Premio Nobel de la Paz, enfrentado con el Municipio por la “Zona Roja”

Adolfo Pérez Esquivel, presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, junto a otras autoridades del organismo, se puso al frente de una instancia judicial para que se suspenda la ejecución del Decreto firmado -previa sanción de una Ordenanza del Concejo Deliberante- por el intendente Julio Garro.

Actualidad 11 de septiembre de 2023
3

La “Zona Roja” de La Plata sigue generando enfrentamientos y denuncias judiciales pese a que hace pocos meses se había encontrado una salida mediante la decisión de trasladarla por parte del Concejo Deliberante y posterior Decreto del intendente Julio Garro: ahora se sumó el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, quien a su vez preside la Comisión Provincial por la Memoria, organismo que en definitiva se puso al frente de un nuevo reclamo judicial para evitar dicho traslado.

Efectivamente, un grupo de organizaciones vinculadas a la comunidad travesti trans se presentó en los últimos días en el fuero Contencioso Administrativo de la Justicia de La Plata con un recurso extraordinario de medida cautelar para solicitar la derogación de la Ordenanza 1270 y el Decreto 2468/23 del 21 de julio último, que traslada la denominada “Zona Roja” local que está ubicada en el barrio El Mondongo al Paseo del Bosque.

La presentación en cuestión lleva la firma de Convocatoria Federal Trans y Travesti Argentina, Frente de Organizaciones TLBI La Plata, Berisso y Ensenada, Marea Rosa; Zona Queer La Plata, Venganza Afectiva Articulación L.G.T.T.T.B.I.Q.P.N; Somos Diverxs y la Comisión Provincial por la Memoria.

“En virtud de la evidente inconstitucionalidad del reglamento dictado por la administración pública municipal, resulta del todo evidente que la suspensión de la ejecutoriedad del acto aquí requerida no afecta el interés público en ninguna medida. Más bien, todo lo contrario”, señala el texto firmado por Pérez Esquivel, Dora Barrancos, Margarita Jarque y Roberto Cipriano García, entre otras personas. 

En otro orden, el texto ingresado a la Justicia señala que “desde la fecha del dictado del Decreto, se ha constatado la adopción de medidas que intensificaron el control territorial de la policía y la Guardia Urbana Municipal en los sectores en los que ‘paran’ las mujeres que ejercen la prostitución en el barrio el Mondongo, principalmente desde la Diag. 73 hasta la Avda 1”.

“También algunos relatos dan cuenta de la presencia de funcionarias municipales vestidas con pecheras rosas/violetas que se identifican como funcionarias de la Secretaría de Asistencia a la Víctima y Políticas de Género y circulan por la zona sin un objetivo preciso, observando y tomando notas de los movimientos”, agrega el texto por el que la Comisión Provincial por la Memoria pretende que se suspenda la ejecución del Decreto 2468/23.

En otro tramo del texto presentado ante el fuero Contencioso Administrativo, se señala que “en virtud de requerir la presente demanda la interpretación de normas de carácter constitucional, hacemos en legal tiempo y forma expresa reserva de accionar por ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, conforme Art. 14 de la Ley Nº 48, en el supuesto de no hacerse lugar a nuestra petición”. 

“Así también, en caso de ser rechazada la presente demanda, la sentencia prescindiría de la aplicación de normas legales y constitucionales expresas, circunstancia que también suscita cuestión federal y de la que hago reserva expresa de someter a conocimiento del máximo tribunal”, agrega la pretensión anulatoria para que se dicte una medida cautelar.

 Respuesta de la Asamblea Vecinal

La presentación judicial generó la respuesta de la Asamblea Vecinal Barrio El Mondongo, desde donde señalaron que “resulta ser que ahora las agrupaciones trans respaldan con holgura la venta de drogas y la violencia generalizada que se vive a diario en la zona, al presentar una medida cautelar que pretende anular la voluntad de todo un barrio, de su Concejo Deliverante, de su Ejecutivo Municipal, mostrando desidia hacia todos las personas de bien que solo quieren vivir en paz”. 

Además, los vecinos recordaron las “más de 123 denuncias realizadas con nombre y apellido, las más de 85 detenciones por venta de droga, las más de 15.000  firmas recolectadas para apoyar esta rezonificación dentro de la ciudad de La Plata”.

Luego, desde dicha Asamblea preguntaron “¿Dónde están (las entidades y representantes que firmaron el escrito) cuando sus chicas mueren de alguna enfermedad, en algún hospital o circuitos carcelarios?”.

“Sólo están para hacer política. ¿Derechos humanos reclaman? ¿Y nosotros que soportamos hace más de 15 años que nos vendan droga en cada esquina del barrio?”, cuestionaron desde la Asamblea mediante un comunicado firmado por Daniel Domínguez y Domingo Novello.

En cuanto a la rezonificación del conflictivo circuito, la entidad vecinal señaló que esa medida se hizo “sin injerencia alguna de los partidos vecinos (en alusión a Berisso y Ensenada), que solo nos mandan sus delincuentes”, para de inmediato explicar que tal afirmación obedece a que eso está “comprobado por los muchos allanamientos realizados por la policía dentro de la franja berissense y ensenadense, por las delegaciones de narcotráfico y crimen organizado”, que “demuestran que tenemos razón, ahora... ¿recién ahora estas seudoorganizaciones, quieren proteger al colectivo trans?”.

Al respecto, Domínguez y Novello reclamaron: “Por favor, sean serios”, y volvieron a manifestar su apoyo al traslado de la Zona Roja, además de “respaldar y confiar” que la Justicia falle a su favor.

“Por nosotros, por nuestros hijos y nietos, ¡Queremos volver a vivir en paz!”, concluyeron Novello y Domínguez.

Las personas que firmaron la demanda contra la Municipalidad de La Plata

 - En representación de la Comisión Provincial por la Memoria:

Adolfo PEREZ ESQUIVEL (Presidente) 

Dora BARRANCOS (Presidenta) 

Roberto F. CIPRIANO GARCÍA (Secretario)

- En representación de la “Asociación Civil Otrans Argentina”:

Claudia VÁZQUEZ HARO

- En representación de la “Convocatoria Federal Trans y Travesti Argentina”:

Ariana LINARES ARAUJO

- En representación del “Frente de Organizaciones TLBI La Plata, Berisso y Ensenada”:

Koral FLORES

- En representación de “Marea Rosa”:

Galaxia CALDERON

- En representación de “Zona Queer La Plata”:

Eva NAVARRO MARTÍNEZ

- En representación de “Venganza Afectiva Articulación L.G.T.T.T.B.I.Q.P.N.”

Sandra Graciela DI SERI

- En representación de “Somos Diverxs”

Diego PRIETO

El patrocinio letrado conjunto e indistinto está a cargo de Augusto Infante, Rodrigo Pomares y Margarita Jarque.

 En dónde está

 La denominada “Zona Roja” abarca un amplio sector del barrio El Mondongo (delimitado por las Avenidas 1; 60; 122 y 72) y zonas aledañas. Por la noche, principalmente, suelen apostarse en las esquinas las travestis trans

Te puede interesar
Ranking
7 SEGUNDA

La hora de los alegatos en el juicio al productor agropecuario

Región09 de mayo de 2025

Fiscalía y defensa formularán sus alegatos hoy a partir de las 10:00 en el juicio oral que se sigue en los tribunales de La Plata por la muerte del joven de 16 años, Alex Campos, quien fue embestido por una camioneta Dodge RAM conducida por un productor agropecuario.

3 SEGUNDA

Ordenamiento Urbano: pedirán otra Ordenanza vinculada a los barrios populares

Región09 de mayo de 2025

Tras la sanción y promulgación de la primera parte del Código de Ordenamiento Urbano, Capital 24 dialogó con Alberto Ramírez, coordinador de consejos locales de la provincia de Buenos Aires y referente del Frente Político Social Carlos Cajade, para conocer su opinión sobre el tratamiento del tema por parte del Ejectivo comunal.