Lanzaron la campaña “Sin Mosquito no hay Dengue” en nuestra región

El ministerio de Salud provincial dio a conocer una serie de recomendaciones para evitar que ante las altas temperaturas, el mosquito Aedes aegypti se propague y pueda proliferar la enfermedad.

Región05 de diciembre de 2023
14 PRINCIPAL

Desde la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Berisso, Ensenada y La Plata, en conjunto con el ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires y Región Sanitaria XI, se informaron las acciones a desarrollar para evitar la proliferación del mosquito que transmite el dengue.

En este sentido, desde la cartera sanitaria provincial, continúa con el Plan de Contingencia bajo el lema "Sin Mosquito no hay Dengue", el cual consiste en poner en práctica 4 simples acciones que ayudan a evitar la reproducción del mosquito.

 

A tomar nota


En primer lugar, se recomienda tapar los tanques, los tachos y los depósitos que puedan acumular agua. Asimismo, colocar mosquiteros en puertas y ventanas.

Asimismo, aconsejan lavar con cepillo o esponja los recipientes para desprender los huevos de mosquito y las canaletas y desagües para evitar que se acumule agua.
Cada 3 días se debe renovar el agua de los floreros, bebederos de mascotas y portamacetas. Además, mantener limpia y con cloro el agua de la pileta, aún fuera de temporada.

Por otra parte, otra de las indicaciones es tirar todos los recipientes en desuso, manteniendo los patios y jardines limpios y a su vez, colocar bajo techo las cubiertas de automóviles descartarlas o ponerlas bajo techo.

También, se deben girar todos los elementos que puedan acumular agua y a su vez, vaciar baldes, colectores de aire acondicionado y portamacetas de forma tal que cada vez que llueva se pueda corroborar que no se acumule agua.

Cabe resaltar que, desde el área de Salud, por medio de los promotores de salud que se desempeñan en los territorios, se busca fomentar el "descacharreo", estrategia que promueve la eliminación de elementos que puedan acumular agua convirtiéndose en reservorios del Aedes Aegypti, mosquito transmisor.

Además, desde el área de Saneamiento Ambiental, continúan reforzándose las tareas de fumigación en espacios públicos, medida que sólo produce efecto directo sobre el mosquito adulto, no así en las larvas, por eso es fundamental el trabajo domiciliario de descacharreo o eliminación de todo objeto que acumule agua.

 

 

¿Qué es el Dengue?

 

Se trata de una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad.

El contagio sólo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna. Sin embargo, aunque es poco común las mujeres embarazadas pueden contagiar a sus bebés durante el embarazo.

Ç

 

¿Cuáles son los síntomas?

 

Se debe prestar especial atención a los siguientes síntomas que pueden aparecer: 

 

·       Fiebre alta (sin resfrío)

·       Dolor detrás de los ojos, muscular y de las articulaciones

·       Náuseas y vómitos

·       Cansancio

·       Sangrado de nariz y encías

·       Erupción en la piel

 

Ante cualquier duda es importante consultar al médico de cabecera, de forma tal que frente a estos síntomas es importante que no automedicarse ni tomar aspirinas, ibuprofeno o aplicarse inyecciones intramusculares porque puede complicarse la enfermedad.

 

 

Región Sanitaria XI

 

La Región Sanitaria XI se ubica en el noreste de la Provincia de Buenos Aires. Limita al este con el Río de la Plata, al norte con las Regiones Sanitarias VI y VII, al sur con la Región Sanitaria VIII y al oeste con las Regiones Sanitarias IX y X.

Comprende los municipios de Berisso, Brandsen, Cañuelas, Castelli, Chascomús, Dolores, Ensenada, General Belgrano, General Paz, La Plata, Magdalena, San Miguel del Monte, Pila, Presidente Perón, Punta Indio, San Vicente y Tordillo. A finales del año 2009 se crea el partido de Lezama, dentro del territorio de Chascomús.

Te puede interesar
2 PRINCIPAL

Papelón: el Observatorio del Agua sigue en la nada

Región07 de mayo de 2025

A pesar de que el presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Marcelo Galland (Unión por la Patria), firmó en el mes de diciembre del año pasado el decreto que estableció la nueva conformación del Observatorio del Agua

Ranking
7 SEGUNDA

Confirman procesamiento del abogado que mató a la médica en 7 y 49

Región07 de mayo de 2025

El fiscal de Delitos Culposos de La Plata, Carlos Alpino Vercellone, confirmó el procesamiento a la vez que denegó el pedido de prisión domiciliaria para el abogado Maximiliano Insaurralde, acusado por la muerte de la médica nutricionista, Ana Fiorino, en un fatal atropello de 2024 registrado en 7 y 49.

2 PRINCIPAL

Papelón: el Observatorio del Agua sigue en la nada

Región07 de mayo de 2025

A pesar de que el presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Marcelo Galland (Unión por la Patria), firmó en el mes de diciembre del año pasado el decreto que estableció la nueva conformación del Observatorio del Agua