la preocupación de que la comisión discutiera nuevas universidades en un contexto de país muy complejo en términos económicos y sociales; pero hoy ya estoy indignada, porque creo que esto es una farsa, una estafa para la ilusión de muchos".
La respuesta llegó de parte de Germán Martínez, el titular del bloque del Frente de Todos, quien enfatizó: "decir que se trata de una estafa me parece mucho; estafa puede haber sido que se continuaba con la entrega de notbooks en 2016, y luego se interrumpió; o bajar el presupuesto asignado para la educación técnica"
En el cierre del debate, Osuna marcó: "Legislamos en respuesta a una necesidad de miles de familias donde sus hijas y sus hijos serán la primera generación de universitarios. Jóvenes y adultos, trabajadoras/es que buscan acceder a la educación superior en instituciones de cercanía para desarrollarse en sus comunidades locales", detalló la presidenta de Educación. "Para eso es clave el compromiso del estado para la inversión educativa y lo asumimos".
"Junto con las creaciones de las universidades Juan Laurentino Ortiz de Entre Ríos, Río Tercero de Córdoba, y Delta, Pilar y Ezeiza de Buenos Aires, nuestra Cámara de Diputados cuenta para su tratamiento con ocho dictámenes que son una apuesta al futuro y al derecho a la educación. Mientras algunos compiten con promesas de ajustes y privatizaciones, damos con estos tratamientos una señal contundente de política distributiva", cerró..
Las iniciativas dictaminadas hoy perdieron estado parlamentario, el 28 de febrero, luego de que habían sido incluidas en el temario de la sesión del 1° de diciembre del año pasado, que se cayó en medio de fuertes cruces entre el oficialismo y la oposición, al igual que la sesión del 21 de diciembre, que fracasó por falta de quórum.
La desigualdad de los ingresos no decrece y los salarios formales siguieron aumentando por debajo de la inflación en abril, reveló el Indec.
El proyecto vetado había sido impulsado por senadores bonaerenses y contemplaba la creación de un fondo especial de $200.000 millones, exenciones impositivas, una moratoria de 180 días para deudas, la promoción de obras con mano de obra local y una línea de créditos blandos a través del Banco Nación.
Un reconocimiento internacional que posiciona al vino bonaerense en lo más alto. La obra fue premiada en los Gourmand Awards 2025, en una ceremonia realizada en Lisboa, Portugal.
Ser madre soltera en Estados Unidos puede ser un pasaporte a la locura. Esta metáfora podría resumir a la perfección la historia de Janiyah y la vida de muchísimas mamás en situación de vulnerabilidad extrema que harían cualquier cosa por proteger a sus hijos.
Es la segunda vez que el Ministerio de Economía utiliza esta estrategia, ya que el mes pasado había abierto la emisión por 1.000 millones de dólares.
Cada jueves a la medianoche, al término de Staff, se transmite este material que visibiliza el trabajo que los productores de la industria del vino vienen realizando en territorio bonaerense desde hace muchísimos años.
Se trata de Francisco Renedo, quien propone crear un plan integral en defensa, que permita resguardar el Complejo Industrial del Gran La Plata y de todo el país. “Espero que se den cuenta del peligro que nos acecha”, remarcó en diálogo con Capital 24.
De acuerdo a lo manifestado por los propios vecinos, la situación denunciada en la Comisaría 10ma de City Bell referida al maltrato animal por parte de su máxima autoridad es realmente preocupante.
El intendente camporista con peor imagen del conurbano ya complicaba la vida de los vecinos con calles rotas que rompen autos y VTVs que los rechazan. Ahora prepara un sistema de estacionamiento medido y un servicio de grúas contra los infractores.
Este último fin de semana, la concejal de La Libertad Avanza de nuestra ciudad, María Belén Muñoz, estuvo a cargo de la moderación de una capacitación sobre municipios que estuvo a cargo de Javier Varani, docente y consultor especializado en asuntos municipales.
Alerta internacional por Grooming. En sus conversaciones por WhatsApp simulaba ser un chico de 15 años. Tiene 62. Registra antecedentes como falso médico. Había salido hace un año de la cárcel.