Marcha en La Plata por un nuevo aniversario de “La Noche de Los Lápices”

Bajo la consigna “La patria se recupera con el FMI afuera” la UES (Unión de Estudiantes Secundarios) convocó a una nueva movilización a 47 años de “La Noche de Los Lápices”. La concentración se hará a partir de las 14 en Plaza Italia (7 y 44).

Actualidad 15 de septiembre de 2023
13

Bajo la consigna “La patria se recupera con el FMI afuera” la UES (Unión de Estudiantes Secundarios) convocó a una nueva movilización a 47 años de “La Noche de Los Lápices”. La concentración se hará a partir de las 14 en Plaza Italia (7 y 44).

Se espera la participación de al menos 50 centros de estudiantes de distintos municipios de la provincia, que participan de la Federación de Estudiantes Secundarios de la provincia de Buenos Aires (FES). Además estarán presentes referentes de los Derechos Humanos, el movimiento estudiantil universitario y organizaciones políticas y sindicales.

La movilización concluirá con un acto en el ministerio de Obras Públicas, ubicado en Avenida 7 entre 58 y 59.

 Qué se conmemora

 En septiembre de 1976, en el marco de la última dictadura cívico militar, diez estudiantes secundarios de La Plata fueron secuestrados, desaparecidos y torturados por reclamar por la implementación del boleto estudiantil.

Claudia Falcone, Francisco López Muntaner, María Clara Ciocchini, Horacio Ungaro, Daniel Racero y Claudio de Acha, seis de los diez, aún siguen desaparecidos. Los únicos sobrevivientes que año a año participan de esta convocatoria son Gustavo Calotti, Emilce Moler, Patricia Miranda y Pablo Díaz.

Además, luego de la sanción de la Ley 27.002, desde el año 2014 se celebra el 16 de septiembre el Día Nacional de la Juventud e insta a las instituciones educativas a realizar "actividades tendientes a difundir entre los alumnos el conocimiento y significado de la conmemoración".

Te puede interesar
Ranking
2 PRINCIPAL

Papelón: el Observatorio del Agua sigue en la nada

Región07 de mayo de 2025

A pesar de que el presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Marcelo Galland (Unión por la Patria), firmó en el mes de diciembre del año pasado el decreto que estableció la nueva conformación del Observatorio del Agua