
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Con la finalidad de ayudar a los clubes de barrio, el cuerpo deliberativo local declaró de interés municipal la iniciativa promovida por una empresa argentina que creó una aplicación que convierte al ladrillo en una moneda de compra.
Actualidad 16 de junio de 2023De acuerdo a sus fundadores, la Criptoladrillo “es una revolucionaria herramienta de ahorro digital, que te permite construir, reformar o equipar tu casa mediante el acopio virtual”.
La autora de la iniciativa, la concejala de Juntos, Manuela Forneris, resaltó que la compañía piense en los clubes “como autores esenciales para la inserción social”.
Durante la sesión también habló el CEO de la compañía, Juan Pablo Derito, y destacó que Criptoladrillos trabaja con Blockchain que asegura la trazabilidad, transparencia y seguridad.
“Nuestra empresa, cuando se creó pensó en el compromiso social como uno de sus valores principales”, resaltó Derito.
En su cuenta de la red social Instagram, el Círculo Cultural Tolosano celebró la iniciativa: “¡Ayudá al Tolo, el corazón de nuestro barrio! La propuesta de la gente de Criptoladrillo se enfoca en mejorar la calidad y la infraestructura de nuestro club para el disfrute de los deportistas de nuestra institución”.
De acuerdo a lo indicado por la empresa respecto a su funcionamiento, la idea es ahorrar en ladrillos e invertir en criptomonedas con un mismo capital. Todo es posible tras el lanzamiento de la aplicación Criptoladrillo.
Tal como explicó Derito, el mismo es un proyecto cripto que busca unir estos dos activos mediante el uso de tokens y la tecnología de contratos inteligentes.
En concreto, se trata de un token que puede ser utilizado para comprar ladrillos y cuyo valor varía según el precio actual de este elemento, algo que le permite a los usuarios despreocuparse de factores como la inflación a la hora de invertir en materiales para la construcción.
Este mecanismo es el que se piensa implementar en la entidad platense. De hecho, la compañía ya lo hizo saber en su propia página institucional: “¡Entre todos, Tolosano puede. Sumate!”, señalaron.
"Estamos profundamente orgullosos de haber lanzado esta herramienta", sostuvo el CEO de la empresa, quien después explicó que "históricamente el ladrillo ha sido una forma tradicional de inversión y a través de la tokenización de los materiales de construcción, esta opción se hace aún más fácil y accesible".
Con respecto a la construcción de una vivienda, Derito explicó: "Vemos cómo ahorrando en criptoladrillos, mucha gente podrá hacer realidad el sueño de construir su casa", para de inmediato explicar que “comprando 2 criptoladrillos por día, hemos calculado que en 3 años tenés suficientes ladrillos como para hacer una casa. Y comprando 10 por día se puede ahorrar para la cal, cemento, arena y hierro".
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.
Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución de fondos a las provincias. La decisión sube la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El Tribunal Oral en lo Criminal I de La Plata confirmó ayer la fecha para el juicio que tendrá en el banquillo de los acusados a Juan Ignacio Buzali, el exmarido de la diputada nacional libertaria Carolina Piparo, procesado por el intento de homicidio de dos motociclistas en la madrugada del 1 de enero de 2021.
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Organizada por miembros de la Asociación Argentina de Luthiers, entre el 27 y 28 de septiembre, de 14 a 20, se llevará a cabo la Expo Luthería en La Plata en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, ubicado en 19 y 51, con entrada libre y gratuita.
Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.
Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.
La XV edición de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 (AOG), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), reunió a más de 30.000 visitantes en el predio de La Rural, consolidándose como el evento de referencia en Latinoamérica para la industria hidrocarburífera.