Caso Uzmayta Curi: rechazaron el pedido de la defensa para aplazar el juicio

Emilia Uzcamayta Curi tenía 26 años cuando murió ahogada en la pileta de una casaquinta ubicada en 520 entre 159 y 160 donde se realizaba una fiesta clandestina. Los acusados serán juzgados por “homicidio simple con dolo eventual”.

Actualidad 14 de junio de 2023
Acto-por-Emilia-Uscamayta

Los acusados por la muerte de la joven estudiante de periodismo Emilia Uscamayta Curi serán juzgados por el delito de “Homicidio simple con dolo eventual” y su planteo de aplazar el juicio contra Carlos Bellone, Ismael García, Gastón Haramboure y Santiago Piedrabuena fueron desechados esta tarde por la Justicia de La Plata.  Los acusados podrían recibir una pena de hasta 25 años de prisión.

Emilia Uzcamayta Curi tenía 26 años cuando murió ahogada en la pileta de una casaquinta ubicada en 520 entre 159 y 160 donde se realizaba una fiesta clandestina.

Celebración “ilegal”

 Para la fiscalía de instrucción, Emilia murió dentro del predio en el que se desarrollaba la fiesta clandestina. No obstante, el cuerpo fue encontrado en la calle. La fiscalía afirma que se modificó la escena del crimen intentando desligar la muerte de la joven con la celebración que se realizaba en el lugar. Según distintos testimonios, en la fiesta no hubo guardavidas ni asistencia médica -de allí la figura de “fiesta ilegal o clandestina”- y Emilia murió ahogada en una piscina donde había muchas personas.

  De “Maradona y Cromañón”

 Para las audiencias de debate oral se aguarda que la parte acusadora fiscalía y particular damnificado-, planteen al tribunal los antecedentes del caso por la muerte de Diego Maradona y la denominada tragedia de Cromañón, en referencia al hecho registrado durante un recital de la banda de rock Callejeros.

Este planteo apunta a acreditar la figura del dolo eventual en el homicidio: cuando alguien se representa el resultado "muerte" y, no obstante, igual emprende su accionar criminal.

Según se informó en tribunales, los antecedentes de estos dos resonantes casos serían planteados para argumentar la manera en que se descuidó a la víctima, a sabiendas de que el particular escenario y el contexto, derivaría en un trágico desenlace. Esa intención, descartaría la tesitura de la defensa, basada en el homicidio culposo, por “negligencia o imprudencia”.

 

Te puede interesar
NOTA

El juego israelí en Argentina: del verbo al agua

Actualidad 31 de julio de 2025

Netanyahu visitará el país para sellar con Javier Milei una alianza que no es simbólica: involucra inteligencia, migraciones y acceso a recursos estratégicos como agua y tierras del sur. Detrás de los gestos mesiánicos, hay negocios concretos y una potencia que actúa como imperio.

TWEET INSERTADO EN EL MEDIO DE LA NTOA

Milei y un tuit que podría costarle 45 años de prisión en EEUU

Actualidad 30 de julio de 2025

La demanda colectiva en Nueva York por el colapso del token $LIBRA ya señala al presidente Javier Milei como actor clave de una maniobra engañosa. La causa avanza y, si hay acusación formal, el escenario se vuelve delicado: hasta 45 años de prisión en EE.UU. y un frente interno que podría terminar en destitución.

15 TERCERA

Abuso infantil: revocaron el sobreseimiento del cura Sidders

Actualidad 25 de julio de 2025

La Cámara Penal de La Plata revocó el sobreseimiento del cura Raúl Anatoly Sidders, excapellán del Colegio San Vicente de Paul, sindicado de abuso sexual gravemente ultrajante y corrupción de menores, y ordenó que la causa continúe hasta el juicio oral que lo tendrá en el banquillo de los acusados.

nota 2

Fantino, el último tuitero en pie

Actualidad 25 de julio de 2025

El periodista estalló contra Sebastián Pareja y defendió a Santiago Caputo, al Gordo Dan y a los tuiteros que quedaron afuera del cierre de listas. Pero en su arenga hay algo más: el fin de una etapa donde las redes mandaban y el principio de una limpieza quirúrgica.

Ranking
TWEET INSERTADO EN EL MEDIO DE LA NTOA

Milei y un tuit que podría costarle 45 años de prisión en EEUU

Actualidad 30 de julio de 2025

La demanda colectiva en Nueva York por el colapso del token $LIBRA ya señala al presidente Javier Milei como actor clave de una maniobra engañosa. La causa avanza y, si hay acusación formal, el escenario se vuelve delicado: hasta 45 años de prisión en EE.UU. y un frente interno que podría terminar en destitución.