
El evento se realizará el 27 de noviembre, de 13 a 20 horas, en la Ciudad de Buenos Aires, consolidándose como el espacio donde el ecosistema audiovisual se conecta, innova y proyecta hacia el futuro.


Está en el Santuario de Rosa Mística de calle 54 y 23. La mujer que lo realizó dijo que se inspiró en uno similar que vio en la Basílica de Luján. Su idea es que quienes estudian catecismo puedan conocer las distintas etapas de la vida de Jesús.
Sociedad & Cultura15 de diciembre de 2023
En lo que forma parte de la parroquia Nuestra Señora de la Victoria, Santuario de Rosa Mística, en calle 54 y 23. Y luego, entrando por el lateral del santuario, mirando hacia la izquierda, se encuentra un Pesebre realmente espectacular.
La encargada de la realización de dicha obra se llama Paola Martínez, es de la vecina ciudad de Berazategui y le contó a Capital 24 cómo surgió la idea.
- Nos encontramos con esta belleza y nos dijeron que vos sos la arquitecta de todo, ¿Es así?
- Bueno… no es para tanto, dice Paola, con una sonrisa de agradecimiento.
De inmediato, agrega que su intención fue “hacer algo con mucho amor”. Y que su idea surgió hace un tiempo, en ocasión de su visita a la Basílica de Luján.
“Cuando estaba pasando por el costado derecho de la Basílica vi una parte del Pesebre armado. Fue la primera vez que vi a un Pesebre armado y ese mismo día, que era domingo, vine a la tarde hasta la Parroquia y le dije al padre Henry que quería hacer un Pesebre como el que había visto en Luján”, recordó Paola.
Seguidamente, cuenta que el representante de la Iglesia Católica le contestó: “¿Por qué no?”. De inmediato, “me dio un lugar en la parroquia; diría que un lugar bastante grande”.
Consultada respecto a los materiales que utilizó para la construcción de su obra, cuenta que “con un montón de gente amiga y de familiares comenzamos recolectando cartones, telgopores, maderas, plásticos y todos los materiales que se pudieran reciclar y fáciles para trabajar”.
En otro orden, paralelo a la recolección de materiales, Paola destacó que “mientras todo eso sucedía, yo buscaba imágenes que tuvieran que ver con la vida de Jesús y dije, bueno, armemos la ciudad de Jerusalén y la haré para que esté ahí para toda la vida”.
A partir de allí, surgió otra idea e iniciativa: quiere que la obra se vaya “estudiando” todo el año, especialmente niñas y niños que están realizando el Catecismo para luego tomar la comunión.
“Yo pretendo que, a la hora de dar alguna explicación, las personas religiosas que dan las clases de Catecismo puedan enseñar a las niñas y niños con algo que se vea físicamente, algo que acompañe lo que cuentan o relatan”, explicó Paola, quien viene de Berazategui periódicamente a nuestra ciudad para participar de varias actividades tanto en el Santuario como en la Parroquia.
Seguidamente, sostiene que con el Pesebre “es más fácil aprender sobre la vida de Jesús, dónde y cómo vivió, su humildad, como también ver o tener una mejor idea de cómo era la ciudad de Jerusalén”.
“Ahora comenzamos con el Pesebre de Navidad y Reyes, después seguiremos con la Pascua, cuando comenzamos con la Semana Santa; por eso trabajamos todo el año en la ciudad”, adelantó Paola.
Pensando en esas fechas también tradicionales para el Catolicismo, la vecina de Berazategui adelantó que “cuando llegue la Semana Santa, cambiaremos todo el escenario y quiero mostrarles cómo fue la Pasión de Cristo; el Monte Calvario, el Monte de los Olivos, el Sepulcro, quiénes fueron Poncio Pilato y Herodes, por ejemplo”.

El evento se realizará el 27 de noviembre, de 13 a 20 horas, en la Ciudad de Buenos Aires, consolidándose como el espacio donde el ecosistema audiovisual se conecta, innova y proyecta hacia el futuro.

Durante un acto de imposición del nombre Juan Manuel de Rosas en la biblioteca ubicada en la sede de SUTEBA-Esteban Echeverría-Ezeiza, se reivindicó la figura del “Restaurador de las Leyes”.

La organización convocó a un encuentro que se llevará a cabo este 19 de noviembre en la Legislatura porteña, para concientizar sobre el tema.

La organización señaló que millones de niños y niñas quedaron sin protección básica el último año y remarcó que la desinformación y la reducción del financiamiento internacional amenazan décadas de avances.

La cantautora chilena presentó su nuevo single acompañado de un videoclip que profundiza en una estética cinematográfica y emocional.

El evento global más destacado sobre felicidad y liderazgo consciente tendrá su primera edición en la Ciudad Cultural Konex este 13 de noviembre. La psicóloga y orientadora vocacional Marina Kalaidjian participará con su análisis sobre el sentido en la construcción de la carrera profesional.



Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

Jonathan Peralta, el sargento de policía de 32 años detenido por secuestrar y violar a una joven de City Bell, se negó a declarar ayer ante el fiscal en turno de La Plata, Álvaro Garganta, quien luego dictó su procesamiento por "privación ilegal de la libertad, abuso sexual y robo agravado por uso de arma".

El Concejo Deliberante de La Plata, en la sesión ordinaria Nº 15 del año, dio luz verde para que en la próxima sesión pueda ser tratado el Presupuesto 2026, que prevé gastos por 462 mil millones de pesos, y las Ordenanzas fiscal e impositiva, que prevén un aumento de la Tasa SUM del 30 por ciento promedio.

La exjueza del caso Maradona perdió sus fueros y sin matrícula de abogada, seguirá investigada por la fiscalía que apunta a indagarla. El jury fue administrativo. La imputación será por diversos delitos con una pena de hasta diez años de prisión efectiva.

Una iniciativa que une deporte, justicia e integración latinoamericana. Participan delegaciones de siete países. El torneo deportivo se realizará en el Club Atlético River Plate.