
El evento se realizará el 27 de noviembre, de 13 a 20 horas, en la Ciudad de Buenos Aires, consolidándose como el espacio donde el ecosistema audiovisual se conecta, innova y proyecta hacia el futuro.


Paula Paya nació en Tolosa. Este martes 19 de septiembre presentará un espectáculo sin precedentes en el Teatro Coliseo Podestá. En una entrevista exclusiva con Capital 24, se confiesa: “Estoy muy movilizada” y asegura que se siente “una eterna aprendiz”.
Sociedad & Cultura18 de septiembre de 2023
- ¿Qué podes adelantarnos del espectáculo que vas a brindar en el Coliseo Podestá de La Plata?
- Es la cuarta vez que bailo en ese lugar, voy a realizar un recorrido por lo que yo sé hacer y con la Academia. También, festejo con ellos, con los alumnos, así que hay una primera entrada con alumnos que son principiantes y otra con chicos que manejan guitarra y canto, músicos en vivo. Estará Hernán Diéguez, que es un guitarrista de Buenos Aires, hace muchos años que venimos trabajando juntos en muchos espectáculos de calle Corrientes y de gira. En canto está Eugenio Romero, un gitano, y además hay artistas de la ciudad de La Plata.
- ¿Qué significa el flamenco para vos?
- Fue todo, fue la vida, fue mi mejor medicina, es lo que vine a hacer acá a este plano, desde chiquita sabía que iba a hacer esto y me convertí en lo que de chiquita tenía adentro, la intuición que iba a ser, así que es todo para mí: es un modo de vida, fue mucho tiempo invertido en esto, fue mucho dinero, muchos viajes. Porque esto es el folclore de un país que no es el mío así que me llevó muchos años de estudio también en España, varios viajes, y todo una vida aprendiendo.

- ¿Cómo va a ser esta celebración de 40 años bailando esta danza tan especial?
- Yo lo estoy viviendo muy emocionada. Lejos de frivolizarla, estoy muy sensibilizada, por ver la vida recorrida. La gente me ha visto trabajando en el escenario y me conoció bailando.
- ¿Qué expectativas tenés sobre el show?
- Lo que quiero es poder disfrutar con mi gente, mis afectos, estar en compañía y festejar con todos mis seres queridos.
- ¿Tenés algún otro show pensado después de este o alguna gira?
- Hoy en día estoy dedicada a esto, a la presentación en el Coliseo Podestá pero tengo muchos planes para el año que viene: tengo ganas de dirigir y mucha gente con ganas de bailar. Así que mis planes son armar algo y llevarlo de gira y bailar.
- ¿Te considerás una maestra del flamenco? ¿Qué enseñanza le dejas a tus alumnos?
- A esta edad sí, lo único que tengo para dejarle a los alumnos son todas las vivencias, lo que lea puede llegar a pasar ya nos pasó a todos nosotros. Lo que les doy es mucho apoyo: de que se puede, de que luchen por sus sueños. Los alumnos son como los hijos, siempre te mejoran la propuesta que vos le diste. Los acompaño en ese proceso, a que se inicien y sean sanos, que sean compartir, sepan ver la luz en todos los que bailan.
- ¿Que creés que le aportará este espectáculo al público platense y con qué se van a encontrar?
- El flamenco mueve de la butaca hasta al que no entiende: si abre el corazón, algo le va a modificar. El flamenco toca el corazón. Si abrimos el corazón ahí va a haber un enlace entre el artista y el que está mirando, que va a ser hermoso.
- ¿Que tiene el flamenco que no tengan otros ritmos?
- Es muy complejo rítmicamente. Al ser el baile de otro país también porque hay que ser respetuoso y hay que saber qué se baila. Cada provincia también tiene sus ritmos y también hay que saber todo eso. Hay que estudiar el vestuario, no es un disfraz. Hay que tomarlo con profundidad y respeto. En mi caso me siento una eterna aprendiz: hay tanto para estudiar que te lleva toda la vida.

El evento se realizará el 27 de noviembre, de 13 a 20 horas, en la Ciudad de Buenos Aires, consolidándose como el espacio donde el ecosistema audiovisual se conecta, innova y proyecta hacia el futuro.

Durante un acto de imposición del nombre Juan Manuel de Rosas en la biblioteca ubicada en la sede de SUTEBA-Esteban Echeverría-Ezeiza, se reivindicó la figura del “Restaurador de las Leyes”.

La organización convocó a un encuentro que se llevará a cabo este 19 de noviembre en la Legislatura porteña, para concientizar sobre el tema.

La organización señaló que millones de niños y niñas quedaron sin protección básica el último año y remarcó que la desinformación y la reducción del financiamiento internacional amenazan décadas de avances.

La cantautora chilena presentó su nuevo single acompañado de un videoclip que profundiza en una estética cinematográfica y emocional.

El evento global más destacado sobre felicidad y liderazgo consciente tendrá su primera edición en la Ciudad Cultural Konex este 13 de noviembre. La psicóloga y orientadora vocacional Marina Kalaidjian participará con su análisis sobre el sentido en la construcción de la carrera profesional.



Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

La fiscalía de La Plata analiza por estas horas la autopsia al cuerpo de Virginia Franco, la psiquiatra de 68 años que fue encontrada asesinada en su casa de City Bell. La pericia ratificó que la mujer luchó por su vida y murió desangrada producto de un corte profundo en el cuello.

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

Los trabajadores del Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero difundieron un conmovedor mensaje para despedir a la psiquiatra Virginia Franco, quien fue brutalmente asesinada en su casa de City Bell. La profesional se había jubilado en ese centro de salud.

Carlos Izquierdoz festeja su penal, luego llegaría el momento de Nahuel Losada que le daría la gloria a Lanús.