
La desigualdad de los ingresos no decrece y los salarios formales siguieron aumentando por debajo de la inflación en abril, reveló el Indec.
Este viernes 3, de 19 a 24 horas, el Planetario y en la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la UNLP, serán protagonistas de “La noche de la ciencia argentina”, una iniciativa del ministerio de Ciencia y Tecnología nacional del que participarán instituciones de todo el país.
Actualidad 01 de noviembre de 2023Se trata de una ocasión especial para que las instituciones abran sus puertas a la comunidad y así celebrar el conocimiento, los descubrimientos científicos y las tecnologías del país.
En el Planetario de la UNLP junto a varias unidades de investigación en astronomía, geofísica y meteorología, se sumarán activamente a esta iniciativa con diversas propuestas para toda la familia, que incluirán juegos, experimentos, observaciones por telescopio, proyecciones fulldome y muchas otras actividades.
La entrada es libre y gratuita (con bono contribución opcional) y no será necesario reservar con anticipación.
Algunas de las propuestas que formarán parte de la Noche de la ciencia en el Planetario y en la facultad serán las siguientes:
STANDS
Lugar: Hall en el Planetario UNLP
Horario: 19:00 a 24:00 h
● Ciencia al toque
Stand interactivo del Planetario UNLP (FCAG – UNLP).
¡Sentí la ciencia! Descubrí cómo funcionan los instrumentos científicos, que se puedeaprender con ellos y jugá con el universo.
● Argentina en el Observatorio Gemini
Stand de la Oficina Gemini Argentina (OGA – Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación MINCyT).
Argentina participa desde hace más de 20 años en el observatorio astronómico internacional Gemini, utilizando dos de los telescopios más grandes del mundo y tecnología de última generación. ¿Qué hacen allí las y los astrónomos? ¿Cómo es observar los objetos celestes hoy? ¿Cómo se usan realmente los telescopios más modernos?
En esta muestra se podrá ver cómo es el observatorio, dónde están ubicados los telescopios, cómo son los instrumentos para observar y algunas de las imágenes y resultados obtenidos más importantes. Un grupo de astrónomos estará disponible para responder las inquietudes del público.
● Climatología Espacial: ¿Cómo nos afecta?
Stand del Laboratorio MAGGIA (de Meteorología espacial, Atmósfera terrestre,Geodesia, Geodinámica, diseño de Instrumental y Astrometría – UNLP/CIC).
● Astrochica: astrónoma en algún punto del espacio-tiempo.
Stand del Instituto de Astrofísica de La Plata (IALP – CONICET/UNLP).
● Meteorología y pronóstico: Una mirada al futuro
Stand del Grupo de pronóstico meteorológico de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la UNLP.
¿Qué es y cómo se hacen pronósticos meteorológicos? Una oportunidad para jugar a armar alertas y avisos, que permiten estar preparados ante eventos como grandes tormentas y tornados.
● Métodos de geofísica aplicada
Stand de Geofísica de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la UNLP.
La desigualdad de los ingresos no decrece y los salarios formales siguieron aumentando por debajo de la inflación en abril, reveló el Indec.
El proyecto vetado había sido impulsado por senadores bonaerenses y contemplaba la creación de un fondo especial de $200.000 millones, exenciones impositivas, una moratoria de 180 días para deudas, la promoción de obras con mano de obra local y una línea de créditos blandos a través del Banco Nación.
Un reconocimiento internacional que posiciona al vino bonaerense en lo más alto. La obra fue premiada en los Gourmand Awards 2025, en una ceremonia realizada en Lisboa, Portugal.
Ser madre soltera en Estados Unidos puede ser un pasaporte a la locura. Esta metáfora podría resumir a la perfección la historia de Janiyah y la vida de muchísimas mamás en situación de vulnerabilidad extrema que harían cualquier cosa por proteger a sus hijos.
Es la segunda vez que el Ministerio de Economía utiliza esta estrategia, ya que el mes pasado había abierto la emisión por 1.000 millones de dólares.
Cada jueves a la medianoche, al término de Staff, se transmite este material que visibiliza el trabajo que los productores de la industria del vino vienen realizando en territorio bonaerense desde hace muchísimos años.
Se trata de Francisco Renedo, quien propone crear un plan integral en defensa, que permita resguardar el Complejo Industrial del Gran La Plata y de todo el país. “Espero que se den cuenta del peligro que nos acecha”, remarcó en diálogo con Capital 24.
De acuerdo a lo manifestado por los propios vecinos, la situación denunciada en la Comisaría 10ma de City Bell referida al maltrato animal por parte de su máxima autoridad es realmente preocupante.
El intendente camporista con peor imagen del conurbano ya complicaba la vida de los vecinos con calles rotas que rompen autos y VTVs que los rechazan. Ahora prepara un sistema de estacionamiento medido y un servicio de grúas contra los infractores.
Este último fin de semana, la concejal de La Libertad Avanza de nuestra ciudad, María Belén Muñoz, estuvo a cargo de la moderación de una capacitación sobre municipios que estuvo a cargo de Javier Varani, docente y consultor especializado en asuntos municipales.
Alerta internacional por Grooming. En sus conversaciones por WhatsApp simulaba ser un chico de 15 años. Tiene 62. Registra antecedentes como falso médico. Había salido hace un año de la cárcel.