
El 94% de los argentinos ya conoce la filtración de audios que revelan un presunto circuito de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.
El plenario de las comisiones de Educación, que preside Blanca Osuna (Frente de Todos-Entre Ríos) y de Presupuesto, a cargo de Carlos Helller, emitió dictamen sobre los proyectos que habían sido avalados en 2021, pero que habían perdido estado parlamentario el pasado 28 de febrero.
Actualidad 30 de agosto de 2023El plenario de las comisiones de Educación, que preside Blanca Osuna (Frente de Todos-Entre Ríos) y de Presupuesto, a cargo de Carlos Helller, emitió dictamen sobre los proyectos que habían sido avalados en 2021, pero que habían perdido estado parlamentario el pasado 28 de febrero.
Los tres proyectos sumaron las firmas del oficialismo, en tanto que los de Saladillo y Cuenca del Salado también contaron con las firmas de los legisladores de Evolución Radical. El resto de Juntos por el Cambio rechazó las iniciativas.
La intención del bloque oficialista es buscar en los próximos días los consensos necesarios para realizar una sesión a mediados de septiembre e incluir la creación de estas universidades junto a las bonaerenses del Delta Ezeiza y Pilar; la cordobesa de Río Tercero y otra en Paraná, Entre Ríos.
En esa posible sesión, el oficialismo aspira a tratar también el proyecto de exteriorización de blanqueo de capitales, protección de Aerolíneas Argentinas ante la posibilidad de privatización, el Plan de Ciencia 2030 y la ampliación de licencias laborales, entre otros.
La creación de la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo, es impulsada por el diputado Hugo Yasky (FdT), tendrá su sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; presentada por Emiliano Yacobitti (Evolución Radical), la Universidad Nacional de Saladillo, estará en la provincia de Buenos Aires y motorizada por María Rosa Martínez (FdT), la creación de la Universidad Nacional de la Cuenca del Salado, tendrá sede central en el distrito de Cañuelas, provincia de Buenos Aires.
En defensa de los proyectos, el oficialista Daniel Arroyo, señaló: "No se están creando universidades de la nada, hay universidades previas, institutos, hay tradiciones, no aparecen de la nada; en lo que es un proceso natural. Argentina necesita mas universidades, porque significa crecimiento, investigación , desarrollo. La idea que el camino es estudiar y trabajar aportan un gran valor".
"El debate del presupuesto, de cuánto gasto es y que implica lo pondría en términos de inversión. Hablamos de desarrollo local y de la importancia que ello significa", agregó.
Por su parte, Romina del Plá, del Frente de Izquierda, expuso el sobre los motivos del acompañamiento con disidencia parcial de su espacio: "Se crean las universidades sin establecer las condiciones de sus trabajadores, el marco del convenio colectivo de trabajo. Además se crean bajo el paraguas de una ley que cuestionamos, como la de Educación Superior, sancionada durante el menemismo".
En nombre del PRO, Victoria Morales Gorleri expresó el rechazo a los proyectos: "Venía con la preocupación de que la comisión discutiera nuevas universidades en un contexto de país muy complejo en términos económicos y sociales; pero hoy ya estoy indignada, porque creo que esto es una farsa, una estafa para la ilusión de muchos".
La respuesta llegó de parte de Germán Martínez, el titular del bloque del Frente de Todos, quien enfatizó: "decir que se trata de una estafa me parece mucho; estafa puede haber sido que se continuaba con la entrega de notbooks en 2016, y luego se interrumpió; o bajar el presupuesto asignado para la educación técnica"
En el cierre del debate, Osuna marcó: "Legislamos en respuesta a una necesidad de miles de familias donde sus hijas y sus hijos serán la primera generación de universitarios. Jóvenes y adultos, trabajadoras/es que buscan acceder a la educación superior en instituciones de cercanía para desarrollarse en sus comunidades locales", detalló la presidenta de Educación. "Para eso es clave el compromiso del estado para la inversión educativa y lo asumimos".
"Junto con las creaciones de las universidades Juan Laurentino Ortiz de Entre Ríos, Río Tercero de Córdoba, y Delta, Pilar y Ezeiza de Buenos Aires, nuestra Cámara de Diputados cuenta para su tratamiento con ocho dictámenes que son una apuesta al futuro y al derecho a la educación. Mientras algunos compiten con promesas de ajustes y privatizaciones, damos con estos tratamientos una señal contundente de política distributiva", cerró..
Las iniciativas dictaminadas hoy perdieron estado parlamentario, el 28 de febrero, luego de que habían sido incluidas en el temario de la sesión del 1° de diciembre del año pasado, que se cayó en medio de fuertes cruces entre el oficialismo y la oposición, al igual que la sesión del 21 de diciembre, que fracasó por falta de quórum.
El 94% de los argentinos ya conoce la filtración de audios que revelan un presunto circuito de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.
En plena tormenta política desatada luego de que a comienzos de semana pasada se conocieran los audios del ahora extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, la empresa de la familia Kovaliker logró varios convenios por compulsa abreviada para acelerar plazos.
La empresa de micros Rutatlantica lanzó su tradicional campaña “RUTA SALE” del 25 al 31 de agosto, con rebajas de hasta 50% en pasajes a la Costa Atlántica y al norte argentino.
Con una mayoría aplastante, el Senado tumbó los decretos de desregulación impulsados por Milei y Sturzenegger. Sin conducción, los libertarios quedaron a la intemperie mientras José Mayans, intratable, convirtió la sesión en una goleada parlamentaria.
Mientras jubilados, universidades y programas de discapacidad sufren recortes, los senadores acordaron un aumento que llevará su dieta a más de $10,2 millones brutos.
El Gobierno sostiene su programa económico sobre acuerdos internacionales de ajuste y endeudamiento permanente. Milei confía más en el respaldo de Washington que en la política interna, mientras los mercados elevan las tasas y la realidad productiva se resiente.
A semanas de las elecciones del 7 de septiembre, crece el malestar en ambos electorados por la presencia de exbarras, policías bajo sospecha, violentos y viejos operadores políticos del peronismo en las boletas provinciales de La Libertad Avanza. La alianza con el PRO, que prometía potencia y renovación, terminó siendo un vehículo para que "delincuentes políticos" de todo tipo se reciclen bajo el color violeta.
La localidad platense de Ignacio Correas comenzó ayer a delinear lo que será su servicio educativo dentro de apenas un año, cuando finalicen las obras que ayer tuvieron el puntapié inicial: las de su primera escuela secundaria.
Ayer, el Servicio Metereológico Nacional (SMN) elevó a “Naranja” el alerta por tormentas fuertes tanto en La Plata como en la región. Cabe precisar que el aviso meteorológico rige para este martes, día en que se registrarán precipitaciones de variada intensidad en nuestra ciudad y sus alrededores.
Hay un escenario de final abierto entre Juan Zabaleta y Florencia Lampreabe. Crece el corte de boleta peronista contra La Cámpora y los libertarios colapsan por debajo del 20%
La Ley de Educación Sexual Integral es un derecho de niñas, niñas y adolescentes que rige desde el año 2006 y les aporta saberes y habilidades para la toma de decisiones responsables y críticas en relación al cuidado del propio cuerpo, las relaciones interpersonales, la información y la sexualidad.