
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
El bloque de concejales UCR+Pro por la Ciudad dio a conocer detalles del proyecto de consulta popular que presentó en el Concejo Deliberante de La Plata para que los vecinos se expresen sobre la Autonomía municipal en las elecciones generales que se llevarán a cabo el próximo 7 de septiembre en toda la provincia de Buenos Aires.
Política 02 de julio de 2025La consulta popular en cuestión, según dijo el espacio, tendrá carácter de No vinculante, aunque no será obligatoria. El proyecto de Ordenanza tiene como objetivo permitir que el electorado platense decida por SI o por NO mediante la siguiente consigna:
“¿Está usted de acuerdo con que la ciudad de La Plata inicie el proceso institucional y político para alcanzar una mayor Autonomía Municipal, incluyendo la reforma de la Ley Orgànica de las Municipalidades y del régimen de coparticipaciòn provincial?”.
Al respecto, cabe destacar que dicho proyecto comprende varios ítems: Naturaleza y Finalidad (democracia participativa); Boleta de Votación (boleta única por SI o por NO; Autoridad de Aplicación (Secretaría de Gobierno municipal); Régimen electoral supletorio (legislación electoral vigente en provincia de Buenos Aires); Difusión (diez días antes de la votación por parte de la Municipalidad y sin modificar la consigna); Padrón y electores (todos los que están empadronados para la elección provincial y nacional).
Fundamentos
En referencia a los fundamentos, el jefe del bloque, el radical Diego Rovella, mencionó que "el propósito de la convocatoria es que la ciudadanía se exprese libremente sobre la necesidad de avanzar hacia un régimen de Autonomía municipal plena en sus dimensiones política, institucional, administrativa, económica y financiera, en base a un triple orden normativo: constitucional, jurisprudencial y político".
"En ese sentido -agregó Rovella- la Constituciòn Nacional consagra los derechos implícitos derivados de la soberanía del pueblo y la forma republicana de gobierno, como el derecho de la participación directa en asuntos públicos".
Seguidamente, el concejal de la oposición explicó que “esta cláusula (art.33) habilita a mecanismos como la consulta popular, que permiten ampliar la democracia representativa mediante formas de democracia semidirecta".
Además, el concejal platense sostuvo que "la Constitución Nacional de 1994 (art.123) establece que cada provincia tiene su propia Constitución asegurando su Autonomía municipal, y en la Constitución Provincial de la provincia de Buenos Aires, también reformada en 1994, se previó expresamente el reconocimiento de democracia directa y semidirecta”.
“A pesar de ello, la Legislatura, a más de 30 años, no ha dictado la Ley que reglamente el ejercicio de estos derechos, y esta omisión derivó en una situación de vacío normativo que impide a los municipios ejercer plenamente las facultades que les han sido reconocidas por la Constitución, por lo que muchos otros municipios hay recurrido asimismo a la vìa de la ordenanza para implementar consultas populares", indicó el concejal radical.
Mecanismo válido y viable
"Cabe aclarar, -dijo Rovella- que esta consulta popular No vinculante es un mecanismo válido y jurídicamente viable, que de ninguna manera suplanta la competencia del Concejo Deliberante, sino que la fortalece con un mandato social explícito, directo y deliberativo, habilitando a la expresión ciudadana sobre temas de trascendencia estructural para el presente y futuro de la ciudad y propendiendo a una mayor autonomía municipal con capacidad para decidir sobre sus recursos, su planificación territorial, sus prioridades de inversión y su funcionamiento administrativo".
"Esta decisión no compromete la vigencia de ninguna norma actual ni implica la adopción de ninguna medida automática, teniendo sì una enorme fuerza política y simbólica. Representaría el primer paso para consolidar un reclamo histórico de nuestra comunidad, o sea que La Plata deje de ser una capital olvidada y comience a gobernarse a sí misma, con sus propios recursos y con decisiones tomadas en el territorio, por sus representantes y vecinos", aseveró Rovella.
"La Autonomía no es un privilegio, es un derecho. Y ese derecho es urgente y necesario para La Plata. Por eso esta consulta es importante y muy amplia, que convoca a todos los sectores de la ciudad", cerró el presidente del bloque UCR + PRO y autor del proyecto.
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
Los festejos por el 9 de Julio comenzaron con la tradicional vigilia, con los shows de Soledad Pastorutti, el Chaqueño Palavecino y Palito Ortega. Más que las presencias, se destacaron las ausencias, con el faltazo del Presidente y casi todos los gobernadores.
El peronismo bonaerense se une para enfrentar las políticas de ajuste de Milei. Esta decisión se tomó luego de un Congreso Partidario del que participaron referentes, gobernadores, dirigentes, intendentes y sindicalistas, en el Teatro Municipal Enrique Santos Discépolo de Merlo.
El intendente de Esteban Echeverría, mantiene su postura dentro del Justicialismo y reclamó que “no se sobreactúe la lealtad”. Además aseguró que hay un “aferramiento a las estructuras sin la más mínima autocrítica”. Pidió un debate amplio para lograr la unidad peronista sin acuerdos de cúpulas ni “lapicerazos”
Con las recientes afiliaciones, en algunos distritos el bloque violeta pasará a ser la primera minoría incluso antes de los comicios.
La temporada de pases del Pro a La Libertad Avanza (LLA) no cesa y ahora fue el turno del concejal de la vecina ciudad de Ensenada, Leandro “Peto” Rojas, quien tras reunirse con el armador bonaerense, Sebastián Pareja, se afilió al partido libertario.
Tras el apartamiento de la apodada jueza “divina” Julieta Makintach tras protagonizar un escándalo en el juicio oral por la muerte de Diego Maradona con la realización clandestina del documental “Justicia Divina”, en pleno debate, ayer se dieron a conocer una serie de discusiones que mantuvo con sus colegas del Tribunal.
Fundada en 1973 por inmigrantes españoles, Hermida suma calidad e innovación.
Una estudiante de medicina de la UNLP y un experto en impresión 3D, combinaron sus pasiones y sus saberes para crear la tienda más grande de biomodelos y accesorios para estudiantes y profesionales de la salud. Todos los detalles en esta nota.
En la causa que investiga la elaboración del medicamento contaminado con al menos dos bacterias, que está asociado al fallecimiento de más de 53 pacientes, el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, resolvió ayer la ”inhibición general de bienes" de 31 personas y sociedades.
En un fallo sin precedentes que se dictó en la sede judicial de La Plata del Tribunal de Casación bonaerense, se rechazó el recurso de la defensa de Luis Alberto Ramos, ratificando además la condena a prisión perpetua por el homicidio calificado por “odio a la identidad de género y orientación sexual” de Tehuel de la Torre.