
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
El evento se llevará a cabo este sábado 16 de septiembre a las 14 en 19 y 51 y buscará promover la inclusión de los niños con capacidades diferentes.
Actualidad 15 de septiembre de 2023En diálogo exclusivo con Capital 24, Soledad contó la iniciativa surge por “mi hijo, mi gran guerrero de la vida, un niño de 13 años que padece ECNE, que no camina ni habla, solo balbucea pero tiene un carisma y una sonrisa hermosa que te da fuerzas para seguir y no caer, porque se hace entender con sus gestos y su mirada”.
Además, respeto de la correcaminata, que “la idea es que Santi y sus hermanos muestren que el amor de ellos va más allá de la discapacidad. Para nosotros, su familia, no hay otra mirada que no sea de igualdad”.
En este sentido, sobre el evento agrega que lo que se busca es “concientizar a la sociedad que somos todos iguales. Queremos que todos nos acompañen, cada cual con su lucha y su bandera, haciendo valer su lugar y su derecho en esta sociedad. Como mamá siento y pienso que sería una linda manera de que mi hijo y sus hermanos se pongan de pie y hagan un pequeño aporte a la inclusión. Como decía la madre Teresa de Calcuta: ‘Todo lo que hacemos es una gota en el océano, pero sin ella el océano sería más pequeño’”.
El evento
Soledad le comenta a este diario que, respecto del cronograma de actividades de este sábado, a todos aquellos que participen “recibirán, apenas llegan, un número simbólico para la carrera y que a todos los que asistan los recibiremos junto a las otras asociaciones ofreciendo desde nuestro lugar, nuestro pequeño aporte”. La correcaminata comenzará a las 15, luego habrá shows de música, compartirán una mesa con galletitas, habrá juguetes de regalo para los más pequeños y finalizará con un baile inclusivo.
Además, expresa: “Les daremos una medallita al finalizar la carrera que será alusiva al evento. Se busca difundir la inclusión porque lamentablemente la discapacidad está en el último lugar y si bien sé que con esto no voy a lograr que esté en el primer puesto, sí lograré que vean que no están solos porque la inclusión la hacemos entre todos”.
“Con amor todo es posible”
Soledad le cuenta a Capital 24 que “soy una fiel creyente en Dios y creo que con amor todo es posible. Mi hijo cognitivamente entiende todo. Actualmente, los asistentes de salud, ya sea médicos, terapeutas y también la escuela misma lo ayuda para que cada día pueda avanzar más”.
Agrega, también, que del evento puede participar todo aquel que quiera: “Como mamá se la dedico a mi hijo, a su lucha, a su fortaleza y su derecho. Que sepa que se puede, que mamá no baja los brazos porque él es mi motor”.
Cuenta que a la asociación “Sembrando inclusión” la creó “para devolver, de alguna manera, la ayuda, la contención y el amor que recibimos para con Santino”.
Respecto a las expectativas que tiene sobre el evento, asegura: “que cada año se difunda más. Que más que un evento se convierta en algo normal y que las miradas sean de igualdad y no de lástima”.
Por otra parte remarca que invitan a “todas las escuelas, instituciones, hogares, centros de día, clubes y a toda la comunidad en general a ser parte de la inclusión, y que la idea es que se coloquen, en la plaza, gazebos de distintas organizaciones contando lo que hacen.
Por último expresa que para asistir “no hay costo, habrá regalos y la frutilla del evento es la correcaminata que es simbólica. Les colocaremos a los que asistan un número como ponen en las carreras de Running, el arco de largada y al llegar, obsequiamos una medalla simbólica al evento”.
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.
Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución de fondos a las provincias. La decisión sube la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El Tribunal Oral en lo Criminal I de La Plata confirmó ayer la fecha para el juicio que tendrá en el banquillo de los acusados a Juan Ignacio Buzali, el exmarido de la diputada nacional libertaria Carolina Piparo, procesado por el intento de homicidio de dos motociclistas en la madrugada del 1 de enero de 2021.
Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.
Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.
La XV edición de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 (AOG), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), reunió a más de 30.000 visitantes en el predio de La Rural, consolidándose como el evento de referencia en Latinoamérica para la industria hidrocarburífera.
El organismo oficializó la medida tras un fallo de la Cámara Federal de La Plata que revocó la medida cautelar que prohibía recibir tributos a la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires. Los fundamentos.
El Coro de Niños del Teatro Argentino se presentará con un programa íntegramente dedicado a la música nacional el sábado 20 de septiembre, a las 18, en la Sala Astor Piazzolla de este Centro Provincial de las Artes, ubicado en la Avenida 51 entre 9 y 10.