
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Desde hace 98 años y por iniciativa de un delegado argentino, cada 3 de octubre se celebra esta fecha tan especial. Capital 24 dialogó con un odontólogo platense que nos cuenta todo lo que tenemos que saber para tener nuestra boca lo más saludable posible.
Actualidad 03 de octubre de 2023Es por esta razón que cada 3 de octubre celebramos el Día del Odontólogo, fecha que coincide con la fundación de la Federación.
Capital 24 dialogó con Claudio Costa, un odontólogo platense para que nos cuente lo que es fundamental para tener una buena higiene bucal y para prevenir, antes que curar.
- Tengo 35 años, egresé en la Facultad de Odontología de la UNLP y elegí esto porque cuando era chico e iba a mi odontóloga, me incentivó a estudiar esta carrera.
- Puede ser por malas experiencias que hayan tenido ya sea de niños o de adultos y la transmisión de ese miedo de los grandes a los nenes. Porque siempre una visita al odontólogo se transcribe como una situación de dolor cuando no es así porque si vos vas al odontólogo por un control no te va a doler. Pero siempre está el miedo porque en general, la gente va en última instancia, cuando ya le duele y a veces no se puede hacer mucho más. También, el miedo puede ser por el ruido, es una situación traumática e invasiva para el paciente, se siente muy vulnerado. Es más lo que el paciente se imagina que le va a pasar de lo que realmente le pasa y porque no hay una buena educación para la salud bucal y la ignorancia en ese aspecto peca de que todo siempre va a ser con dolor.
- Los controles deben llevarse a cabo una vez al año. Mínimamente una vez cada seis meses hay que hacerse una limpieza bucal para tratar de lo que conocemos como “sarro” y en realidad es la “placa bacteriana” que es el principal factor de muchas enfermedades de la boca. Haciendo una consulta cada seis meses se previenen muchas enfermedades porque siempre se arranca de lo más pequeño: primero una limpieza, después te arreglás una caries y después te ahorrás un montón de tratamientos enormes como un tratamiento de conducto o una extracción.
- La caries es una enfermedad infecciosa multifactorial de carácter progresivo e irreversible que comienza por la descalcificación de la sustancia inorgánica sobre el esmalte. Existen cuatro factores que influyen: huésped, microbiota, sustrato y a esto se le suma el tiempo. No son hereditarias pero sí pueden haber condicionantes genéticos que presentan un sustrato más débil. Sí hay condicionantes genéticos o diferentes tipos de saliva que pueden llegar a condicionar o no una mejor protección contra la caries.
- En general se recomienda hasta cuatro momentos de azúcar por día y una buena limpieza. Me refiero con esto a, por ejemplo, tomar un té a la mañana y ponerle azúcar: eso es un “momento de azúcar”. Lo importante no es tanto lo que se consuma sino la limpieza post consumo. No es que están prohibidos los chocolates, los dulces o los caramelos. Lo importante es la limpieza, cepillarse los dientes, la higiene bucal.
- La gente descuida la salud bucal por ignorancia, por falta de educación para la salud del nivel uno y por miedo. Cuando a veces tengo pacientes con dolor de muelas y dicen “sacámela”, yo les digo, ¿si a vos te duele un dedo te lo arrancás o te lo intentás arreglar? Y me responden, obviamente, que se lo van a intentar arreglar. La gente quizás piensa que la salud bucal no es importante pero sí lo es porque, primero y principal, ahí comienza la digestión, que comienza en la boca con la masticación y la deglución. Y además, la gente descuida la salud bucal porque el sistema de salud público es pésimo en odontología, está sobresaturado y la odontología es realmente muy cara.
- Para mí lo más difícil son las extracciones de muelas de juicios retenidas porque el paciente va con mucho miedo al dolor.
- Hay que tener mucha paciencia y ser muy empático con el paciente porque hay que hacerlo sentir en un espacio seguro. Siempre trato de ser muy ameno y simpático porque sé que es una situación muy estresante para la persona.
- En primer lugar, una buena técnica de cepillado. Se conoce como “técnica de Bass” y consta en poner el cepillo a 45 grados en dirección al diente y que las cerdas del cepillo sean suaves, no importa la marca. Que sean tipo escobillón, los simples de cerdas suaves. También recomiendo hilo dental aunque sea una vez al día: siempre pongo el mismo ejemplo, es como que vos te laves las manos pero solamente la palma y no te laves entre los dedos.
- Es súper estético, no hace daño pero es importante aclarar que los dientes, naturalmente, no son blancos porque lo que le da el color al diente es la dentina. Se recomienda siempre y cuando la persona no tiene que tener caries, genera un poco de sensibilidad en los dientes pero queda muy bien.
- La encía sangra por una mala técnica de cepillado, una mala alimentación. Normalmente la encía tiene que tener un aspecto de “piel de naranja” y cuando sangra es porque está con un color rosa o rojo fuerte y es porque está inflamada, generando una gingivitis. Ahí se debe implementar una buena técnica de limpieza, un buen tratamiento periodontal y un enjuague. La encía sangra, en realidad, por acumulación de placa bacteriana y factores exógenos, por ejemplo el cigarrillo o el café y si sangra es porque están inflamadas.
- Es muy reconfortante cuando el paciente llega con un problema y se va contento. Es muy importante poder devolverle la sonrisa a alguien, me ha pasado que algún paciente se ha largado a llorar de emoción.
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.
Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución de fondos a las provincias. La decisión sube la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El Tribunal Oral en lo Criminal I de La Plata confirmó ayer la fecha para el juicio que tendrá en el banquillo de los acusados a Juan Ignacio Buzali, el exmarido de la diputada nacional libertaria Carolina Piparo, procesado por el intento de homicidio de dos motociclistas en la madrugada del 1 de enero de 2021.
Una nueva denuncia por hechos de violencia y amedrentamiento sacude a la seccional de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) en La Plata. Desde la oposición gremial advirtieron que los episodios de “patoterismo” se mantienen dentro de la organización sindical con sede en 13 y 50.
La Justicia bonaerense se encuentra bajo una lupa inédita tras el avance de las investigaciones contra los jueces José Zárate y Francisco Blanc, señalados por su rol en un entramado de maniobras extorsivas vinculadas al loteo inmobiliario Miradores de Montecristo, en la zona de El Centinela, Tandil.
El estado edilicio y la situación sanitaria de las escuelas se vuelve a meter en la agenda del Concejo Deliberante de La Plata a partir de un proyecto de Resolución de una concejal de la oposición.
Organizada por miembros de la Asociación Argentina de Luthiers, entre el 27 y 28 de septiembre, de 14 a 20, se llevará a cabo la Expo Luthería en La Plata en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, ubicado en 19 y 51, con entrada libre y gratuita.
Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.