Dictan prisión preventiva para el funcionario judicial acusado de integrar una banda mixta

El caso de los usurpadores en La Plata

Región30 de octubre de 2023
15 PRINCIPAL

Sospechan que desde una fiscalía de juicio de nuestra ciudad filtraba información sensible de causas penales. La organización criminal se dedicaba a intrusar inmuebles y estafar con la venta de propiedades. 

 


El abogado y policía, Carlos “el Turco” Ibarrola, que trabajaba en una fiscalía de juicio de nuestra ciudad seguirá detenido con prisión preventiva hasta el debate oral y público acusado de participar en una banda de usurpadores junto al escribano Julián Castrillo, entre otras personas. Así lo dispuso la jueza de Garantías N° 5 de La Plata, Marcela Garmendia, a pedido de la fiscal Betina Lacki. 

En la causa se acreditó que esta compleja organización delictiva se dedicaba a usurpar viviendas para venderlas con escrituras apócrifas. El caso se dio a conocer luego de 17 allanamientos simultáneos con 21 pedidos de detención. La banda fraguaba escrituras, títulos de propiedad y boletos de compraventa para lograr su objetivo. 

La operatoria de una banda de usurpadores con vínculos en el interior de la justicia platense y la policía es otro de los escándalos más impactantes de los últimos tiempos registrados en los tribunales locales. El otro caso apunta a la llamada “banda de los jueces” donde se registró una compleja organización para delinquir y robar en propiedades con la anuencia de efectivos policiales. 

Al abogado y funcionario judicial Ibarrola se lo sindica por integrar una asociación ilícita junto a policías, al menos un escribano y particulares quienes se dedicaban a la usurpación de propiedades. 

La fiscal Lacki tuvo en cuenta en su pedido de prisión preventiva los números de causas (Instrucciones Penales Preparatorias) que estaban anotados entre los registros de Ibarrola. Los investigadores sospechan que el imputado desde la fiscalía de juicio en la que trabajaba “filtraba” información sobre el estado de inmuebles y situaciones parcelarias y registrales.

La banda cayó luego de 20 allanamientos en los que se lograron 10 detenciones tras una investigación llevada adelante por los efectivos de la División Antifraude junto a la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2 de La Plata a cargo de la doctora Lacki.

La fiscalía estableció que la organización criminal usurpaba las casas y pasaba la información a un notario que se encargaba de confeccionar la documentación adulterada, luego esas propiedades eran publicadas a través de distintas plataformas web y finalmente vendidas en forma fraudulenta. 

La lista de procesados con prisión preventiva en la misma investigación la integran Susana Esther Fernández, Walter Roberto Díaz, Andrés Roberto Guillardot, Aldair Ariel Samana Bardales, Ramiro Fernando Samana Joaquín, Thiago Báez Pacheco, Jesús Fabián Martínez, Ezequiel Velázquez, Omar Gómez, Julián Castrillo, Luis Jesús Tena Ventocilli, Franco Málaga y ahora, el mencionado Ibarrola. 

 

 

Red criminal: sospechan de un contacto con el Registro de la Propiedad Inmueble

 

De acuerdo al expediente judicial, la “banda mixta” realizaba desde hace por lo menos tres años una minuciosa operatoria que comprendía: la detección de propiedades desocupadas, en sucesión o abandonadas que luego “mandaban a usurpar” a partir de la utilización de grupos de “choque”. Para eso convocaban a sectores marginales que encontraban entre grupos de barras bravas de uno de los clubes de La Plata.

Luego de la ocupación fraguaban títulos de propiedad, escrituras o boletos de compraventa para intentar un “blanqueo” de la operatoria. Por último, ponían a la venta algunas de las casas o terrenos y obtenían millonarias ganancias.

Para la fiscal Betina Lacki este modus operandi se habría repetido en al menos seis oportunidades en los últimos años. La mayoría de los casos son construcciones o bienes situados en zonas céntricas de la ciudad con valuaciones de mercado por encima de los 200 mil dólares.

Por ejemplo, la maniobra se habría repetido con un departamento de la zona de 15 entre 44 y 45 (barrio de Tribunales); otro ubicado en 72, entre 9 y 10; otro en la zona de 44 y 115 (barrio Hipódromo), uno de Los Hornos (en 157 y 58) y también con un campo de varias hectáreas instalado en un sector de las afueras de Berisso conocido como “La Hermosura”.

Los investigadores detectaron un posible nexo con el Registro de la Propiedad Inmueble. Desde allí se podría obtener la información sobre inmuebles en estas condiciones -abandono, sucesión, desocupados- para ir a usurpar. El escribano imputado alguna vez trabajó en esa repartición, según se informó en tribunales.

Te puede interesar
14 TERCERA

Se abre la convocatoria para el concurso Haroldo Conti

Región17 de septiembre de 2025

En el marco del Plan Bonaerense de Fortalecimiento del Libro y la Lectura, el Instituto Cultural de la Provincia anuncia la edición número XI del concurso Haroldo Conti, en homenaje al centenario del nacimiento del novelista y cuentista, nacido en Chacabuco y desaparecido durante la última dictadura cívico militar en Argentina.

15 SEGUNDA

Juraron los nuevos magistrados de La Plata

Región17 de septiembre de 2025

En la sede judicial de Avenida 13 entre 47 y 48 de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, se realizó la ceremonia de juramento de los flamantes magistrados del Departamento Judicial de La Plata.

Ranking
15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

15 SEGUNDA

Juicio oral por un fraude patrimonial familiar en La Plata

Región16 de septiembre de 2025

Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.