Shows y gastronomía en la Fiesta Nacional del Salame Quintero

Shows en vivo, patio gastronómico y una frecuencia especial del Tren Turístico son algunas de las actividades que entre este viernes y el domingo podrán disfrutarse en la localidad bonaerense de Mercedes donde se desarrollará la 48° edición de la Fiesta Nacional del Salame Quintero.

Actualidad 08 de septiembre de 2023
08-09-2023_shows_gastronomia_y_servicio_especial (1)

Shows en vivo, patio gastronómico y una frecuencia especial del Tren Turístico son algunas de las actividades que entre este viernes y el domingo podrán disfrutarse en la localidad bonaerense de Mercedes donde se desarrollará la 48° edición de la Fiesta Nacional del Salame Quintero.

"La fiesta tiene casi medio siglo y es producto de tradiciones familiares de los mercedinos", señaló a Télam Francisco Dinova, director de Turismo y Comercio del municipio.

El evento surgió de la mano de los inmigrantes italianos que se asentaron en Mercedes y empezaron a producir este chacinado de forma casera, para consumo propio, en las chacras, en los campos y en las quintas. De ahí el nombre de la celebración.

"La fiesta nació en la década del '70 por impuso de las familias productoras que pensaron en un festejo vecinal y luego, a lo largo de las décadas, se fue jerarquizando y se convirtió en un evento turístico, cultural y gastronómico", destacó el funcionario municipal.

Las celebraciones, que tendrán como protagonista principal al Salame Quintero y que estará acompañado con deliciosos quesos, bondiolas y empanadas caseras, comenzarán este viernes con un acto protocolar y continuarán el sábado y domingo desde la mañana.

"La fiesta se realiza en el Parque Municipal en un entorno muy bello atravesado por el río Luján con espacios verdes", precisó Dinova.

El predio está dividido en diferentes sectores en los que se han ubicado el patio de productores de chacinados, de gastronomía general, de artesanos, de cerveceros, espacios infantiles, de artesanos, un paseo del arte; y además dos escenarios donde actuarán destacados artistas.

Los visitantes podrán disfrutar el viernes de Laura Lorena y la Santa Milonguita; Cumbia Pika; Menta y Limon; y el cierre un show de Los Charros.

08-09-2023_shows_gastronomia_y_servicio_especial

El sábado la grilla continua con El témpano, Hermanados, Los tabaleros, Fernanda Ottolini & La Banda y Tita Prin; mientras que el domingo, la última jornada, se podrá disfrutar de Claudia Lomeña, La Bestia Folk, Oscar Rossello, Los López Heredia y el cierre estará a cargo de Los Tekis.

En el marco de la fiesta, además, se definió que el Tren Turístico implemente un servicio especial durante el fin de semana.

"En mayo se logró inaugurar el primer Tren Turístico de la provincia de Buenos Aires que conecta Mercedes, pasa por la localidad de Altamira, y llega a Tomas Jofré, un pueblo gastronómico", precisó el funcionario.

El acceso para pasear en el tren es libre y gratuito y siempre circula todos los domingos en dos frecuencias. Excepcionalmente Trenes Argentinos armó un operativo para poder tener un recorrido también el día sábado.

El tren parte de la estación La Trocha, en Mercedes a las 10:30; realiza una parada en Altamira a las 11:07, y arriba a Tomás Jofré a las 11:21.

A las 11:35 emprende el regreso, pasa por Altamira a las 11:51 y llega a Mercedes a las 12:08, para partir nuevamente hacia Jofré a las 13, hacer su parada en Altamira a las 13:37 y arribar finalmente a Tomás Jofré a las 13:51.

El regreso definitivo comienza a las 15:30, con un alto en Altamira a las 15:46, y arribo a Mercedes a las 16.

"Nos pone muy felices porque sabemos que los turistas pueden hacer varios planes el fin de semana", indicó el funcionario bonaerense.

En esa línea, destacó que este "nuevo producto turístico nos permite seguir explorando nuestra tradición, nuestro arraigo, nuestros pueblos, que hoy están viviendo una sinergia distinta porque durante muchos años estuvieron solapados cuando el ferrocarril cerró y ahora están tomando vida de vuelta".

El valor de la entrada general a la fiesta es de 1000 pesos, 500 para jubilados, y los menores de hasta 12 años no pagan.

La fiesta, además, cuenta con servicio de estacionamiento, administrado por clubes de la ciudad, y tiene un valor de 500 pesos.

Te puede interesar
NOTA

El juego israelí en Argentina: del verbo al agua

Actualidad 31 de julio de 2025

Netanyahu visitará el país para sellar con Javier Milei una alianza que no es simbólica: involucra inteligencia, migraciones y acceso a recursos estratégicos como agua y tierras del sur. Detrás de los gestos mesiánicos, hay negocios concretos y una potencia que actúa como imperio.

TWEET INSERTADO EN EL MEDIO DE LA NTOA

Milei y un tuit que podría costarle 45 años de prisión en EEUU

Actualidad 30 de julio de 2025

La demanda colectiva en Nueva York por el colapso del token $LIBRA ya señala al presidente Javier Milei como actor clave de una maniobra engañosa. La causa avanza y, si hay acusación formal, el escenario se vuelve delicado: hasta 45 años de prisión en EE.UU. y un frente interno que podría terminar en destitución.

15 TERCERA

Abuso infantil: revocaron el sobreseimiento del cura Sidders

Actualidad 25 de julio de 2025

La Cámara Penal de La Plata revocó el sobreseimiento del cura Raúl Anatoly Sidders, excapellán del Colegio San Vicente de Paul, sindicado de abuso sexual gravemente ultrajante y corrupción de menores, y ordenó que la causa continúe hasta el juicio oral que lo tendrá en el banquillo de los acusados.

nota 2

Fantino, el último tuitero en pie

Actualidad 25 de julio de 2025

El periodista estalló contra Sebastián Pareja y defendió a Santiago Caputo, al Gordo Dan y a los tuiteros que quedaron afuera del cierre de listas. Pero en su arenga hay algo más: el fin de una etapa donde las redes mandaban y el principio de una limpieza quirúrgica.

Ranking
260725cesarmigueleznag-2068556

Miguelez y la toma del Mercado Central: extorsión, millones y silencio

Política 02 de agosto de 2025

Una trama de extorsión, encubrimiento judicial y protección política se despliega en el corazón del abastecimiento alimentario nacional. El rol de Fabián Miguelez, sostenido por el gobierno de Milei, la Policía Federal de Bullrich, y una red gremial violenta que opera con sello de UGATT y vínculos con UOCRA y la feria La Salada. Todos ante el silencio de la Justicia.