
Se trata del Titanolebias calvinoi y este logro aporta información crucial sobre la biodiversidad de dicha provincia de nuestro norte, una región seriamente amenazada por el avance de la frontera agropecuaria y el cambio climático.
El intendente de La Plata, Julio Garro, recorrió ayer la cúpula y el nuevo Salón de Banderas del Coliseo Podestá, el único espacio del histórico teatro que posee restos de la pintura original, puesto en valor recientemente por el Municipio.
Región30 de noviembre de 2023“Es un orgullo recorrer este sitio histórico, que deja de manifiesto el valor arquitectónico y cultural del teatro municipal", remarcó Garro durante la visita, al tiempo que destacó que "desde su creación, el Salón de Banderas no había sido abierto al público ni destinado a actividades culturales".
Al respecto, en relación al espacio, el intendente platense destacó que “es el único lugar que posee vestigios de la pintura original, un espacio que pusimos en valor en su totalidad y en cuya restauración trabajamos durante todo 2023".
Durante su recorrida, el jefe comunal estuvo acompañado por el secretario de Cultura y Educación del municipio, Martiniano Ferrer Picado, y la subsecretaria del área, Ana Calderón.
Previo a la recorrida del intendente, la cúpula y la sala abrieron sus puertas el último fin de semana en el marco de “Museos a la luz de la Luna”, no solo para darle a los vecinos la posibilidad de conocerlas sino también para albergar una exposición fotográfica de artistas locales y otras intervenciones.
Cabe recordar que el 19 de noviembre de 1886 se inauguró el primer teatro de magnitud apto para grandes veladas líricas, el "Politeama Olimpo", llamado hoy "Coliseo Podestá". Ese día, se brindó un espectáculo artístico con el célebre tenor Roberto Stagno y la soprano Gemma Belinccioni, quienes interpretaron la ópera "El barbero de Sevilla", de G. Rossini. La función de gala fue precedida por el discurso del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Carlos D´Amico (1884–1887).
La idea del proyecto se le atribuye al arquitecto uruguayo Carlos Zenhdorf, quien lo construyó casi en su totalidad con materiales nacionales, excepto la cubierta que fue realizada con madera de Canadá y el cielorraso importado de Europa. El inmueble estaba dividido en tres cuerpos: la casa del director -hoy Museo-, la administración y la entrada.
Se trata del Titanolebias calvinoi y este logro aporta información crucial sobre la biodiversidad de dicha provincia de nuestro norte, una región seriamente amenazada por el avance de la frontera agropecuaria y el cambio climático.
Este viernes 9 de mayo, el Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero organizará la II Jornada de PAP y HPV, una iniciativa gratuita mediante la cual invitan a participar a toda la comunidad, dado que está destinada a promover la prevención y el cuidado de la salud ginecológica.
En el marco de recordar un nuevo aniversario del nacimiento de María Eva Duarte de Perón, Evita, ayer a la noche un sector del justicialismo platense volvió a marcar sus diferencias internas, directamente relacionadas al inocultable enfrentamiento entre la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner; y el gobernador bonaerense Axel Kicillof de cara al armado de listas para las elecciones provinciales y nacionales.
Continúa la polémica luego del fallo judicial de la jueza en lo Contencioso Administrativo, María Ventura Martínez, que autorizó a la Municipalidad de La Plata a retirar los históricos adoquines de Plaza Italia (7 y 44) y Plaza Rocha (7 y 60), frenado por una medida cautelar presentada por entidades proteccionistas del patrimonio cultural y arquitectónico platense.
Esta noche, desde las 20:00, Ibiza Pareo y Solda se presentarán en la Sala Piazzolla con un show musical imperdible. Las entradas son gratuitas y por orden de llegada, hasta agotar la capacidad de la sala.
El problema comenzó cuando la trabajadora judicial solicitó, en reiteradas ocasiones, a lo largo de dos años, la nómina de la planta oficial del área.
A diez años de su último show en nuestra ciudad, el artista regresa para presentarse en la ciudad junto a Joana Gieco y Alejo León, con David Tagger como telonero. Será en el Teatro Argentino y a beneficio de la Asociación Miguel Bru, entidad de la cual el reconocido músico es su padrino.
Valeria Alcain es abogada del Fuero de Familia y del Fuero Penal. Egresada de la UNLP, es reconocida por sus logros en la Justicia, siempre poniendo el foco en el bienestar de las infancias y con perspectiva en los derechos humanos. Dialogó, a fondo, con Capital 24.
A pesar de que el presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Marcelo Galland (Unión por la Patria), firmó en el mes de diciembre del año pasado el decreto que estableció la nueva conformación del Observatorio del Agua
Cada edición despliega un amplio espectro de actividades, atrayendo a un público diverso y ávido de conocimiento.
Este libro fue concebido como una breve y sencilla introducción a la astronomía.