
Este libro fue concebido como una breve y sencilla introducción a la astronomía.
Paula Paya nació en Tolosa. Este martes 19 de septiembre presentará un espectáculo sin precedentes en el Teatro Coliseo Podestá. En una entrevista exclusiva con Capital 24, se confiesa: “Estoy muy movilizada” y asegura que se siente “una eterna aprendiz”.
Sociedad & Cultura18 de septiembre de 2023- ¿Qué podes adelantarnos del espectáculo que vas a brindar en el Coliseo Podestá de La Plata?
- Es la cuarta vez que bailo en ese lugar, voy a realizar un recorrido por lo que yo sé hacer y con la Academia. También, festejo con ellos, con los alumnos, así que hay una primera entrada con alumnos que son principiantes y otra con chicos que manejan guitarra y canto, músicos en vivo. Estará Hernán Diéguez, que es un guitarrista de Buenos Aires, hace muchos años que venimos trabajando juntos en muchos espectáculos de calle Corrientes y de gira. En canto está Eugenio Romero, un gitano, y además hay artistas de la ciudad de La Plata.
- ¿Qué significa el flamenco para vos?
- Fue todo, fue la vida, fue mi mejor medicina, es lo que vine a hacer acá a este plano, desde chiquita sabía que iba a hacer esto y me convertí en lo que de chiquita tenía adentro, la intuición que iba a ser, así que es todo para mí: es un modo de vida, fue mucho tiempo invertido en esto, fue mucho dinero, muchos viajes. Porque esto es el folclore de un país que no es el mío así que me llevó muchos años de estudio también en España, varios viajes, y todo una vida aprendiendo.
- ¿Cómo va a ser esta celebración de 40 años bailando esta danza tan especial?
- Yo lo estoy viviendo muy emocionada. Lejos de frivolizarla, estoy muy sensibilizada, por ver la vida recorrida. La gente me ha visto trabajando en el escenario y me conoció bailando.
- ¿Qué expectativas tenés sobre el show?
- Lo que quiero es poder disfrutar con mi gente, mis afectos, estar en compañía y festejar con todos mis seres queridos.
- ¿Tenés algún otro show pensado después de este o alguna gira?
- Hoy en día estoy dedicada a esto, a la presentación en el Coliseo Podestá pero tengo muchos planes para el año que viene: tengo ganas de dirigir y mucha gente con ganas de bailar. Así que mis planes son armar algo y llevarlo de gira y bailar.
- ¿Te considerás una maestra del flamenco? ¿Qué enseñanza le dejas a tus alumnos?
- A esta edad sí, lo único que tengo para dejarle a los alumnos son todas las vivencias, lo que lea puede llegar a pasar ya nos pasó a todos nosotros. Lo que les doy es mucho apoyo: de que se puede, de que luchen por sus sueños. Los alumnos son como los hijos, siempre te mejoran la propuesta que vos le diste. Los acompaño en ese proceso, a que se inicien y sean sanos, que sean compartir, sepan ver la luz en todos los que bailan.
- ¿Que creés que le aportará este espectáculo al público platense y con qué se van a encontrar?
- El flamenco mueve de la butaca hasta al que no entiende: si abre el corazón, algo le va a modificar. El flamenco toca el corazón. Si abrimos el corazón ahí va a haber un enlace entre el artista y el que está mirando, que va a ser hermoso.
- ¿Que tiene el flamenco que no tengan otros ritmos?
- Es muy complejo rítmicamente. Al ser el baile de otro país también porque hay que ser respetuoso y hay que saber qué se baila. Cada provincia también tiene sus ritmos y también hay que saber todo eso. Hay que estudiar el vestuario, no es un disfraz. Hay que tomarlo con profundidad y respeto. En mi caso me siento una eterna aprendiz: hay tanto para estudiar que te lleva toda la vida.
Este libro fue concebido como una breve y sencilla introducción a la astronomía.
Cada edición despliega un amplio espectro de actividades, atrayendo a un público diverso y ávido de conocimiento.
Grupo Mediatres dialogó con la artista nacida en Países Bajos para conocer más detalles sobre su single y el disco “12 Plagios”.
El regreso al escenario de Rubén Trevissan con su proyecto musical trae una mezcla de hard rock, blues y baladas donde las emociones, vivencias y recuerdos se convierten en la base de un nuevo ciclo creativo.
Grupo Mediatres dialogó con el cantante del grupo originario de la localidad de “Hurlingham” para conocer más sobre la historia decla banda.
La cantante compartió su historia y sus sueños en diálogo con Grupo Mediatres. Con una propuesta musical libre de etiquetas, busca que sus canciones emocionen y hagan bailar a públicos de todas las edades.
A diez años de su último show en nuestra ciudad, el artista regresa para presentarse en la ciudad junto a Joana Gieco y Alejo León, con David Tagger como telonero. Será en el Teatro Argentino y a beneficio de la Asociación Miguel Bru, entidad de la cual el reconocido músico es su padrino.
Valeria Alcain es abogada del Fuero de Familia y del Fuero Penal. Egresada de la UNLP, es reconocida por sus logros en la Justicia, siempre poniendo el foco en el bienestar de las infancias y con perspectiva en los derechos humanos. Dialogó, a fondo, con Capital 24.
A pesar de que el presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Marcelo Galland (Unión por la Patria), firmó en el mes de diciembre del año pasado el decreto que estableció la nueva conformación del Observatorio del Agua
Cada edición despliega un amplio espectro de actividades, atrayendo a un público diverso y ávido de conocimiento.
Este libro fue concebido como una breve y sencilla introducción a la astronomía.