Paro de colectivos: fracasó la reunión entre la UTA y los empresarios

Luego de que el encuentro virtual convocado por la Secretaría de Trabajo para este lunes no se llegara a un acuerdo, ahora queda solo una instancia privada de negociación.

Actualidad 05 de mayo de 2025
paro-colectivosjpg

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) ratificó que este martes 6 de mayo realizará un paro de colectivos, confirmando la medida de fuerza anunciada la semana anterior. El anuncio se dio luego de que la reunión convocada para este lunes por el Gobierno entre el gremio y los empresarios en la Secretaría de Trabajo para intentar destrabar el conflicto no derivara en un acuerdo, por lo que ahora solo queda una instancia privada de negociación

 

El encuentro, que se desarrolló de forma virtual y estuvo encabezado por el secretario de Trabajo, Julio Cordero, fue convocado tras el vencimiento de la conciliación obligatoria, hecho que ocurrió el pasado 30 de abril, y el anuncio formal de la medida de fuerza por parte del gremio que lidera Roberto Fernández.

 

El área de Transporte no participó de esta negociación ya que atraviesa una transición: Luis Pierrini fue recientemente designado en reemplazo de Franco Mogetta, quien dejó su cargo la semana pasada. "El paro está confirmado para mañana. No tengan ninguna esperanza porque la política del Gobierno es mantener el 1% de inflación para homologar como tope y ya vencido el período de conciliación obligatoria estamos habilitados (para parar)", expresó en Urbana Play el secretario gremial, Gabriel Gusso.

 

 

Desde la UTA exigen una actualización salarial que eleve el básico de $1.200.000 a $1.700.000, en línea con la inflación acumulada desde principios de año. “Es absurdo seguir escuchando propuestas que avasallan nuestra dignidad”, expresaron desde el sindicato.

 

En tanto, el presidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), Luciano Fusaro, advirtió que un ajuste por inflación “excede las posibilidades económicas de las empresas”. Las cámaras propusieron un aumento del 6% para el período febrero-junio y sumas no remunerativas, pero la oferta fue rechazada.

 “El sector empresario ofrece dentro del marco de sus posibilidades. La mitad de las líneas tienen la tarifa congelada desde hace más de ocho meses”, agregó Fusaro. Según indicó Noticias Argentinas, la negociación entre las partes se empantanó luego de que las cámaras del transporte (FATAP, AAETA, CEAP, CETUBA, CTPBA y CEUTUPBA) ofrecieran tres sumas no remunerativas: $40.000 a pagarse el 26 de mayo, $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. La UTA rechazó esa oferta por considerarla insuficiente, y se mantiene firme en su reclamo por un sueldo básico de $1.700.000.

 

Empresario de colectivos afirma que el sistema de transporte está "vencido" y el boleto mínimo "debería valer $1.500"

Marcelo Pasciutto, directivo del grupo DOTA, que opera 180 líneas de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), afirmó hoy que el sistema de transporte de pasajeros está "vencido" porque circulan "más colectivos de los que hace falta" y aseguró que el boleto mínimo "debería valer 1.500 pesos".

 

El empresario lo expresó en alusión al paro convocado a partir de la cero hora de mañana por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio que nuclea a la mayoría de los choferes, en reclamo de mejoras salariales y laborales.

 

"Este sistema para mí está vencido, hay muchos más colectivos de los que hacen falta y en están en mal estado. El boleto debería valer $1.500 y tenemos subsidios que compensan a $900 por lo que estamos $600 abajo", dijo el empresario en declaraciones a Radio Rivadavia.

 

Pasciutto aseveró que "el transporte está pasando por una de las peores crisis debido a la falta de estrategias", admitió que "el salario (de los choferes) quedo muy bajo" y atribuyó esto a que "durante el último Gobierno, el sindicato no acompañó ninguna medida para actualizarlo".

Te puede interesar
Ranking
1

Altos de San Lorenzo ya tiene su Junta Comunal

Región05 de mayo de 2025

El intendente de La Plata, Julio Alak, puso en marcha esta semana la Junta Comunal de Altos de San Lorenzo, en el Club Villa Lenci, junto al secretario de Gobierno comunal, Guillermo Cara, y su par de Planeamiento, Sergio Resa.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email