
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
El triciclo reacondicionado anda por La Plata, Berisso y Ensenada recolectando cartones, latas y todo aquello que quieran donarle para subsistir. Pero hace unos días se le rompió parte de su herramienta de trabajo.
Actualidad 14 de junio de 2023“Primero fue un triciclo común y corriente con ruedas de bicicleta y como yo antes trabajaba en una Cooperativa y me dejaron sin laburo en la época de (Mauricio) Macri y a mi señora también, teníamos unas monedas guardadas y fuimos juntando”, comenzó diciendo Néstor.
Y agregó que en ese entonces, les salió la posibilidad de comprar el carrito al que bautizaron más tarde con un nombre muy especial: “Tuvimos la oportunidad de comprar este triciclo porque un hombre necesitaba plata y vendía éste, y mi mujer me aconsejó hacerlo para juntar cartones y “aunque sea, con eso, ir tirando”.
Néstor nunca perdió la esperanza ni la fuerza necesaria para ir hacia adelante: “De a poco fuimos juntando moneda por moneda. Primero hicimos un modelo y no resultó porque era inestable para manejarlo y era muy poco el cartón que juntábamos así que un herrero amigo me aconsejó “acostar” la caja y ahí se formó ‘la Cartoneta’. Ahí le pusimos el techo y cada tanto alguna rotura tiene”.
A pesar de las dificultades que le puso la vida como a cualquier recolector, el protagonista de esta historia le cuenta a Capital 24 sobre el esfuerzo que realiza: “Mientras no se me rompa ando todo el día juntando, si hay algún comedor o algo cerca, voy a pedir algo, una viandita, descanso un rato y sigo de largo hasta las 5 ó 6 de la tarde que empieza a oscurecer”, y relató cómo sobrelleva el día a día: “No ganamos mucho, ganamos 1.500 ó 1.200 pesos por jornada. Hay mucha gente en mi barrio que también se han quedado sin laburo y han tenido que salir con los carritos también”, aseguró.
En este sentido, Néstor cuenta que anda “por todos lados”: “No tengo un lugar fijo al que voy. Recorro La Plata, Berisso, Ensenada, Los Hornos, donde me llamen yo voy, mientras esté sana la ‘Cartoneta’ como la bauticé yo, salgo por todos lados” y explicó cómo surgió el nombre de su carrito: “Se lo puse cuando fue el tema del Mundial de fútbol, el tema de la “Scaloneta” y como yo juntaba cartones, no sabía cómo bautizarla y se me ocurrió eso”.
“La ‘Cartoneta’ me ayuda a cartonear y muchos me han preguntado si la vendo pero no, no lo vendo porque es mi sostén que me ayuda cuando está sana y con eso traigo unas monedas, para el día me alcanza”, manifiesta Escudero, y agrega que tiene pensado hacerle una página exclusiva de Facebook “para que tenga más propaganda y poder juntar un poco más”.
Néstor reconoce que está tratando de dejar de hacerlo, “no porque sea un trabajo indigno, prefiero hacer eso y no otras cosas como robar. Pero quiero ver si puedo salir y juntar plata para comprarme algo, juguetes, golosinas y así poder vender en las plazas con un permiso especial del municipio: salir con mi señora, tomar unos mates y de paso vender cosas”.
Después de varios años de recorrer día a día la ciudad en busca de cartones y latas, Néstor atraviesa la peor dificultad. Se le explotaron las cubiertas: “Son de moto, de Zanella 50 y cuestan $13.000 cada una. Pero yo no quiero que la gente me lo regale, me lo quiero ganar, quiero juntar la plata para ir y comprarlo yo”, le cuenta a este medio.
Para eso tuvo una idea muy especial. Le relata a Capital 24 que lo que tiene pensado es lo siguiente: “Como tengo una bicicleta, quiero equiparla bien y con eso viajar por algunas provincias. Recorrería el país a cambio de que la gente cada tantos kilómetros me pueda donar 50 ó 100 pesos. Es como una retribución, ellos me donan una cosa a medida que yo voy avanzando cierta cantidad de kilómetros y les mando fotos o videos de los lugares a los que viajo: recorrería partes del país hasta que llegue al propósito de juntar la plata que necesito para comprar las cubiertas”.
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.
Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución de fondos a las provincias. La decisión sube la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El Tribunal Oral en lo Criminal I de La Plata confirmó ayer la fecha para el juicio que tendrá en el banquillo de los acusados a Juan Ignacio Buzali, el exmarido de la diputada nacional libertaria Carolina Piparo, procesado por el intento de homicidio de dos motociclistas en la madrugada del 1 de enero de 2021.
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Organizada por miembros de la Asociación Argentina de Luthiers, entre el 27 y 28 de septiembre, de 14 a 20, se llevará a cabo la Expo Luthería en La Plata en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, ubicado en 19 y 51, con entrada libre y gratuita.
Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.
Estudiantes secundarios de La Plata marcharán este martes 16 de septiembre por las calles de nuestra ciudad en el marco del 49° aniversario de "La Noche de los Lápices".
Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.