La era “cripto” llegó al Concejo Deliberante de La Plata: ayudar a los clubes de barrio

Con la finalidad de ayudar a los clubes de barrio, el cuerpo deliberativo local declaró de interés municipal la iniciativa promovida por una empresa argentina que creó una aplicación que convierte al ladrillo en una moneda de compra.

Actualidad 16 de junio de 2023
Imagen de WhatsApp 2023-06-16 a las 00.08.18

El Concejo Deliberante de La Plata declaró este último jueves de interés municipal la campaña “Ayudar a los clubes de barrio”, promovida por la empresa Criptoladrillo, cuyo objetivo es que la gente colabore con este tipo de entidades. La primera entidad en formar parte de la propuesta es el Círculo Cultural Tolosano.

De acuerdo a sus fundadores, la Criptoladrillo “es una revolucionaria herramienta de ahorro digital, que te permite construir, reformar o equipar tu casa mediante el acopio virtual”.
La autora de la iniciativa, la concejala de Juntos, Manuela Forneris, resaltó que la compañía piense en los clubes “como autores esenciales para la inserción social”.

Durante la sesión también habló el CEO de la compañía, Juan Pablo Derito, y destacó que Criptoladrillos trabaja con Blockchain que asegura la trazabilidad, transparencia y seguridad. 
“Nuestra empresa, cuando se creó pensó en el compromiso social como uno de sus valores principales”, resaltó Derito. 

En su cuenta de la red social Instagram, el Círculo Cultural Tolosano celebró la iniciativa: “¡Ayudá al Tolo, el corazón de nuestro barrio! La propuesta de la gente de Criptoladrillo se enfoca en mejorar la calidad y la infraestructura de nuestro club para el disfrute de los deportistas de nuestra institución”.

Inversión y ahorro 

De acuerdo a lo indicado por la empresa respecto a su funcionamiento, la idea es ahorrar en ladrillos e invertir en criptomonedas con un mismo capital. Todo es posible tras el lanzamiento de la aplicación Criptoladrillo.

Tal como explicó Derito, el mismo es un proyecto cripto que busca unir estos dos activos mediante el uso de tokens y la tecnología de contratos inteligentes.

En concreto, se trata de un token que puede ser utilizado para comprar ladrillos y cuyo valor varía según el precio actual de este elemento, algo que le permite a los usuarios despreocuparse de factores como la inflación a la hora de invertir en materiales para la construcción.

Este mecanismo es el que se piensa implementar en la entidad platense. De hecho, la compañía ya lo hizo saber en su propia página institucional: “¡Entre todos, Tolosano puede. Sumate!”, señalaron.

"Estamos profundamente orgullosos de haber lanzado esta herramienta", sostuvo el CEO de la empresa, quien después explicó que "históricamente el ladrillo ha sido una forma tradicional de inversión y a través de la tokenización de los materiales de construcción, esta opción se hace aún más fácil y accesible".

Con respecto a la construcción de una vivienda, Derito explicó: "Vemos cómo ahorrando en criptoladrillos, mucha gente podrá hacer realidad el sueño de construir su casa", para de inmediato explicar que “comprando 2 criptoladrillos por día, hemos calculado que en 3 años tenés suficientes ladrillos como para hacer una casa. Y comprando 10 por día se puede ahorrar para la cal, cemento, arena y hierro".

Te puede interesar
NOTA

El juego israelí en Argentina: del verbo al agua

Actualidad 31 de julio de 2025

Netanyahu visitará el país para sellar con Javier Milei una alianza que no es simbólica: involucra inteligencia, migraciones y acceso a recursos estratégicos como agua y tierras del sur. Detrás de los gestos mesiánicos, hay negocios concretos y una potencia que actúa como imperio.

TWEET INSERTADO EN EL MEDIO DE LA NTOA

Milei y un tuit que podría costarle 45 años de prisión en EEUU

Actualidad 30 de julio de 2025

La demanda colectiva en Nueva York por el colapso del token $LIBRA ya señala al presidente Javier Milei como actor clave de una maniobra engañosa. La causa avanza y, si hay acusación formal, el escenario se vuelve delicado: hasta 45 años de prisión en EE.UU. y un frente interno que podría terminar en destitución.

15 TERCERA

Abuso infantil: revocaron el sobreseimiento del cura Sidders

Actualidad 25 de julio de 2025

La Cámara Penal de La Plata revocó el sobreseimiento del cura Raúl Anatoly Sidders, excapellán del Colegio San Vicente de Paul, sindicado de abuso sexual gravemente ultrajante y corrupción de menores, y ordenó que la causa continúe hasta el juicio oral que lo tendrá en el banquillo de los acusados.

nota 2

Fantino, el último tuitero en pie

Actualidad 25 de julio de 2025

El periodista estalló contra Sebastián Pareja y defendió a Santiago Caputo, al Gordo Dan y a los tuiteros que quedaron afuera del cierre de listas. Pero en su arenga hay algo más: el fin de una etapa donde las redes mandaban y el principio de una limpieza quirúrgica.

Ranking
NOTA

El juego israelí en Argentina: del verbo al agua

Actualidad 31 de julio de 2025

Netanyahu visitará el país para sellar con Javier Milei una alianza que no es simbólica: involucra inteligencia, migraciones y acceso a recursos estratégicos como agua y tierras del sur. Detrás de los gestos mesiánicos, hay negocios concretos y una potencia que actúa como imperio.

260725cesarmigueleznag-2068556

Miguelez y la toma del Mercado Central: extorsión, millones y silencio

Política 02 de agosto de 2025

Una trama de extorsión, encubrimiento judicial y protección política se despliega en el corazón del abastecimiento alimentario nacional. El rol de Fabián Miguelez, sostenido por el gobierno de Milei, la Policía Federal de Bullrich, y una red gremial violenta que opera con sello de UGATT y vínculos con UOCRA y la feria La Salada. Todos ante el silencio de la Justicia.