
La desigualdad de los ingresos no decrece y los salarios formales siguieron aumentando por debajo de la inflación en abril, reveló el Indec.
El boleto de colectivo en el área metropolitana dará un fuerte salto de precio a partir del próximo año, ante la reducción de subsidios que se propone hacer el gobierno de Javier Milei.
Actualidad 23 de diciembre de 2023El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que la reducción de aportes estatales comienza en enero y será del 35%. En tanto, la quita total se dará en "un proceso de años", aclaró.
Las cámaras empresariales ya hacen sus propias estimaciones ¿Cuánto puede salir el boleto de colectivo en 2424?
Para calcularlo, las empresas de transporte contemplan la reducción de subsidios más el traslado a la tarifa de la inflación acumulada desde septiembre, que incluye una fuerte suba en el valor de los combustibles.
Luciano Fusaro, vicepresidente de Asociación Argentina de Empresarios de Transporte Automotor (AAETA), estimó que las tarifas se van a multiplicar por 10 a partir del primer día del 2024.
El precio del boleto en AMBA
Por ejemplo, el boleto que ahora cuesta $52, sería de $520, y los tramos más largos de 60 kilómetros, que actualmente salen $300, tendrían un precio de $3.000, apuntó Fusaro.
La situación actual, precisó el representante empresario, es de un boleto con un costo promedio de $800 por usuario. Sin embargo, "las empresas perciben $360, de los cuales $39 vienen por tarifa, o sea, faltan $440 por usuario que hoy no lo paga ni el usuario ni el Estado", remarcó el vicepresidente de AAETA. "Por eso las empresas están reduciendo servicios, no les alcanza para comprar gasoil", agregó.
En tanto, el presidente de la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros, José Troilo, dijo en declaraciones radiales que, a principio de mes, o sea la primera semana de diciembre, el precio del boleto de colectivo "sin ningún tipo de subsidio" estaba en un valor de $550 en promedio.
Gasto mensual
El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) estimaron el gasto mensual de dos personas que viajan ida y vuelta en colectivo 22 días hábiles al mes y precisaron que actualmente gastan $4.928. Con una suba a $700 del boleto, ese gasto se elevaría mucho más, a $71.600. El viaje en tren, que es de $1.100 por pasajero, se iría a $92.224 para dos personas.
Por su parte, el titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo, había aclarado que desde el Gobierno buscan "optimizar (la quita de subsidios) para que impacte de la menor manera posible en la gente". Por ese motivo, "la quita total de subsidios será un proceso de años", argumentó.
¿Cuándo aumenta el boleto de colectivo y el de tren?
La quita de subsidios a las tarifas de trenes y colectivos comienza a regir el primer día de 2024, detalló el vocero presidencial, Manuel Adorni. También comentó que se pasará a un "esquema de subsidio a la demanda" y que ese plan "se va a dar a conocer en los próximos días".
Desde la nueva gestión de la Secretaría de Transporte de la Nación evitaron dar detalles de los nuevos esquemas tarifarios y aseguraron que esperan más información desde el Ministerio de Economía.
El boleto en la Costa Atlántica
Quienes viajen esta temporada a la Costa Atlántica se encontrarán con un fuerte incremento en la tarifa del transporte público, ya que el boleto se fue a 900 pesos.
A partir de este sábado, los usuarios de la línea 221 y Costa Azul ya debieron abonar con aumento.
Entre los cambios más significativos se encuentra el tramo entre Miramar y Mar del Plata, que anteriormente tenía un costo de $800 y fue elevado a $1.500.
Este sábado, ese recorrido incluso experimentó un nuevo incremento, situándose en los $2.500. Es decir, una familia tipo necesitará uno 10 mil pesos sólo para un viaje.
Además, el traslado desde el centro de Mar del Plata hasta Santa Clara también sufrirá una modificación en su tarifa, alcanzando ahora los $900.
El aumento de los pasajes de estas líneas interurbanas se había aplicado en mayo y rondó el 40%. Ahora, la nueva suba supera el 80%.
La desigualdad de los ingresos no decrece y los salarios formales siguieron aumentando por debajo de la inflación en abril, reveló el Indec.
El proyecto vetado había sido impulsado por senadores bonaerenses y contemplaba la creación de un fondo especial de $200.000 millones, exenciones impositivas, una moratoria de 180 días para deudas, la promoción de obras con mano de obra local y una línea de créditos blandos a través del Banco Nación.
Un reconocimiento internacional que posiciona al vino bonaerense en lo más alto. La obra fue premiada en los Gourmand Awards 2025, en una ceremonia realizada en Lisboa, Portugal.
Ser madre soltera en Estados Unidos puede ser un pasaporte a la locura. Esta metáfora podría resumir a la perfección la historia de Janiyah y la vida de muchísimas mamás en situación de vulnerabilidad extrema que harían cualquier cosa por proteger a sus hijos.
Es la segunda vez que el Ministerio de Economía utiliza esta estrategia, ya que el mes pasado había abierto la emisión por 1.000 millones de dólares.
Cada jueves a la medianoche, al término de Staff, se transmite este material que visibiliza el trabajo que los productores de la industria del vino vienen realizando en territorio bonaerense desde hace muchísimos años.
Se trata de Francisco Renedo, quien propone crear un plan integral en defensa, que permita resguardar el Complejo Industrial del Gran La Plata y de todo el país. “Espero que se den cuenta del peligro que nos acecha”, remarcó en diálogo con Capital 24.
De acuerdo a lo manifestado por los propios vecinos, la situación denunciada en la Comisaría 10ma de City Bell referida al maltrato animal por parte de su máxima autoridad es realmente preocupante.
El intendente camporista con peor imagen del conurbano ya complicaba la vida de los vecinos con calles rotas que rompen autos y VTVs que los rechazan. Ahora prepara un sistema de estacionamiento medido y un servicio de grúas contra los infractores.
Este último fin de semana, la concejal de La Libertad Avanza de nuestra ciudad, María Belén Muñoz, estuvo a cargo de la moderación de una capacitación sobre municipios que estuvo a cargo de Javier Varani, docente y consultor especializado en asuntos municipales.
Alerta internacional por Grooming. En sus conversaciones por WhatsApp simulaba ser un chico de 15 años. Tiene 62. Registra antecedentes como falso médico. Había salido hace un año de la cárcel.