UTA levantó el paro de colectivos en el AMBA y mantiene medida de fuerza en el interior

La Unión de Tranviarios Automotor resolvió está noche levantar el paro de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) debido a que "han otorgado los incrementos salariales pedidos únicamente para los trabajadores" de ese área, pero no habrá actividad en el resto del país.

Actualidad 13 de junio de 2023
Linea_Norte(La_Plata)

La Unión de Tranviarios Automotor resolvió levantar el paro de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) debido a que "han otorgado los incrementos salariales pedidos únicamente para los trabajadores" de ese área, pero no habrá actividad en el resto del país.

Así lo informó la UTA en un comunicado donde determinó que a "igual remuneración por igual tarea", por lo tanto, "únicamente se procederá a dejar sin efecto la medida de acción gremial en aquellas provincias en que se cumplimente con el incremento salarial proporcional en los mismos términos y condiciones que las resueltas para el AMBA".

Los dirigentes de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresarias de corta y media distancia mantuvieron este lunes negociaciones de forma virtual con funcionarios laborales para encontrar una salida al conflicto paritario y así evitar el inicio de un paro desde esta medianoche, informaron las fuentes gremiales y del Ministerio de Trabajo.

Sindicalistas y empresarios negociaban desde las 16 la posibilidad de acordar un aumento salarial que evite el inicio de un paro nacional a la media noche por 24 horas.

El encuentro, que se realizaba de manera virtual, comenzó a las 16 y se extendió hasta las 19.30, cuando las partes convinieron un cuarto intermedio hasta las 20 y luego reiniciaron las negociaciones paritarias.

Esta medianoche vencía el período hábil de conciliación obligatoria de forma oportuna impuesto por la cartera laboral que encabeza la ministra Raquel Olmos.

El gremio que lidera Roberto Fernández había anunciado una huelga general nacional en el sector de corta y media distancia del transporte para el caso de no alcanzarse un acuerdo que posteriormente se logró de manera parcial.

Mientras tanto la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (Aaeta) exige un aumento de los subsidios que recibe de la Nación para enfrentar el aumento salarial.

"La medida de fuerza es empujada por quienes tienen la responsabilidad de solucionar la grave crisis por la que atraviesa el transporte", había señalado la UTA en un documento en los últimos días.

"La situación afecta a 10 millones de usuarios de forma diaria en el AMBA y a 9 millones en el interior del país, por lo que de producirse la huelga será exclusiva responsabilidad del sector empresario, de las máximas autoridades de las carteras de Transporte de la Nación y de las provincias y del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires", puntualizó.

Te puede interesar
NOTA

El juego israelí en Argentina: del verbo al agua

Actualidad 31 de julio de 2025

Netanyahu visitará el país para sellar con Javier Milei una alianza que no es simbólica: involucra inteligencia, migraciones y acceso a recursos estratégicos como agua y tierras del sur. Detrás de los gestos mesiánicos, hay negocios concretos y una potencia que actúa como imperio.

TWEET INSERTADO EN EL MEDIO DE LA NTOA

Milei y un tuit que podría costarle 45 años de prisión en EEUU

Actualidad 30 de julio de 2025

La demanda colectiva en Nueva York por el colapso del token $LIBRA ya señala al presidente Javier Milei como actor clave de una maniobra engañosa. La causa avanza y, si hay acusación formal, el escenario se vuelve delicado: hasta 45 años de prisión en EE.UU. y un frente interno que podría terminar en destitución.

15 TERCERA

Abuso infantil: revocaron el sobreseimiento del cura Sidders

Actualidad 25 de julio de 2025

La Cámara Penal de La Plata revocó el sobreseimiento del cura Raúl Anatoly Sidders, excapellán del Colegio San Vicente de Paul, sindicado de abuso sexual gravemente ultrajante y corrupción de menores, y ordenó que la causa continúe hasta el juicio oral que lo tendrá en el banquillo de los acusados.

nota 2

Fantino, el último tuitero en pie

Actualidad 25 de julio de 2025

El periodista estalló contra Sebastián Pareja y defendió a Santiago Caputo, al Gordo Dan y a los tuiteros que quedaron afuera del cierre de listas. Pero en su arenga hay algo más: el fin de una etapa donde las redes mandaban y el principio de una limpieza quirúrgica.

Ranking
260725cesarmigueleznag-2068556

Miguelez y la toma del Mercado Central: extorsión, millones y silencio

Política 02 de agosto de 2025

Una trama de extorsión, encubrimiento judicial y protección política se despliega en el corazón del abastecimiento alimentario nacional. El rol de Fabián Miguelez, sostenido por el gobierno de Milei, la Policía Federal de Bullrich, y una red gremial violenta que opera con sello de UGATT y vínculos con UOCRA y la feria La Salada. Todos ante el silencio de la Justicia.