El Modelo ONU moviliza a los colegios de La Plata

Ayer se llevó adelante la apertura de la VI edición del Modelo ONU (Organización de las Naciones Unidas) La Plata en el Estadio Diego Armando Maradona, un encuentro que reúne a todos los colegios de la ciudad y la región con la premisa de participar para conocer cómo funciona el mencionado organismo internacional.

Actualidad 28 de septiembre de 2023
4C

Ayer se llevó adelante la apertura de la VI edición del Modelo ONU (Organización de las Naciones Unidas) La Plata en el Estadio Diego Armando Maradona, un encuentro que reúne a todos los colegios de la ciudad y la región con la premisa de participar para conocer cómo funciona el mencionado organismo internacional.

Efectivamente, unos 1500 estudiantes secundarios de escuelas públicas y privadas de la ciudad participan de esta iniciativa, un juego de roles que propone el debate entre posturas y la investigación sobre la historia y cultura de los países miembros de las Naciones Unidas. 

Según sus organizadores, la actividad -que es pública y gratuita- busca convocar a las y los estudiantes a encontrar nuevos desafíos en su recorrido académico, tomar postura y alzar su voz.

La convocatoria quedó abierta ayer y de inmediato las delegaciones se dirigieron a la República de los Niños, en la localidad de Gonnet, para dar comienzo a las actividades formales. Hoy continuarán los debates en el mismo predio, en tanto que mañana será el turno de las conclusiones y cierre del evento.

 Debates

Los debates en cuestión entre las delegaciones que componen los encuentros se desarrollan mediante representaciones de tres de los seis órganos principales de la ONU y sus comisiones, con temas pertenecientes a la agenda internacional actual. 

Entre las ventajas que tiene la propuesta está que ayuda a los estudiantes a desarrollar habilidades para hablar en público, escribir e investigar y los involucra con el acontecer internacional, instruyéndolos en temáticas tales como: paz y seguridad, derechos humanos, medio ambiente, género, asuntos humanitarios y las cuestiones jurídicas que están en la agenda de la ONU. 

Vale destacar que cualquier escuela puede organizar su propio programa del Modelo de las Naciones Unidas, y si bien no se requiere ningún permiso en particular se recuerda que el uso del Logo de las Naciones Unidas cuenta con determinados parámetros y requiere una autorización previa por parte del organismo. 

Del evento realizado ayer participó, entre otros funcionarios, el ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, Julio Alak.

4B

 Las temáticas que se abordan son seis y se basan en los siguientes ejes:

- Paz y seguridad

- Derechos humanos

- Medio ambiente

- Género

- Asuntos humanitarios

- Cuestiones jurídicas que están en la agenda de la ONU.

 Qué es el Modelo ONU

 El Modelo de las Naciones Unidas (MUN, por sus siglas en inglés) es una actividad popular para las personas interesadas en saber más sobre cómo funcionan las Naciones Unidas. Cada año participan en él cientos de miles de estudiantes de todo el mundo y de todos los niveles educativos. Muchos de los actuales líderes del ámbito judicial, gubernamental, empresarial y artístico -incluso de las propias Naciones Unidas- participaron en el MUN cuando eran estudiantes. 

El Programa Modelo de las Naciones Unidas pretende construir y mantener unos vínculos sólidos entre las Naciones Unidas y los participantes en el MUN de todo el planeta. Y lo hace mediante guías y seminarios que enseñan a los estudiantes cómo pueden hacer que sus simulaciones sean más precisas, visitando las conferencias MUN y compartiendo conocimientos de primera mano sobre cómo son realmente las Naciones Unidas. También anima a los clubes de MUN a apoyar de forma efectiva los valores de las Naciones Unidas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 

 Reunión

 Previo al encuentro del Modelo ONU, se llevó a cabo una reunión entre el vicepresidente del Área Académica de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber y el presidente y secretaria general de la Asociación Civil Simulacros Educativos Río de La Plata (ACSERP), Camilo Leavi y Martina Corriente.

Leavi, quien es el coordinador general del encuentro, agradeció la “confianza de una de las universidades más prestigiosas de Latinoamérica, por seguir apostando en el trabajo de la actividad educativa pública y gratuita más grande del país”.

“Hace ya tres años compartimos una visión común: la importancia de la educación de calidad en la formación de futuros líderes. Las actividades que realizamos, fomentan el desarrollo de miles de alumnos que en un futuro esperamos puedan acceder a educación universitaria de excelencia”, agregó Leavi.

Por último, el referente de ACSERP sostuvo que “gran parte de nuestros voluntarios y voluntarias, estudian en distintas facultades de la Universidad siendo un honor para nosotros poder articular junto a nuestras Casas de Estudios”.

Te puede interesar
7043d659-07dc-4783-9392-21c06f926a6d

El mercado nacional de autopartes

Actualidad 20 de noviembre de 2025

En una economía inestable como la Argentina, el sector de las autopartes, como otros mercados, tiene fluctuaciones. Más allá de ser productos argentinos, las autopartes nacionales aumentan cuando sube el dólar, principalmente porque muchos de sus componentes son importados.

NOTA

Coimas en ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía

Actualidad 19 de noviembre de 2025

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

Ranking
14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

15 SEGUNDA

Revelan la autopsia de la psiquiatra asesinada en City Bell

Policiales17 de noviembre de 2025

La fiscalía de La Plata analiza por estas horas la autopsia al cuerpo de Virginia Franco, la psiquiatra de 68 años que fue encontrada asesinada en su casa de City Bell. La pericia ratificó que la mujer luchó por su vida y murió desangrada producto de un corte profundo en el cuello.

15 SEGUNDA

¡Cuánto dolor, cuánta crueldad querida Virginia!

Región20 de noviembre de 2025

Los trabajadores del Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero difundieron un conmovedor mensaje para despedir a la psiquiatra Virginia Franco, quien fue brutalmente asesinada en su casa de City Bell. La profesional se había jubilado en ese centro de salud.