Astronómicas y el Planetario, de fiesta para una noche a pura ciencia

Este viernes 3, de 19 a 24 horas, el Planetario y en la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la UNLP, serán protagonistas de “La noche de la ciencia argentina”, una iniciativa del ministerio de Ciencia y Tecnología nacional del que participarán instituciones de todo el país.

Actualidad 01 de noviembre de 2023
16

Se trata de una ocasión especial para que las instituciones abran sus puertas a la comunidad y así celebrar el conocimiento, los descubrimientos científicos y las tecnologías del país.

En el Planetario de la UNLP junto a varias unidades de investigación en astronomía, geofísica y meteorología, se sumarán activamente a esta iniciativa con diversas propuestas para toda la familia, que incluirán juegos, experimentos, observaciones por telescopio, proyecciones fulldome y muchas otras actividades.

La entrada es libre y gratuita (con bono contribución opcional) y no será necesario reservar con anticipación.

Algunas de las propuestas que formarán parte de la Noche de la ciencia en el Planetario y en la facultad serán las siguientes:

STANDS

Lugar: Hall en el Planetario UNLP

Horario: 19:00 a 24:00 h

● Ciencia al toque

Stand interactivo del Planetario UNLP (FCAG – UNLP).

¡Sentí la ciencia! Descubrí cómo funcionan los instrumentos científicos, que se puedeaprender con ellos y jugá con el universo.

● Argentina en el Observatorio Gemini

Stand de la Oficina Gemini Argentina (OGA – Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación MINCyT).

Argentina participa desde hace más de 20 años en el observatorio astronómico internacional Gemini, utilizando dos de los telescopios más grandes del mundo y tecnología de última generación. ¿Qué hacen allí las y los astrónomos? ¿Cómo es observar los objetos celestes hoy? ¿Cómo se usan realmente los telescopios más modernos?

En esta muestra se podrá ver cómo es el observatorio, dónde están ubicados los telescopios, cómo son los instrumentos para observar y algunas de las imágenes y resultados obtenidos más importantes. Un grupo de astrónomos estará disponible para responder las inquietudes del público.

● Climatología Espacial: ¿Cómo nos afecta?

Stand del Laboratorio MAGGIA (de Meteorología espacial, Atmósfera terrestre,Geodesia, Geodinámica, diseño de Instrumental y Astrometría – UNLP/CIC).

● Astrochica: astrónoma en algún punto del espacio-tiempo.

Stand del Instituto de Astrofísica de La Plata (IALP – CONICET/UNLP).

● Meteorología y pronóstico: Una mirada al futuro

Stand del Grupo de pronóstico meteorológico de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la UNLP.

¿Qué es y cómo se hacen pronósticos meteorológicos? Una oportunidad para jugar a armar alertas y avisos, que permiten estar preparados ante eventos como grandes tormentas y tornados.

● Métodos de geofísica aplicada

Stand de Geofísica de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la UNLP.

Te puede interesar
4

Proponen designar dos tramos de la 32 con el nombre de soldados de Malvinas

Actualidad 26 de septiembre de 2023

El Concejo Deliberante de La Plata llevará a cabo una nueva sesión ordinaria el próximo jueves 28 de septiembre, donde, entre otros temas, el concejal radical de Juntos por el Cambio, Ignacio Gando, presentará su proyecto para designar con el nombre de “Alfredo Gattoni- Héroe de la Guerra de Malvinas” al tramo de la rambla de Avenida 32 entre 12 y 13, y con el nombre de “Rolando Pacholczuk- Héroe de la Guerra de Malvinas” al tramo entre 8 y 12.

Ranking
1200px-A-4AR_Fightinghawk_2010

Al estilo Top Gun: habrá cobertura militar aérea en la asunción de Javier Milei

Política 09 de diciembre de 2023

"Está autorizado el uso de la fuerza por medios del Sistema de Defensa Aeroespacial para el derribo y/o destrucción de vectores incursores declarados hostiles". Las operaciones serán comandadas desde el Centro de Operaciones Aeroespaciales Merlo, con aviones A4-AR "Fightinghawk" y IA-63 Pampa. Los "viejitos" pero venerables aparatos protegerán al nuevo presidente.

10-12-2023_buenos_aires_el_flamante_mandatario

"Hoy comienza una nueva era en la Argentina", dijo Milei en su primer discurso como presidente

Política 10 de diciembre de 2023

El presidente Javier Milei afirmó, en su primer discurso como jefe de Estado, que "comienza hoy una nueva era en la Argentina" que dará por terminada "una larga y triste historia de decadencia y declive", pero advirtió que su gobierno aplicará un duro ajuste que "impactará de modo negativo sobre el nivel de actividad económica, empleo, salarios reales y cantidad de pobres e indigentes".

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email