
Causa $LIBRA: piden que se cite a Javier Milei a prestar declaración indagatoria
Actualidad 29 de abril de 2025La solicitud fue realizada por el abogado Gregorio Dalbón ante la jueza María Servini.
Con la finalidad de ayudar a los clubes de barrio, el cuerpo deliberativo local declaró de interés municipal la iniciativa promovida por una empresa argentina que creó una aplicación que convierte al ladrillo en una moneda de compra.
Actualidad 16 de junio de 2023De acuerdo a sus fundadores, la Criptoladrillo “es una revolucionaria herramienta de ahorro digital, que te permite construir, reformar o equipar tu casa mediante el acopio virtual”.
La autora de la iniciativa, la concejala de Juntos, Manuela Forneris, resaltó que la compañía piense en los clubes “como autores esenciales para la inserción social”.
Durante la sesión también habló el CEO de la compañía, Juan Pablo Derito, y destacó que Criptoladrillos trabaja con Blockchain que asegura la trazabilidad, transparencia y seguridad.
“Nuestra empresa, cuando se creó pensó en el compromiso social como uno de sus valores principales”, resaltó Derito.
En su cuenta de la red social Instagram, el Círculo Cultural Tolosano celebró la iniciativa: “¡Ayudá al Tolo, el corazón de nuestro barrio! La propuesta de la gente de Criptoladrillo se enfoca en mejorar la calidad y la infraestructura de nuestro club para el disfrute de los deportistas de nuestra institución”.
De acuerdo a lo indicado por la empresa respecto a su funcionamiento, la idea es ahorrar en ladrillos e invertir en criptomonedas con un mismo capital. Todo es posible tras el lanzamiento de la aplicación Criptoladrillo.
Tal como explicó Derito, el mismo es un proyecto cripto que busca unir estos dos activos mediante el uso de tokens y la tecnología de contratos inteligentes.
En concreto, se trata de un token que puede ser utilizado para comprar ladrillos y cuyo valor varía según el precio actual de este elemento, algo que le permite a los usuarios despreocuparse de factores como la inflación a la hora de invertir en materiales para la construcción.
Este mecanismo es el que se piensa implementar en la entidad platense. De hecho, la compañía ya lo hizo saber en su propia página institucional: “¡Entre todos, Tolosano puede. Sumate!”, señalaron.
"Estamos profundamente orgullosos de haber lanzado esta herramienta", sostuvo el CEO de la empresa, quien después explicó que "históricamente el ladrillo ha sido una forma tradicional de inversión y a través de la tokenización de los materiales de construcción, esta opción se hace aún más fácil y accesible".
Con respecto a la construcción de una vivienda, Derito explicó: "Vemos cómo ahorrando en criptoladrillos, mucha gente podrá hacer realidad el sueño de construir su casa", para de inmediato explicar que “comprando 2 criptoladrillos por día, hemos calculado que en 3 años tenés suficientes ladrillos como para hacer una casa. Y comprando 10 por día se puede ahorrar para la cal, cemento, arena y hierro".
La solicitud fue realizada por el abogado Gregorio Dalbón ante la jueza María Servini.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires cruzó a la titular del organismo luego de sus polémicos dichos sobre las elecciones legislativas.
Así lo había solicitado en su testamente. El féretro fue trasladado en el papamóvil y pasó por delante del Coliseo. Un grupo de trans, pobres, presos y migrantes le dieron el último adiós en el interior del templo.
El Presidente ya se encuentra en Italia, para el funeral de Estado del sumo pontífice. Esta tarde se cerró el féretro del fallecido líder de la Iglesia Católica.
Se realizó una reunión de Trabajo para intercambiar ideas y propuestas que se elevarán las autoridades nacionales y a la opinión pública.
El cuerpo de Francisco descansa en un féretro abierto, tal como él había dispuesto.
Una gestión que hace agua en Hurlingham. Selci tiene un logro excepcional: ser el intendente peor ubicado en imagen pública. La Cámpora activó el “Plan Titanic”, cerrando sobre sí misma. Eso sí con ecofeminismo y con cosplayer de Eva Perón.
Este martes, a las 12:00, se llevará a cabo en el Palacio Municipal de nuestra ciudad, un homenaje a 48 años de la creación de la Asociación Madres de Plaza de Mayo.
El Ministerio de Transporte bonaerense oficializó el aumento del boleto de micros que comenzará a regir a partir del jueves 1° de mayo en La Plata, Berisso, Ensenada y toda la región.
Mientras el Concejo Deliberante de La Plata se prepara para tratar este martes la primera parte del proyecto del Ejecutivo, el bloque opositor destacó la incorporación de muchas de sus iniciativas.
Este fin de semana, Jésica Muñoz, realizó una obra que recordará, aún más, el rostro sonriente de la niña de 7 años fallecida durante un robo en La Plata. Su inspiración, su sentir y su arte.