
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
El plenario de las comisiones de Educación, que preside Blanca Osuna (Frente de Todos-Entre Ríos) y de Presupuesto, a cargo de Carlos Helller, emitió dictamen sobre los proyectos que habían sido avalados en 2021, pero que habían perdido estado parlamentario el pasado 28 de febrero.
Actualidad 30 de agosto de 2023El plenario de las comisiones de Educación, que preside Blanca Osuna (Frente de Todos-Entre Ríos) y de Presupuesto, a cargo de Carlos Helller, emitió dictamen sobre los proyectos que habían sido avalados en 2021, pero que habían perdido estado parlamentario el pasado 28 de febrero.
Los tres proyectos sumaron las firmas del oficialismo, en tanto que los de Saladillo y Cuenca del Salado también contaron con las firmas de los legisladores de Evolución Radical. El resto de Juntos por el Cambio rechazó las iniciativas.
La intención del bloque oficialista es buscar en los próximos días los consensos necesarios para realizar una sesión a mediados de septiembre e incluir la creación de estas universidades junto a las bonaerenses del Delta Ezeiza y Pilar; la cordobesa de Río Tercero y otra en Paraná, Entre Ríos.
En esa posible sesión, el oficialismo aspira a tratar también el proyecto de exteriorización de blanqueo de capitales, protección de Aerolíneas Argentinas ante la posibilidad de privatización, el Plan de Ciencia 2030 y la ampliación de licencias laborales, entre otros.
La creación de la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo, es impulsada por el diputado Hugo Yasky (FdT), tendrá su sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; presentada por Emiliano Yacobitti (Evolución Radical), la Universidad Nacional de Saladillo, estará en la provincia de Buenos Aires y motorizada por María Rosa Martínez (FdT), la creación de la Universidad Nacional de la Cuenca del Salado, tendrá sede central en el distrito de Cañuelas, provincia de Buenos Aires.
En defensa de los proyectos, el oficialista Daniel Arroyo, señaló: "No se están creando universidades de la nada, hay universidades previas, institutos, hay tradiciones, no aparecen de la nada; en lo que es un proceso natural. Argentina necesita mas universidades, porque significa crecimiento, investigación , desarrollo. La idea que el camino es estudiar y trabajar aportan un gran valor".
"El debate del presupuesto, de cuánto gasto es y que implica lo pondría en términos de inversión. Hablamos de desarrollo local y de la importancia que ello significa", agregó.
Por su parte, Romina del Plá, del Frente de Izquierda, expuso el sobre los motivos del acompañamiento con disidencia parcial de su espacio: "Se crean las universidades sin establecer las condiciones de sus trabajadores, el marco del convenio colectivo de trabajo. Además se crean bajo el paraguas de una ley que cuestionamos, como la de Educación Superior, sancionada durante el menemismo".
En nombre del PRO, Victoria Morales Gorleri expresó el rechazo a los proyectos: "Venía con la preocupación de que la comisión discutiera nuevas universidades en un contexto de país muy complejo en términos económicos y sociales; pero hoy ya estoy indignada, porque creo que esto es una farsa, una estafa para la ilusión de muchos".
La respuesta llegó de parte de Germán Martínez, el titular del bloque del Frente de Todos, quien enfatizó: "decir que se trata de una estafa me parece mucho; estafa puede haber sido que se continuaba con la entrega de notbooks en 2016, y luego se interrumpió; o bajar el presupuesto asignado para la educación técnica"
En el cierre del debate, Osuna marcó: "Legislamos en respuesta a una necesidad de miles de familias donde sus hijas y sus hijos serán la primera generación de universitarios. Jóvenes y adultos, trabajadoras/es que buscan acceder a la educación superior en instituciones de cercanía para desarrollarse en sus comunidades locales", detalló la presidenta de Educación. "Para eso es clave el compromiso del estado para la inversión educativa y lo asumimos".
"Junto con las creaciones de las universidades Juan Laurentino Ortiz de Entre Ríos, Río Tercero de Córdoba, y Delta, Pilar y Ezeiza de Buenos Aires, nuestra Cámara de Diputados cuenta para su tratamiento con ocho dictámenes que son una apuesta al futuro y al derecho a la educación. Mientras algunos compiten con promesas de ajustes y privatizaciones, damos con estos tratamientos una señal contundente de política distributiva", cerró..
Las iniciativas dictaminadas hoy perdieron estado parlamentario, el 28 de febrero, luego de que habían sido incluidas en el temario de la sesión del 1° de diciembre del año pasado, que se cayó en medio de fuertes cruces entre el oficialismo y la oposición, al igual que la sesión del 21 de diciembre, que fracasó por falta de quórum.
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.
Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución de fondos a las provincias. La decisión sube la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El Tribunal Oral en lo Criminal I de La Plata confirmó ayer la fecha para el juicio que tendrá en el banquillo de los acusados a Juan Ignacio Buzali, el exmarido de la diputada nacional libertaria Carolina Piparo, procesado por el intento de homicidio de dos motociclistas en la madrugada del 1 de enero de 2021.
Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.
Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.
La XV edición de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 (AOG), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), reunió a más de 30.000 visitantes en el predio de La Rural, consolidándose como el evento de referencia en Latinoamérica para la industria hidrocarburífera.
El organismo oficializó la medida tras un fallo de la Cámara Federal de La Plata que revocó la medida cautelar que prohibía recibir tributos a la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires. Los fundamentos.
En el marco del Plan Bonaerense de Fortalecimiento del Libro y la Lectura, el Instituto Cultural de la Provincia anuncia la edición número XI del concurso Haroldo Conti, en homenaje al centenario del nacimiento del novelista y cuentista, nacido en Chacabuco y desaparecido durante la última dictadura cívico militar en Argentina.