
El evento se realizará el 27 de noviembre, de 13 a 20 horas, en la Ciudad de Buenos Aires, consolidándose como el espacio donde el ecosistema audiovisual se conecta, innova y proyecta hacia el futuro.


Vivimos en una cultura enteramente positiva. Las redes sociales, como última manifestación de las ideas del capitalismo de éxito, productividad y búsqueda del placer y el automejoramiento, han creado un entorno público que no admite negatividad.
Sociedad & Cultura31 de agosto de 2023
El actual sujeto narcisista del rendimiento está abocado, sobre todo, al éxito. Los éxitos llevan consigo una confirmación del uno por el otro […]. Con ello se desarrolla una depresión del éxito. El sujeto depresivo del rendimiento se hunde y ahoga en sí mismo.
En la época contemporánea, la sociedad se encuentra atrapada en la red del logro, un paradigma donde el valor del individuo se mide por sus éxitos. Byung-Chul Han, en su obra seminal La sociedad del cansancio, aclara esta misma noción.
Nuestra era, saturada con el encanto de la perfección, ha sido denominada la "sociedad del logro". En este contexto, se desestima la negatividad, siendo sustituida por apariencias refinadas y visiones sesgadas. Vivimos en un tiempo donde mostramos más de lo que somos, frecuentemente con un enfoque ampliado, y, de manera contradictoria, vemos menos del prójimo. Este incesante anhelo de triunfo, satisfacción personal y realización nos ha llevado a sentirnos solos, mentalmente agobiados y alejados de la vida en su más pura esencia, es decir, con el juego y el amor.
Han traza un fuerte contraste entre la "sociedad disciplinaria" del siglo XX y la "sociedad del logro" del siglo XXI. Hemos pasado de ser "sujetos de obediencia" a "sujetos de logro", o como lo expone elocuentemente, "emprendedores de uno mismo". La presión de producir, de lograr, sigue siendo constante. Sin embargo, el léxico ha cambiado. El "Deber" de antaño ha sido reemplazado por el "Poder" de hoy.
Esta transición de obligación a potencial ha acelerado nuestro ritmo, haciendo que el sujeto de logro sea más productivo, pero más susceptible al agotamiento autoinfligido. Alain Ehrenberg, citado por Han, encapsula este sentimiento: "El individuo deprimido no puede estar a la altura; está cansado de convertirse en él mismo"- El viaje hacia la autorrealización se ha convertido en una tarea sisífica, un ciclo interminable de esforzarse por más, llevando a la extenuación. Nuestros logros, ahora performativos, nos han distanciado de las conexiones humanas genuinas, empujándonos hacia el narcisismo.
Este imperativo creado por la sociedad de alcanzar el éxito, el cual vemos reflejado en todos momentos en las redes sociales que premian a aquellos que juegan religiosamente este juego, nos somete a una tensión mental incesante. Se convierte en una voz interna que permanentemente nos compara con lo que las imágenes de la sociedad del éxito nos arrojan. El resultado es la ansiedad y sobre todo la depresión, que es la distancia entre la forma en la que nos percibimos y la imagen del exitoso con el que nos comparamos. NO hay descanso, pues siempre estamos conectados a este modo de concebir el rol del ser humano en el mundo.
En esta era digital, el mundo se ha vuelto un panóptico, un estado de vigilancia donde las fronteras entre lo interno y lo externo se desdibujan. Plataformas como Google y redes sociales, bajo la apariencia de libertad, son instrumentos de vigilancia. Han argumenta que la vigilancia de hoy no es una infracción a la libertad; más bien, los individuos se someten voluntariamente a esta mirada, convirtiéndose tanto en observador como en observado.
Esta dualidad, donde la libertad se transforma en control, refuerza el argumento anterior de Han sobre el sujeto de logro. Nos mercantilizamos, comercializando nuestras personalidades, convirtiéndonos tanto en el producto como en el emprendedor. Para escritores y artistas, el viaje a menudo implica sufrimiento voluntario.
Han sostiene que nuestra sociedad impulsada por el logro ha confundido la pasión con el juego, a pesar de que se sitúan en espectros opuestos. Añora un retorno al juego genuino, desprovisto de las presiones de la producción. En un mundo obsesionado con la mercantilización, incluso el arte parece carente de pasión, como si estuviéramos creando algo simplemente porque será un logro
Si se debe de aprender una sola cosa de Han, es que no necesitamos perfección –mediada socialmente– para sentirnos completos. Necesitamos la autenticidad que proviene de la negatividad, la imperfección, lo oculto y la belleza que da sentido a la vida. En lugar de enamorarnos de nosotros mismos, deberíamos abrazar el amor por el mundo y los demás, no como un reflejo de nosotros mismos, sino para apreciar su esencia única.

El evento se realizará el 27 de noviembre, de 13 a 20 horas, en la Ciudad de Buenos Aires, consolidándose como el espacio donde el ecosistema audiovisual se conecta, innova y proyecta hacia el futuro.

Durante un acto de imposición del nombre Juan Manuel de Rosas en la biblioteca ubicada en la sede de SUTEBA-Esteban Echeverría-Ezeiza, se reivindicó la figura del “Restaurador de las Leyes”.

La organización convocó a un encuentro que se llevará a cabo este 19 de noviembre en la Legislatura porteña, para concientizar sobre el tema.

La organización señaló que millones de niños y niñas quedaron sin protección básica el último año y remarcó que la desinformación y la reducción del financiamiento internacional amenazan décadas de avances.

La cantautora chilena presentó su nuevo single acompañado de un videoclip que profundiza en una estética cinematográfica y emocional.

El evento global más destacado sobre felicidad y liderazgo consciente tendrá su primera edición en la Ciudad Cultural Konex este 13 de noviembre. La psicóloga y orientadora vocacional Marina Kalaidjian participará con su análisis sobre el sentido en la construcción de la carrera profesional.



Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

Jonathan Peralta, el sargento de policía de 32 años detenido por secuestrar y violar a una joven de City Bell, se negó a declarar ayer ante el fiscal en turno de La Plata, Álvaro Garganta, quien luego dictó su procesamiento por "privación ilegal de la libertad, abuso sexual y robo agravado por uso de arma".

La Municipalidad desplegó un megafestival que cautivó al público con la presentación de El Mato a un Policia Motorizado, Cruzando el Charco, Kapanga, Los Besos y más artistas.

El Concejo Deliberante de La Plata, en la sesión ordinaria Nº 15 del año, dio luz verde para que en la próxima sesión pueda ser tratado el Presupuesto 2026, que prevé gastos por 462 mil millones de pesos, y las Ordenanzas fiscal e impositiva, que prevén un aumento de la Tasa SUM del 30 por ciento promedio.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.