Fueron a combatir un incendio en Palermo y encuentran un arsenal con insignias de "Montoneros"

Más de 90 armas cortas y largas y seis granadas, algunas de ellas con la inscripción de "Montoneros", fueron halladas por bomberos de la Ciudad en un departamento de un edificio del barrio porteño de Palermo al que acudieron para combatir un principio de incendio, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.

Policiales15 de septiembre de 2023
15-09-2023_mas_de_90_armas_cortas

Más de 90 armas cortas y largas y seis granadas, algunas de ellas con la inscripción de "Montoneros", fueron halladas por bomberos de la Ciudad en un departamento de un edificio del barrio porteño de Palermo al que acudieron para combatir un principio de incendio, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.

El dueño del arsenal, Sebastián Mochcovsky, hijo de Jorge (76), uno de los propietarios de la cadena de locales de entretenimiento y videojuegos Sacoa, dijo esta noche a Telefe Noticias que “hace más de 30 años” que colecciona armas y que las seis granadas le fueron regaladas al momento de hacer una transacción y “estaban desactivadas”.

El hallazgo se produjo anoche, cuando efectivos del Cuartel Recoleta de los Bomberos de la Ciudad acudieron a raíz de una alarma de incendio en un departamento del piso 15 de un edificio situado en Salguero 2244, a dos cuadras del shopping Alto Palermo y a media del colegio "Lengüitas" del parque Las Heras, donde no se encontraban en ese momento sus habitantes.

Mientras trabajaban en uno de los ambientes del departamento, los efectivos hallaron seis granadas, cuatro de ellas para fusil y dos de mano, una con la inscripción "Montoneros" y la otra con el nombre de uno de sus fundadores, "Sabino Navarro", las cuales fueron entregadas al Escuadrón Antibombas de la Policía de la Ciudad para su manipulación.

También se secuestraron en el mismo departamento más de 90 armas cortas y largas que fueron entregadas al personal de la División Investigaciones de Armas de Fuego de la fuerza porteña, al igual que tres silenciadores y un bastón que dispara cartuchos de escopeta.

Los investigadores policiales hicieron la consulta a la Unidad Fiscal Norte y el fiscal Matías Vila dispuso dar intervención a especialistas de la Superintendencia de Investigaciones Policía de la Ciudad a los fines de cotejar las armas y la documentación de las mismas y secuestrar los elementos detallados.

El departamento pertenece al empresario Mochcovsky, aunque de acuerdo a lo que aseguró esta noche a Telefe Noticias Sebastián, uno de sus hijos, vive en ese departamento y el arsenal hallado es parte de una colección que fue “comprando con el correr de los tiempos”.

“Yo hace más de 30 años que colecciono armas, también practico tiro, o sea que tengo un conocimiento e idoneidad en la materia”, aseguró el hombre, al tiempo que señaló que todas ellas tienen su credencial habilitante.

En cuanto a las seis granadas, Sebastián afirmó: “me las regaló un coleccionista cuando le compré varias armas, por esas cosas de la relación que tuvimos en ese momento de la transacción, le caí bien, le gustó mi forma de coleccionar cosas, mi idoneidad en la materia”.

Fuentes del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad confirmaron a Télam que ahora se lo investiga por el delito de "acopio de armas y tenencia ilegal de armas de guerra".

El comisario Matías García, a cargo del Departamento de Lucha contra el Crimen Organizado, presente en el lugar, explicó a la prensa que "el incendio se originó por un desperfecto eléctrico" y que, luego de ser controlado rápidamente, se encontró el arsenal dentro de una de las habitaciones.

En un primer recuento del arsenal, García dijo que se contabilizaban “54 armas de puño y 21 fusiles, además del bastón dispara cartuchos”.

El jefe policial también mencionó “vainas, fulminantes, puntas, máquina para fabricar municiones de varios calibres, desde 22 a 45”, y balas “7.62 como las que utilizan los FAL”.

Sobre esas armas, García indicó que muchas de ellas "son de uso prohibido" y que el lugar donde estaban almacenadas no estaba acondicionado para su resguardo.

"De las seis granadas que había, dos eran de mano que estaban en funcionamiento. Había otras cuatro granadas que son de lanzamientos a través de fusiles, que aparentemente estaban inactivadas. El trabajo se hizo muy rápidamente porque todos estos elementos fueron sometidos a altas temperaturas", detalló el comisario.

El dueño del arsenal desmintió esas afirmaciones, ya que sostuvo que las dos granadas y los cuatro morteros “estaban desactivadas, no tenían posibilidad de ser activadas”, y que el departamento era un lugar habilitado por la ANMaC (Agencia Nacional de Materiales Controlados).

“Mi categoría como coleccionista de arma requería puerta blindada, cosa que cumplo, habitación específica para las armas, cosa que cumplo”, dijo el hombre y además añadió que se encontraban “dentro de un gabinete y en este caso cerrado con dos candados”, además de contar con una “cámara de seguridad”, como le exigió la ANMaC.

El titular del Departamento de Lucha contra el Crimen Organizado indicó que "no se hizo ninguna detonación en el lugar" y que "se está investigando el origen de las armas".

Por último, García aseguró que la situación "está controlada" y afirmó que "el inmueble va a quedar bajo una consigna policial"

"Las armas van a ser secuestradas y van a quedar a disposición de la fiscalía. La situación está controlada y queremos transmitirles tranquilidad a los vecinos", concluyó.

Por su parte, el subcomisario Martín Ledesma, jefe de la División Desactivación de Explosivos de los Bomberos de Policía de la Ciudad, explicó que luego de hacer una "inspección" de las seis granadas halladas, se constató que las dos de mano que fueron desactivadas eran "de fabricación irregular" y "con un peso y unas características propias que ameritarían decir que se encontraban en condiciones óptimas de uso y conservación".

Sobre las otras cuatro, confirmó que eran "granadas de fusil proyectables, que fueron revisadas y peritadas en el lugar, verificándose que no poseían carga, por lo cual podemos decir que estaban inertes".

Asimismo, la fiscalía porteña ordenó no tocar las cajas fuertes por la posible presencia de material explosivo en su interior, y la peligrosidad que implicaría abrirlas con herramientas que podrían hacer saltar chispas, por lo que, para su apertura, se solicitará un allanamiento especial.

Las mismas fuentes judiciales adelantaron la causa continúa en plena investigación y se esperan más allanamientos en las próximas horas.

Te puede interesar
ffffffffffff

Desactivan una “Red de la Adicción"

Policiales25 de abril de 2025

Un allanamiento llevado a cabo por efectivos de la Policía bonaerense en una vivienda de la calle 167 entre 63 bis y 64 de la localidad de Los Hornos, resultó en la aprehensión de dos personas y el secuestro de estupefacientes y otros elementos.

8 PRINCIPAL

Detuvieron al “Ladrón de Picaportes”

Policiales24 de abril de 2025

Ayer, un hombre de 45 años identificado por la Policía bonaerense como Raúl Omar Martínez, fue aprehendido en la Avenida 60 y 30 de nuestra ciudad acusado de participar en un delito que lamentablemente se está volviendo habitual: el robo de picaportes.

7 TERCERA

Trasladan a “La Toretto” a una cárcel común

Policiales24 de abril de 2025

Claudio Bernard, juez del Tribunal Oral en lo Criminal II de La Plata, dispuso el traslado de Felicitas Alvite, alias “La Toretto”, desde la Alcaidía Roberto Pettinato de Melchor Romero a una unidad del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) por haber superado el límite de seis meses permitidos para su detención en ese lugar.

Ranking
IMG-20250422-WA0027

Florencia Lampreabe: la interventora en las sombras de Selci

22 de abril de 2025

Una gestión que hace agua en Hurlingham. Selci tiene un logro excepcional: ser el intendente peor ubicado en imagen pública. La Cámpora activó el “Plan Titanic”, cerrando sobre sí misma. Eso sí con ecofeminismo y con cosplayer de Eva Perón.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email