Capital24 Capital24

Desde el Desierto de Sahara, el platense Jonatan Loidi dialogó con Capital 24 sobre la carrera “Un kilómetro, una ayuda”

Desafío solidario

Actualidad 30 de octubre de 2023
14 PRINCIPAL (1)

A partir de hoy, correrá una carrera en uno de los lugares más difíciles del mundo: 45 grados de temperatura durante el día y 5 grados bajo cero durante la noche. Desde África, charló a fondo con este diario.

 

 

 

Jonatan Loidi es platense, orador especialista en motivación, autor de siete libros y columnista en Forbes, Infobae y CNN en español. Ahora se encuentra en el Desierto de Sahara, uno de los lugares más inhóspitos del mundo, donde la temperatura diurna oscila en los 45 grados y la nocturna se estima por debajo de los 5 grados bajo cero.

Tuvo una idea más que innovadora y solidaria desde donde se la mire: realizar una carrera de 100 kilómetros en el que “cada kilómetro es una ayuda” y en la cual todos pueden colaborar con un solo objetivo: colaborar con la Fundación Ludovica de La Plata, una organización no gubernamental sin fines de lucro, que ayuda a las madres de niños y niñas que se encuentran internados en el Hospital de Niños de nuestra ciudad.

Según contó, será por etapas y con un límite de tiempo en cada una en donde, según cuenta, “decidí no solo cumplir un objetivo personal sino también una hermosa oportunidad de agregar un desafío solidario. Y así nació la idea de donar una suma de dinero por cada kilómetro recorrido”.

En diálogo exclusivo con Capital 24, Jonatan Loidi contó cómo surgió la iniciativa y qué expectativas tiene.

 

- ¿Cómo es tu historia de vida?

 

- Una parte de mi historia es que tengo mi propia empresa, siempre fui emprendedor y nunca trabajé para otra. La empresa se dedica a consultoría de negocios y también organizamos experiencias ejecutivas para empresarios o profesionales de distintos lugares del mundo, llevamos grupos a estudiar en Disney, en la NASA, en Japón, en Mendoza y próximamente en África. Como hobbie, jugué al rugby muchos años y cuando dejé, para no perder el estado físico, busqué algo que pudiera ser acorde a mi profesión que básicamente es vivir viajando: la mitad de mis días del año estoy viajando y lo único que puedo hacer es salir a correr en la calle y de esa manera me metí en el mundo del “running”.

 

- ¿Cómo surge la idea de llevar a cabo esta maratón de 100 kilómetros?

 

- El año pasado me había anotado para el Cruce de los Andes, que ya lo hice un par de veces pero me contagié de COVID unos días antes así que no pude hacerlo. Estaba muy deprimido y necesitaba un gran objetivo y un conocido me recomendó esta carrera de los 100 kilómetros en el Sahara, me anoté y vine con un socio y un primo que también corren.

 

- El lema es “Un kilómetro, una ayuda”. ¿Cuál es el objetivo solidario que te proponés?

 

- Por cada kilómetro que yo corro, la gente se compromete a donar una cantidad de dinero, con el mínimo de 100 pesos, y si yo corro los 100 kilómetros se multiplica ese compromiso por 100, es decir 10.000 pesos. Hay gente que se ha anotado con 100, con 200, con 500, con 1000 y todo eso se dona, al finalizar, a la Fundación Ludovica del Hospital de Niños que ayuda  a las madres y los chicos que están haciendo tratamientos ambulatorios y que no tienen dinero para ir a un hotel o para alquilar, a darles un alojamiento, contención y educación. Mi objetivo es recaudar 15 millones de pesos que sería el “alimento” para un año de la Fundación y por suerte nos estamos acercando bastante.

 

- La carrera es por etapas, ¿querés contarnos cómo será?

 

- Será en cinco etapas, algunas se corren dos en un día, por ejemplo hay un día de 22 kilómetros a la mañana y 15 a la noche; un día de 35; y hay distintas etapas. Siempre volvés al mismo campamento, que es un campamento base en el medio del desierto de Túnez. Nosotros tuvimos que ir a Italia, de Italia a Túnez  y ahí empezar a movernos en buses para llegar hasta la ciudad más cercana al desierto y ahí en 4 x 4 hasta el campamento base.

 

- ¿Por qué elegiste el desierto de Sahara y cómo te preparás?

 

- Lo elegí de casualidad porque me parecía un desafío interesante, a mi me gustan los desafíos, las experiencias, me parecía que es un lugar en el que difícilmente vengas en otro plan y por eso lo elegí. 

 

- ¿Cómo pueden colaborar quienes están leyendo esta nota? 

 

- Lo pueden hacer a través de mi red social Instagram que es @jonatanloidi, ahí hay un link en mi bio para completar un formulario, eso es auditado por la Fundación una vez que se termina. Vos tenés un compromiso que tenés que asumir, girás directamente la plata a la Fundación, la plata no pasa por mi cuenta.

 

- ¿Cuál fue tu motivación y cómo fue el día en el que dijiste “listo, lo hago”?

 

- Mi motivación fue más que nada dejar de quejarse o señalar con el dedo y esperar que otro lo haga y hacerlo uno: si cada uno de nosotros cambiara la actitud a tratar de ayudar, de cualquier manera, mejoraría todo a nuestro alrededor y dependeríamos menos de salvadores o de políticos; opinar desde un lugar del hacer y no desde la queja.

 

- En tus redes le agradecés a Seba Sarmenault. ¿En qué sentido fue tu inspiración?

 

- Es un gran amigo que conocí dando charlas, en la primera charla en 2013. Siempre me gustó su historia y he compartido muchas charlas con él y cuando no pude correr la maratón del Cruce de los Andes, él me llamó para invitarme a esta carrera y presentarme al organizador porque es muy exclusiva, y se lo agradezco a él que hace lo mismo de otra manera y eso fue una gran inspiración siempre.

 

- ¿Cómo te visualizás una vez que hayas terminado los 100k?

 

- Espero que contento, realizado y poniéndome un próximo gran objetivo: así vivo y la verdad es que pretendo que así sea.

 

Te puede interesar

16b

Nuevas pintadas contra la Educación Sexual Integral en La Plata

Actualidad 02 de octubre de 2023

Este último fin de semana, una vez más, aparecieron pintadas contra la Educación Sexual Integral (ESI) en escuelas de La Plata. Desde la Secundaria 70 (16 Y 48) y la Primaria 10 (Diagonal 73 entre 47 y 48) se repudiaron los hechos y organizaron una radio abierta junto a estudiantes para concientizar a las familias y vecinos platenses.

Ranking

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email