
El sencillo, disponible en plataformas digitales, marca un reencuentro entre los artistas Gabriel Gómez y Sergio Danti y constituye el cierre de un ciclo de más de 35 años.
El filme "Sebastián Moro, el caminante", coproducción argentina-boliviana dirigida por María Laura Cali, coronó anoche con dos lauros en la premiación del Primer Festival de Cine de la Provincia de Buenos Aires (Ficpba), una semana donde además obtuvo un par de declaraciones de Interés de parte de las Cámaras de Diputados de Mendoza y Buenos Aires.
Sociedad & Cultura11 de septiembre de 2023El filme "Sebastián Moro, el caminante", coproducción argentina-boliviana dirigida por María Laura Cali, coronó anoche con dos lauros en la premiación del Primer Festival de Cine de la Provincia de Buenos Aires (Ficpba), una semana donde además obtuvo un par de declaraciones de Interés de parte de las Cámaras de Diputados de Mendoza y Buenos Aires.
La película que se propone como una investigación sensible y poética sobre el asesinato del periodista mendocino Sebastián Moro en Bolivia en 2019, se impuso en el Ficpba como Mejor Documental en la Competencia Internacional de Largometrajes y su realizadora Cali mereció el Premio Género DAC a la Mejor Directora Argentina.
"La historia particular de Sebastián también es un reflejo de la historia latinoamericana con el avance constante de las fuerzas reaccionarias y las grandes empresas transnacionales para apropiarse de los recursos naturales de nuestra región", dijo a Télam en mayo último la también directora de "Los ñoquis" (2019).
El camino de "Sebastián Moro, el caminante", tendrá su estreno boliviano el jueves 5 de octubre en la Cinemateca Boliviana de la ciudad de La Paz.
El sencillo, disponible en plataformas digitales, marca un reencuentro entre los artistas Gabriel Gómez y Sergio Danti y constituye el cierre de un ciclo de más de 35 años.
Este libro fue concebido como una breve y sencilla introducción a la astronomía.
Cada edición despliega un amplio espectro de actividades, atrayendo a un público diverso y ávido de conocimiento.
Grupo Mediatres dialogó con la artista nacida en Países Bajos para conocer más detalles sobre su single y el disco “12 Plagios”.
El regreso al escenario de Rubén Trevissan con su proyecto musical trae una mezcla de hard rock, blues y baladas donde las emociones, vivencias y recuerdos se convierten en la base de un nuevo ciclo creativo.
Grupo Mediatres dialogó con el cantante del grupo originario de la localidad de “Hurlingham” para conocer más sobre la historia decla banda.
En la tercera audiencia del juicio oral por la muerte de Alex Campo, un joven que cazaba liebres para comer, un perito mecánico complicó la situación del acusado, el productor agropecuario Pablo Sánchez.
El problema comenzó cuando la trabajadora judicial solicitó, en reiteradas ocasiones, a lo largo de dos años, la nómina de la planta oficial del área.
Fiscalía y defensa formularán sus alegatos hoy a partir de las 10:00 en el juicio oral que se sigue en los tribunales de La Plata por la muerte del joven de 16 años, Alex Campos, quien fue embestido por una camioneta Dodge RAM conducida por un productor agropecuario.
El gobierno municipal de nuestra ciudad presentó el Plan “Veredas Sanas” y para llevarlo a cabo creó una Unidad Ejecutora.
Tras la sanción y promulgación de la primera parte del Código de Ordenamiento Urbano, Capital 24 dialogó con Alberto Ramírez, coordinador de consejos locales de la provincia de Buenos Aires y referente del Frente Político Social Carlos Cajade, para conocer su opinión sobre el tratamiento del tema por parte del Ejectivo comunal.