
La desigualdad de los ingresos no decrece y los salarios formales siguieron aumentando por debajo de la inflación en abril, reveló el Indec.
El evento se llevará a cabo este sábado 16 de septiembre a las 14 en 19 y 51 y buscará promover la inclusión de los niños con capacidades diferentes.
Actualidad 15 de septiembre de 2023En diálogo exclusivo con Capital 24, Soledad contó la iniciativa surge por “mi hijo, mi gran guerrero de la vida, un niño de 13 años que padece ECNE, que no camina ni habla, solo balbucea pero tiene un carisma y una sonrisa hermosa que te da fuerzas para seguir y no caer, porque se hace entender con sus gestos y su mirada”.
Además, respeto de la correcaminata, que “la idea es que Santi y sus hermanos muestren que el amor de ellos va más allá de la discapacidad. Para nosotros, su familia, no hay otra mirada que no sea de igualdad”.
En este sentido, sobre el evento agrega que lo que se busca es “concientizar a la sociedad que somos todos iguales. Queremos que todos nos acompañen, cada cual con su lucha y su bandera, haciendo valer su lugar y su derecho en esta sociedad. Como mamá siento y pienso que sería una linda manera de que mi hijo y sus hermanos se pongan de pie y hagan un pequeño aporte a la inclusión. Como decía la madre Teresa de Calcuta: ‘Todo lo que hacemos es una gota en el océano, pero sin ella el océano sería más pequeño’”.
El evento
Soledad le comenta a este diario que, respecto del cronograma de actividades de este sábado, a todos aquellos que participen “recibirán, apenas llegan, un número simbólico para la carrera y que a todos los que asistan los recibiremos junto a las otras asociaciones ofreciendo desde nuestro lugar, nuestro pequeño aporte”. La correcaminata comenzará a las 15, luego habrá shows de música, compartirán una mesa con galletitas, habrá juguetes de regalo para los más pequeños y finalizará con un baile inclusivo.
Además, expresa: “Les daremos una medallita al finalizar la carrera que será alusiva al evento. Se busca difundir la inclusión porque lamentablemente la discapacidad está en el último lugar y si bien sé que con esto no voy a lograr que esté en el primer puesto, sí lograré que vean que no están solos porque la inclusión la hacemos entre todos”.
“Con amor todo es posible”
Soledad le cuenta a Capital 24 que “soy una fiel creyente en Dios y creo que con amor todo es posible. Mi hijo cognitivamente entiende todo. Actualmente, los asistentes de salud, ya sea médicos, terapeutas y también la escuela misma lo ayuda para que cada día pueda avanzar más”.
Agrega, también, que del evento puede participar todo aquel que quiera: “Como mamá se la dedico a mi hijo, a su lucha, a su fortaleza y su derecho. Que sepa que se puede, que mamá no baja los brazos porque él es mi motor”.
Cuenta que a la asociación “Sembrando inclusión” la creó “para devolver, de alguna manera, la ayuda, la contención y el amor que recibimos para con Santino”.
Respecto a las expectativas que tiene sobre el evento, asegura: “que cada año se difunda más. Que más que un evento se convierta en algo normal y que las miradas sean de igualdad y no de lástima”.
Por otra parte remarca que invitan a “todas las escuelas, instituciones, hogares, centros de día, clubes y a toda la comunidad en general a ser parte de la inclusión, y que la idea es que se coloquen, en la plaza, gazebos de distintas organizaciones contando lo que hacen.
Por último expresa que para asistir “no hay costo, habrá regalos y la frutilla del evento es la correcaminata que es simbólica. Les colocaremos a los que asistan un número como ponen en las carreras de Running, el arco de largada y al llegar, obsequiamos una medalla simbólica al evento”.
La desigualdad de los ingresos no decrece y los salarios formales siguieron aumentando por debajo de la inflación en abril, reveló el Indec.
El proyecto vetado había sido impulsado por senadores bonaerenses y contemplaba la creación de un fondo especial de $200.000 millones, exenciones impositivas, una moratoria de 180 días para deudas, la promoción de obras con mano de obra local y una línea de créditos blandos a través del Banco Nación.
Un reconocimiento internacional que posiciona al vino bonaerense en lo más alto. La obra fue premiada en los Gourmand Awards 2025, en una ceremonia realizada en Lisboa, Portugal.
Ser madre soltera en Estados Unidos puede ser un pasaporte a la locura. Esta metáfora podría resumir a la perfección la historia de Janiyah y la vida de muchísimas mamás en situación de vulnerabilidad extrema que harían cualquier cosa por proteger a sus hijos.
Es la segunda vez que el Ministerio de Economía utiliza esta estrategia, ya que el mes pasado había abierto la emisión por 1.000 millones de dólares.
Cada jueves a la medianoche, al término de Staff, se transmite este material que visibiliza el trabajo que los productores de la industria del vino vienen realizando en territorio bonaerense desde hace muchísimos años.
Se trata de Francisco Renedo, quien propone crear un plan integral en defensa, que permita resguardar el Complejo Industrial del Gran La Plata y de todo el país. “Espero que se den cuenta del peligro que nos acecha”, remarcó en diálogo con Capital 24.
De acuerdo a lo manifestado por los propios vecinos, la situación denunciada en la Comisaría 10ma de City Bell referida al maltrato animal por parte de su máxima autoridad es realmente preocupante.
El intendente camporista con peor imagen del conurbano ya complicaba la vida de los vecinos con calles rotas que rompen autos y VTVs que los rechazan. Ahora prepara un sistema de estacionamiento medido y un servicio de grúas contra los infractores.
Este último fin de semana, la concejal de La Libertad Avanza de nuestra ciudad, María Belén Muñoz, estuvo a cargo de la moderación de una capacitación sobre municipios que estuvo a cargo de Javier Varani, docente y consultor especializado en asuntos municipales.
Alerta internacional por Grooming. En sus conversaciones por WhatsApp simulaba ser un chico de 15 años. Tiene 62. Registra antecedentes como falso médico. Había salido hace un año de la cárcel.