El campo a las “puteadas” contra Milei por el aumento las retenciones: ¿Se animarán a sacar los tractores a la ruta?

El gobierno de Javier Milei, en otro giro discursivo que traerá cola con algunos de sus aliados, busca aumentar la alícuota de derechos de exportación a la soja y sus derivados del actual 31 al 33%, a través de la recientemente enviada al Congreso “ley Ómnibus”.

Política 29 de diciembre de 2023
61571445_604

Por Amado Brancatti

El gobierno de Javier Milei, en otro giro discursivo que traerá cola con algunos de sus aliados, busca aumentar la alícuota de derechos de exportación a la soja y sus derivados del actual 31 al 33%, a través de la recientemente enviada al Congreso “ley Ómnibus”.

La decisión ya le trajo críticas del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) y de las Confederaciones Rurales Argentinas, quienes expresaron su profunda preocupación y rechazo a las potenciales medidas.

Según el proyecto enviado por el presidente, solo los siguientes productos de economías regionales estarán exentos de los derechos de exportación: complejos olivícola, arrocero, cueros bovinos, lácteo, frutícola, hortícola, porotos, lentejas, arveja, papa, ajo, garbanzos, miel, azúcar, yerba mate, té, equinos y lana.

El aumento a los derechos de exportaciones se anunció entre las múltiples medidas que aborda el denominado “Proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, que será tratado en el Congreso y, si bien fue anticipado la semana pasada por el secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, para compensar el costo fiscal de la baja de otros rubros, no deja de ser una promesa incumplida por el gobierno que proponía “retenciones cero”. 

En concreto, la medida en cuestión reza del siguiente modo: el artículo 202 indica “Establécese en un TREINTA Y TRES POR CIENTO (33%) la alícuota del derecho de exportación para todos los subproductos de la soja actualmente alcanzados por una alícuota del TREINTA Y UNO POR CIENTO (31%). El poder Ejecutivo Nacional identificará las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur, comprendidas en el presente artículo”.

La decisión refleja una vez más las idas y vueltas que ya parecen habituales en el equipo económico, pero además internas conceptuales entre el ministro de economía, Luis Caputo, y Fernando Vilella, quien había prometido las retenciones cero y hoy debe hacerse cargo de las quejas del campo.

Por su parte, el Centro Agroindustrial Argentino (CAA) emitió un comunicado oficial expresando su firme rechazo al capítulo que establece los aumentos. La organización destacó que este tipo de medidas, orientadas a incrementar los derechos de exportación, son contradictorias con las metas gubernamentales de estimular la generación de empleo, producción y exportaciones.

Si bien en su comunicado el CAA ratifica la importancia de lograr el equilibrio fiscal, advierte que aumentar impuestos a las economías regionales agroindustriales y otras cadenas de valor no es el camino adecuado.

Sectores de gran envergadura como carnes, pesca, el complejo industrial de la soja y del trigo se verían afectados negativamente por estas medidas.

Como si fuera poco, el gobierno también recibió quejas de las Confederaciones Rurales Argentinas, con un documento en donde subrayaron que “desde hace más de 20 años están en contra de los derechos de exportación sin importar quien gobierne, entendiendo que es un impuesto totalmente distorsivo”.

Así las cosas, se verá en los próximos meses si el sector agroexportador se convertirá en  de virtual aliado en opositor al nuevo gobierno libertario; o si este retomará su postura “pro empresa” afín a los sectores productores que hoy, afirman, se encuentran en desventaja tras los anuncios.

Te puede interesar
NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04 de noviembre de 2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03 de noviembre de 2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Ranking
15 TERCERA

Piden condena a kinesiólogo por abuso sexual a pacientes

Región03 de noviembre de 2025

La fiscal de juicio de La Plata, Victoria Huergo, pidió la pena de cinco años de prisión para el kinesiólogo Matías Blanco, acusado de cometer tres hechos de abuso sexual simple en perjuicio de pacientes mujeres a las que atendía en su consultorio de la localidad de Cañuelas.

Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

3 SEGUNDA

La UNLP, al ritmo de las elecciones estudiantiles

Región06 de noviembre de 2025

Ayer comenzaron las elecciones estudiantiles en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para elegir representantes de centro de estudiantes, cinco representantes al Consejo Directivo de cada facultad y uno al Consejo Superior. Durarán hasta el viernes 7 de noviembre.