
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Este viernes 3, de 19 a 24 horas, el Planetario y en la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la UNLP, serán protagonistas de “La noche de la ciencia argentina”, una iniciativa del ministerio de Ciencia y Tecnología nacional del que participarán instituciones de todo el país.
Actualidad 01 de noviembre de 2023Se trata de una ocasión especial para que las instituciones abran sus puertas a la comunidad y así celebrar el conocimiento, los descubrimientos científicos y las tecnologías del país.
En el Planetario de la UNLP junto a varias unidades de investigación en astronomía, geofísica y meteorología, se sumarán activamente a esta iniciativa con diversas propuestas para toda la familia, que incluirán juegos, experimentos, observaciones por telescopio, proyecciones fulldome y muchas otras actividades.
La entrada es libre y gratuita (con bono contribución opcional) y no será necesario reservar con anticipación.
Algunas de las propuestas que formarán parte de la Noche de la ciencia en el Planetario y en la facultad serán las siguientes:
STANDS
Lugar: Hall en el Planetario UNLP
Horario: 19:00 a 24:00 h
● Ciencia al toque
Stand interactivo del Planetario UNLP (FCAG – UNLP).
¡Sentí la ciencia! Descubrí cómo funcionan los instrumentos científicos, que se puedeaprender con ellos y jugá con el universo.
● Argentina en el Observatorio Gemini
Stand de la Oficina Gemini Argentina (OGA – Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación MINCyT).
Argentina participa desde hace más de 20 años en el observatorio astronómico internacional Gemini, utilizando dos de los telescopios más grandes del mundo y tecnología de última generación. ¿Qué hacen allí las y los astrónomos? ¿Cómo es observar los objetos celestes hoy? ¿Cómo se usan realmente los telescopios más modernos?
En esta muestra se podrá ver cómo es el observatorio, dónde están ubicados los telescopios, cómo son los instrumentos para observar y algunas de las imágenes y resultados obtenidos más importantes. Un grupo de astrónomos estará disponible para responder las inquietudes del público.
● Climatología Espacial: ¿Cómo nos afecta?
Stand del Laboratorio MAGGIA (de Meteorología espacial, Atmósfera terrestre,Geodesia, Geodinámica, diseño de Instrumental y Astrometría – UNLP/CIC).
● Astrochica: astrónoma en algún punto del espacio-tiempo.
Stand del Instituto de Astrofísica de La Plata (IALP – CONICET/UNLP).
● Meteorología y pronóstico: Una mirada al futuro
Stand del Grupo de pronóstico meteorológico de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la UNLP.
¿Qué es y cómo se hacen pronósticos meteorológicos? Una oportunidad para jugar a armar alertas y avisos, que permiten estar preparados ante eventos como grandes tormentas y tornados.
● Métodos de geofísica aplicada
Stand de Geofísica de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la UNLP.
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.
Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución de fondos a las provincias. La decisión sube la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El Tribunal Oral en lo Criminal I de La Plata confirmó ayer la fecha para el juicio que tendrá en el banquillo de los acusados a Juan Ignacio Buzali, el exmarido de la diputada nacional libertaria Carolina Piparo, procesado por el intento de homicidio de dos motociclistas en la madrugada del 1 de enero de 2021.
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Organizada por miembros de la Asociación Argentina de Luthiers, entre el 27 y 28 de septiembre, de 14 a 20, se llevará a cabo la Expo Luthería en La Plata en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, ubicado en 19 y 51, con entrada libre y gratuita.
Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.
Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.
La XV edición de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 (AOG), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), reunió a más de 30.000 visitantes en el predio de La Rural, consolidándose como el evento de referencia en Latinoamérica para la industria hidrocarburífera.