Marcha en La Plata por un nuevo aniversario de “La Noche de Los Lápices”

Bajo la consigna “La patria se recupera con el FMI afuera” la UES (Unión de Estudiantes Secundarios) convocó a una nueva movilización a 47 años de “La Noche de Los Lápices”. La concentración se hará a partir de las 14 en Plaza Italia (7 y 44).

Actualidad 15 de septiembre de 2023
13

Bajo la consigna “La patria se recupera con el FMI afuera” la UES (Unión de Estudiantes Secundarios) convocó a una nueva movilización a 47 años de “La Noche de Los Lápices”. La concentración se hará a partir de las 14 en Plaza Italia (7 y 44).

Se espera la participación de al menos 50 centros de estudiantes de distintos municipios de la provincia, que participan de la Federación de Estudiantes Secundarios de la provincia de Buenos Aires (FES). Además estarán presentes referentes de los Derechos Humanos, el movimiento estudiantil universitario y organizaciones políticas y sindicales.

La movilización concluirá con un acto en el ministerio de Obras Públicas, ubicado en Avenida 7 entre 58 y 59.

 Qué se conmemora

 En septiembre de 1976, en el marco de la última dictadura cívico militar, diez estudiantes secundarios de La Plata fueron secuestrados, desaparecidos y torturados por reclamar por la implementación del boleto estudiantil.

Claudia Falcone, Francisco López Muntaner, María Clara Ciocchini, Horacio Ungaro, Daniel Racero y Claudio de Acha, seis de los diez, aún siguen desaparecidos. Los únicos sobrevivientes que año a año participan de esta convocatoria son Gustavo Calotti, Emilce Moler, Patricia Miranda y Pablo Díaz.

Además, luego de la sanción de la Ley 27.002, desde el año 2014 se celebra el 16 de septiembre el Día Nacional de la Juventud e insta a las instituciones educativas a realizar "actividades tendientes a difundir entre los alumnos el conocimiento y significado de la conmemoración".

Te puede interesar
NOTA

Salvavidas de plomo: las deudas que sostienen la heladera

Actualidad 29 de octubre de 2025

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.

NOTA

El pacto del Sur: por qué Milei se volvió la mejor inversión de Trump

Actualidad 27 de octubre de 2025

Mientras Estados Unidos y China negocian un acuerdo histórico, Donald Trump apostó su capital político y financiero a Javier Milei. El respaldo del republicano estabilizó la economía argentina y selló una alianza que no es ideológica, sino estratégica: recursos, Antártida y control del Atlántico Sur.

NOTA

Werthein se fue antes de las elecciones y creó caos

Actualidad 22 de octubre de 2025

El canciller presentó su renuncia cuatro días antes de las legislativas. No esperó el anuncio del recambio de gabinete que Milei planeaba para después del domingo. En la trastienda: diplomacia paralela de Santiago Caputo, destratos internos y la decisión de un empresario con agenda propia de no “fumarse boludeces”.

Ranking
NOTA

El pacto del Sur: por qué Milei se volvió la mejor inversión de Trump

Actualidad 27 de octubre de 2025

Mientras Estados Unidos y China negocian un acuerdo histórico, Donald Trump apostó su capital político y financiero a Javier Milei. El respaldo del republicano estabilizó la economía argentina y selló una alianza que no es ideológica, sino estratégica: recursos, Antártida y control del Atlántico Sur.

15 TERCERA

“La Toretto” y su amiga Valentina en la recta final al juicio

Región30 de octubre de 2025

Felicitas Alvite acudió a los tribunales, desde su casa donde cumple arresto domiciliario. Ingresó al fuero de 8 y 56, por un portón de rejas lateral para evitar a la prensa. Pero no pudo. Lo mismo hizo al ingresar a la sala de audiencias, donde estaban las partes y los familiares del músico Walter Armand, sentándose de espaldas al público.