El Gobierno subió impuestos de AFIP y el "dólar tarjeta" a 950 pesos

Mediante una resolución de AFIP publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno decidió ajustar el tipo de cambio para las compras en el exterior y de impuestos.

Actualidad 23 de noviembre de 2023
dolartarjeta

El Gobierno Nacional subió desde este jueves las percepciones de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y el denominado "dólar tarjeta" de 744 pesos a 950 pesos, en medio de la transición hacia la asunción del 10 de diciembre del presidente electo Javier Milei.

 

 

La resolución 5450/2023 fue publicada en el Boletín Oficial e introduce cambios en el régimen de percepción del impuesto a las ganancias y del impuesto sobre los bienes personales.

 

La normativa establece una percepción del 100% del Impuesto a las Ganancias y un 25% de Bienes Personales, que se suma al 30% del impuesto PAIS.

 

 

"Las percepciones practicadas tendrán, para los sujetos pasibles, el carácter de impuesto ingresado y serán computables, según sea el caso, en las declaraciones juradas anuales del Impuesto a las Ganancias o del Impuesto sobre los Bienes Personales, correspondientes al primer período fiscal posterior a aquel en el cual se practicaron las mismas", detalla la resolución publicada.

 

El denominado "dólar tarjeta" es el tipo de cambio que se aplica a las compras con tarjeta de crédito o débito en el exterior, o consumos en moneda extranjera hechos desde el país.

 

Se calcula a partir del dólar oficial minorista, y se le suman los impuestos PAIS, a las Ganancias y a los Bienes Personales.

 

 

El miércoles, este tipo de cambio cerró a 744 pesos tomando como referencia el tipo de cambio del Banco Nación.

 

En efecto, la AFIP incrementó la alícuota de percepción del impuesto a las Ganancias del 45 al 100 por ciento y se mantiene la actual del 25% por Bienes Personales.

 

De esta forma el recargo en el valor del tipo de cambio es del 125%, a lo que hay que sumar el 30% del Impuesto PAÍS, por lo que el recargo final será del 155% por ciento.

 

Así, todos los consumos comprendidos en los conceptos conocidos como "dólar tarjeta", "dólar turista", "dólar solidario" e incluso "dólar Netflix" van a estar afectados con este nuevo ajuste cambiario.

 

En cuanto al dólar blue, este miércoles subió 5 pesos y se ofreció en 1.080 pesos por unidad en la City porteña, muy cerca del récord de $1.100.

 

De esta forma, la brecha con el dólar oficial se ubica en 201,46%. En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $729 después de cerrar 2022 en $346.

 

En el mercado de divisas, el dólar oficial minorista subió cincuenta centavos respecto del martes y cotizó a $372 para la venta, mientras que en el mercado bursátil el dólar contado con liquidación creció 9,1% hasta los $960,04; mientras que el dólar MEP subió 6,4% hasta $990,04.

 

Por último, en el segmento mayorista la moneda se ubicó en $355,95.

 

Te puede interesar
Ranking
7 SEGUNDA

La hora de los alegatos en el juicio al productor agropecuario

Región09 de mayo de 2025

Fiscalía y defensa formularán sus alegatos hoy a partir de las 10:00 en el juicio oral que se sigue en los tribunales de La Plata por la muerte del joven de 16 años, Alex Campos, quien fue embestido por una camioneta Dodge RAM conducida por un productor agropecuario.

3 SEGUNDA

Ordenamiento Urbano: pedirán otra Ordenanza vinculada a los barrios populares

Región09 de mayo de 2025

Tras la sanción y promulgación de la primera parte del Código de Ordenamiento Urbano, Capital 24 dialogó con Alberto Ramírez, coordinador de consejos locales de la provincia de Buenos Aires y referente del Frente Político Social Carlos Cajade, para conocer su opinión sobre el tratamiento del tema por parte del Ejectivo comunal.