
La policía bonaerense llevó a cabo ayer un allanamiento en una casa ubicada en calle 70 entre 139 y 140 de la localidad de Los Hornos, donde se sospechaba que se estaban falsificando y comercializando certificados médicos apócrifos.
La gran cita será el próximo sábado 4 de noviembre en “El Teatro Bar” ubicado en calle 43 entre 7 y 8. Capital 24 dialogó con Javier, el cantante, que promete un show audiovisual pocas veces visto.
El sábado 4 de noviembre llega a nuestra ciudad el primer tributo a Gustavo Cerati. Se trata de un espectáculo que contará con una puesta en escena sorprendente y una caracterización hacia el líder de Soda Stereo por parte del cantante y uno de los creadores de la banda, que sorprenderá a todos los platenses.
En este sentido, Capital 24 dialogó con Javier Tavarozzi, que nos adelantó absolutamente todo sobre este show.
- Contanos sobre vos, de donde venís, tu historia.
- Me llamo Javier Tavarozzi, para mis familiares y amigos soy "CAPU", tengo 37 años, nací en la Localidad de El Palomar (Partido bonaerense de Morón) donde actualmente resido.
- ¿Cómo surge tu llegada al mundo de la música?
- Creo que la música nos atraviesa a todos y está presente en nosotros desde nuestros orígenes. Quizás algunas personas sean menos perceptibles que otras pero ella estuvo y está ahí siempre acompañándonos, dejándonos mensajes en el momento en que lo precisamos o simplemente de manera funcional armonizando nuestras vidas.
En mi caso desde muy chico le presté atención e interactuaba de forma autodidacta. Al principio con un órgano eléctrico que había en la casa de mis padres y luego con el correr del tiempo continúe con la guitarra.
- ¿Cómo llegó a formarse “Crimen”, este tributo al gran Gustavo Cerati?
- Crimen se forma en el año 2022 junto a Ignacio Tordente, un amigo con el que hemos compartido varias bandas y momentos juntos. Atraídos por el deseo de volver a compartir un proyecto decidimos realizar la producción integral de un espectáculo que recree la música y los shows de Gustavo Cerati lo más fielmente posible.
- Sos fan de Cerati obviamente… ¿lo seguiste mucho en sus shows?
- Por supuesto y todos los integrantes del proyecto lo somos, tanto de Soda como de Cerati en su etapa como solista. En mi caso tuve la posibilidad de presenciar dos de los últimos shows que dio Soda Stereo en el año 2007 en el estadio de River Plate y a Cerati en la presentación del disco "Fuerza Natural" en el Club Ciudad de Buenos Aires en el año 2009, y Argentina abraza a Chile en el año 2010.
- ¿Qué es lo que te hizo tomar la decisión de que los shows de “Crimen” no hagan solo un tributo sino también un show audiovisual?
- Cuando comenzamos a pensar en el proyecto tomamos conciencia de la gran cantidad de bandas que rinden homenaje, particularmente a Soda Stereo. No obstante, ninguna de ellas rinde homenaje a su etapa solista, sino que además no lo hacen recreando sus instrumentos, vestuarios, caracterizaciones, movimientos, etc. Desde nuestro punto de vista, consideramos relevante tomar en cuenta todos los aspectos mencionados dada la exigencia que Gustavo daba a sus creaciones. No dejaba nada librado al azar, estaba en el más mínimo detalle. Por eso, Crimen intenta rendirle homenaje de la manera más integral posible y teniendo en cuenta la forma minuciosa con la que a él le gustaba trabajar.
- ¿Qué admirabas de Cerati? ¿Tuviste la oportunidad de conocerlo?
- Su creatividad, su poder de reinvención, su evolución, buscar asumir nuevos desafíos y autosuperarse. Desafortunadamente no tuve la posibilidad de conocerlo, me hubiera encantado.
- Tenés un parecido admirable con Gustavo y en los shows hacés una caracterización ¿Cómo lo vive el público?
- Lo que sucede en los shows es algo mágico. No dejo de sorprenderme con los comentarios, el cariño y apoyo que nos brindan. La gente se va cargada de sensaciones y durante el transcurso del show pasamos por un montón de estadíos. Cerati fue y será único, nuestra premisa simplemente es intentar devolverle al espectador la sensación de tenerlo ahí, vibrar con su música y abrazarlo fuerte por un rato.
- ¿Han hecho shows y giras por distintos lugares? ¿Cómo lo vivís?
- Aún no tuvimos la posibilidad de salir de gira dado a que el proyecto es muy reciente. De todas formas el año próximo empezaremos por interior del país y ya nos encontramos trabajando en ello. En cuanto a los shows los vivo con mucha adrenalina e intensidad. Con el enorme compromiso y la responsabilidad que requiere interpretar a uno de los mejores músicos de rock de toda Latinoamérica.
- ¿Con qué se van a encontrar los platenses en el show del 4/11?
- Todos aquellos que asistan, van a vivir una propuesta diferente. La cual los invita a abstraerse para entrar en una atmósfera en la cual puedan cantar, recordar con alguna canción un momento de sus vidas, darle lugar a las emociones y revivir juntos el legado musical y artístico que nos dejó nuestro querido Gustavo Adrián Cerati.
La policía bonaerense llevó a cabo ayer un allanamiento en una casa ubicada en calle 70 entre 139 y 140 de la localidad de Los Hornos, donde se sospechaba que se estaban falsificando y comercializando certificados médicos apócrifos.
El intendente y el secretario de Ambiente comunal lanzaron formalmente la convocatoria a todos los espacios internos que el justicialismo tiene en la ciudad, en el marco de la suspensión de las PASO y la pulseada que mantienen la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y el gobernador bonaerense Axel Kicillof.
La concejal platense Yanina Sánchez (Unión por la Patria) presentó un proyecto para declarar de Interés Municipal la tarea del abogado Marcelo Ponce Núñez, director del equipo jurídico de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y exsecretario de Derechos Humanos de la CTA bonaerense.
A pesar de que el presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Marcelo Galland (Unión por la Patria), firmó en el mes de diciembre del año pasado el decreto que estableció la nueva conformación del Observatorio del Agua
Finalmente, la Justicia de nuestra ciudad autorizó a la Municipalidad de La Plata a retirar los históricos adoquines de Plaza Italia (7 y 44) y Plaza Rocha (7 y 60), una medida resistida por entidades proteccionistas del patrimonio cultural y arquitectónico platense.
Será este jueves 8 de mayo a las 18:00 y es gratuito, con inscripción previa. Se trata de una propuesta que invita a explorar la memoria y transformar la experiencia en relato.
"No existe una sola política del Gobierno nacional de acompañamiento y cuidado de nuestra industria”, señaló Kicillof en un encuentro con gobernadores.
El fiscal de Delitos Culposos de La Plata, Carlos Alpino Vercellone, confirmó el procesamiento a la vez que denegó el pedido de prisión domiciliaria para el abogado Maximiliano Insaurralde, acusado por la muerte de la médica nutricionista, Ana Fiorino, en un fatal atropello de 2024 registrado en 7 y 49.
La víctima, que se recupera de las graves lesiones sufridas, afirmó que el padre de la alumna lo atacó de manera “cobarde y salvaje”. Lo hizo en la sede de la fiscalía a través de su abogado.
Finalmente, la Justicia de nuestra ciudad autorizó a la Municipalidad de La Plata a retirar los históricos adoquines de Plaza Italia (7 y 44) y Plaza Rocha (7 y 60), una medida resistida por entidades proteccionistas del patrimonio cultural y arquitectónico platense.
A pesar de que el presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Marcelo Galland (Unión por la Patria), firmó en el mes de diciembre del año pasado el decreto que estableció la nueva conformación del Observatorio del Agua