El boleto de colectivo en AMBA subiría a 520 pesos en enero

El boleto de colectivo en el área metropolitana dará un fuerte salto de precio a partir del próximo año, ante la reducción de subsidios que se propone hacer el gobierno de Javier Milei.

Actualidad 23 de diciembre de 2023
629a3a4a220c6

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que la reducción de aportes estatales comienza en enero y será del 35%. En tanto, la quita total se dará en "un proceso de años", aclaró.

 

Las cámaras empresariales ya hacen sus propias estimaciones ¿Cuánto puede salir el boleto de colectivo en 2424?

 

Para calcularlo, las empresas de transporte contemplan la reducción de subsidios más el traslado a la tarifa de la inflación acumulada desde septiembre, que incluye una fuerte suba en el valor de los combustibles.

 

Luciano Fusaro, vicepresidente de Asociación Argentina de Empresarios de Transporte Automotor (AAETA), estimó que las tarifas se van a multiplicar por 10 a partir del primer día del 2024.

 

El precio del boleto en AMBA

Por ejemplo, el boleto que ahora cuesta $52, sería de $520, y los tramos más largos de 60 kilómetros, que actualmente salen $300, tendrían un precio de $3.000, apuntó Fusaro.

 

La situación actual, precisó el representante empresario, es de un boleto con un costo promedio de $800 por usuario. Sin embargo, "las empresas perciben $360, de los cuales $39 vienen por tarifa, o sea, faltan $440 por usuario que hoy no lo paga ni el usuario ni el Estado", remarcó el vicepresidente de AAETA. "Por eso las empresas están reduciendo servicios, no les alcanza para comprar gasoil", agregó.

 

En tanto, el presidente de la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros, José Troilo, dijo en declaraciones radiales que, a principio de mes, o sea la primera semana de diciembre, el precio del boleto de colectivo "sin ningún tipo de subsidio" estaba en un valor de $550 en promedio.

 

Gasto mensual

El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) estimaron el gasto mensual de dos personas que viajan ida y vuelta en colectivo 22 días hábiles al mes y precisaron que actualmente gastan $4.928. Con una suba a $700 del boleto, ese gasto se elevaría mucho más, a $71.600. El viaje en tren, que es de $1.100 por pasajero, se iría a $92.224 para dos personas.

 

Por su parte, el titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo, había aclarado que desde el Gobierno buscan "optimizar (la quita de subsidios) para que impacte de la menor manera posible en la gente". Por ese motivo, "la quita total de subsidios será un proceso de años", argumentó.

 

¿Cuándo aumenta el boleto de colectivo y el de tren?

La quita de subsidios a las tarifas de trenes y colectivos comienza a regir el primer día de 2024, detalló el vocero presidencial, Manuel Adorni. También comentó que se pasará a un "esquema de subsidio a la demanda" y que ese plan "se va a dar a conocer en los próximos días".

 

Desde la nueva gestión de la Secretaría de Transporte de la Nación evitaron dar detalles de los nuevos esquemas tarifarios y aseguraron que esperan más información desde el Ministerio de Economía.

 

El boleto en la Costa Atlántica

Quienes viajen esta temporada a la Costa Atlántica se encontrarán con un fuerte incremento en la tarifa del transporte público, ya que el boleto se fue a 900 pesos.

 

A partir de este sábado, los usuarios de la línea 221 y Costa Azul ya debieron abonar con aumento.

 

Entre los cambios más significativos se encuentra el tramo entre Miramar y Mar del Plata, que anteriormente tenía un costo de $800 y fue elevado a $1.500.

 

Este sábado, ese recorrido incluso experimentó un nuevo incremento, situándose en los $2.500. Es decir, una familia tipo necesitará uno 10 mil pesos sólo para un viaje.

 

Además, el traslado desde el centro de Mar del Plata hasta Santa Clara también sufrirá una modificación en su tarifa, alcanzando ahora los $900.

 

El aumento de los pasajes de estas líneas interurbanas se había aplicado en mayo y rondó el 40%. Ahora, la nueva suba supera el 80%.

Te puede interesar
7043d659-07dc-4783-9392-21c06f926a6d

El mercado nacional de autopartes

Actualidad 20 de noviembre de 2025

En una economía inestable como la Argentina, el sector de las autopartes, como otros mercados, tiene fluctuaciones. Más allá de ser productos argentinos, las autopartes nacionales aumentan cuando sube el dólar, principalmente porque muchos de sus componentes son importados.

NOTA

Coimas en ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía

Actualidad 19 de noviembre de 2025

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

Ranking
14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

15 SEGUNDA

Revelan la autopsia de la psiquiatra asesinada en City Bell

Policiales17 de noviembre de 2025

La fiscalía de La Plata analiza por estas horas la autopsia al cuerpo de Virginia Franco, la psiquiatra de 68 años que fue encontrada asesinada en su casa de City Bell. La pericia ratificó que la mujer luchó por su vida y murió desangrada producto de un corte profundo en el cuello.