
Entre lo íntimo y lo visceral: El Visto lanzó su primer álbum, VulgarIA
Sociedad & Cultura26 de junio de 2025El debut discográfico del grupo bonaerense fusiona el legado del rock nacional con sonoridades contemporáneas.
Vivimos en una cultura enteramente positiva. Las redes sociales, como última manifestación de las ideas del capitalismo de éxito, productividad y búsqueda del placer y el automejoramiento, han creado un entorno público que no admite negatividad.
Sociedad & Cultura31 de agosto de 2023El actual sujeto narcisista del rendimiento está abocado, sobre todo, al éxito. Los éxitos llevan consigo una confirmación del uno por el otro […]. Con ello se desarrolla una depresión del éxito. El sujeto depresivo del rendimiento se hunde y ahoga en sí mismo.
En la época contemporánea, la sociedad se encuentra atrapada en la red del logro, un paradigma donde el valor del individuo se mide por sus éxitos. Byung-Chul Han, en su obra seminal La sociedad del cansancio, aclara esta misma noción.
Nuestra era, saturada con el encanto de la perfección, ha sido denominada la "sociedad del logro". En este contexto, se desestima la negatividad, siendo sustituida por apariencias refinadas y visiones sesgadas. Vivimos en un tiempo donde mostramos más de lo que somos, frecuentemente con un enfoque ampliado, y, de manera contradictoria, vemos menos del prójimo. Este incesante anhelo de triunfo, satisfacción personal y realización nos ha llevado a sentirnos solos, mentalmente agobiados y alejados de la vida en su más pura esencia, es decir, con el juego y el amor.
Han traza un fuerte contraste entre la "sociedad disciplinaria" del siglo XX y la "sociedad del logro" del siglo XXI. Hemos pasado de ser "sujetos de obediencia" a "sujetos de logro", o como lo expone elocuentemente, "emprendedores de uno mismo". La presión de producir, de lograr, sigue siendo constante. Sin embargo, el léxico ha cambiado. El "Deber" de antaño ha sido reemplazado por el "Poder" de hoy.
Esta transición de obligación a potencial ha acelerado nuestro ritmo, haciendo que el sujeto de logro sea más productivo, pero más susceptible al agotamiento autoinfligido. Alain Ehrenberg, citado por Han, encapsula este sentimiento: "El individuo deprimido no puede estar a la altura; está cansado de convertirse en él mismo"- El viaje hacia la autorrealización se ha convertido en una tarea sisífica, un ciclo interminable de esforzarse por más, llevando a la extenuación. Nuestros logros, ahora performativos, nos han distanciado de las conexiones humanas genuinas, empujándonos hacia el narcisismo.
Este imperativo creado por la sociedad de alcanzar el éxito, el cual vemos reflejado en todos momentos en las redes sociales que premian a aquellos que juegan religiosamente este juego, nos somete a una tensión mental incesante. Se convierte en una voz interna que permanentemente nos compara con lo que las imágenes de la sociedad del éxito nos arrojan. El resultado es la ansiedad y sobre todo la depresión, que es la distancia entre la forma en la que nos percibimos y la imagen del exitoso con el que nos comparamos. NO hay descanso, pues siempre estamos conectados a este modo de concebir el rol del ser humano en el mundo.
En esta era digital, el mundo se ha vuelto un panóptico, un estado de vigilancia donde las fronteras entre lo interno y lo externo se desdibujan. Plataformas como Google y redes sociales, bajo la apariencia de libertad, son instrumentos de vigilancia. Han argumenta que la vigilancia de hoy no es una infracción a la libertad; más bien, los individuos se someten voluntariamente a esta mirada, convirtiéndose tanto en observador como en observado.
Esta dualidad, donde la libertad se transforma en control, refuerza el argumento anterior de Han sobre el sujeto de logro. Nos mercantilizamos, comercializando nuestras personalidades, convirtiéndonos tanto en el producto como en el emprendedor. Para escritores y artistas, el viaje a menudo implica sufrimiento voluntario.
Han sostiene que nuestra sociedad impulsada por el logro ha confundido la pasión con el juego, a pesar de que se sitúan en espectros opuestos. Añora un retorno al juego genuino, desprovisto de las presiones de la producción. En un mundo obsesionado con la mercantilización, incluso el arte parece carente de pasión, como si estuviéramos creando algo simplemente porque será un logro
Si se debe de aprender una sola cosa de Han, es que no necesitamos perfección –mediada socialmente– para sentirnos completos. Necesitamos la autenticidad que proviene de la negatividad, la imperfección, lo oculto y la belleza que da sentido a la vida. En lugar de enamorarnos de nosotros mismos, deberíamos abrazar el amor por el mundo y los demás, no como un reflejo de nosotros mismos, sino para apreciar su esencia única.
El debut discográfico del grupo bonaerense fusiona el legado del rock nacional con sonoridades contemporáneas.
Este sábado 28 de junio, el ex integrante de Illya Kuryaki & The Valderramas y actual referente de la escena musical nacional Emmanuel Horvilleur protagonizará otra tarde de rock en vivo y al aire libre en la Plaza Rocha.
El evento automovilístico reúne autos clásicos de todas las marcas y propone un espacio inclusivo, con fuerte impronta comunitaria y vocación solidaria.
La banda presentará un show este 20 de junio en el ND Teatro, con orquesta y coro en vivo. Una propuesta que une música, emoción y nostalgia para recorrer todas las sagas de Dragon Ball.
La propuesta invita a reflexionar sobre los grandes temas del presente con herramientas sólidas y docentes de primer nivel.
La banda liderada por Javi Loppez continúa con la presentación de su último álbum, Miguel Ángel, y lo celebran con un show en vivo este viernes 13 de junio en Congo Club Cultural.
Se trata de Francisco Renedo, quien propone crear un plan integral en defensa, que permita resguardar el Complejo Industrial del Gran La Plata y de todo el país. “Espero que se den cuenta del peligro que nos acecha”, remarcó en diálogo con Capital 24.
De acuerdo a lo manifestado por los propios vecinos, la situación denunciada en la Comisaría 10ma de City Bell referida al maltrato animal por parte de su máxima autoridad es realmente preocupante.
El intendente camporista con peor imagen del conurbano ya complicaba la vida de los vecinos con calles rotas que rompen autos y VTVs que los rechazan. Ahora prepara un sistema de estacionamiento medido y un servicio de grúas contra los infractores.
Este último fin de semana, la concejal de La Libertad Avanza de nuestra ciudad, María Belén Muñoz, estuvo a cargo de la moderación de una capacitación sobre municipios que estuvo a cargo de Javier Varani, docente y consultor especializado en asuntos municipales.
Alerta internacional por Grooming. En sus conversaciones por WhatsApp simulaba ser un chico de 15 años. Tiene 62. Registra antecedentes como falso médico. Había salido hace un año de la cárcel.