
Con una fuerte desacreditación a su jefe del bloque de concejales, estalló la interna del Pro platense
Política 02 de julio de 2025Una autoproclamada “Línea fundadora del Pro La Plata” aseguró que Juan Martínez Garmendia no los representa.
El bloque de concejales UCR+Pro por la Ciudad dio a conocer detalles del proyecto de consulta popular que presentó en el Concejo Deliberante de La Plata para que los vecinos se expresen sobre la Autonomía municipal en las elecciones generales que se llevarán a cabo el próximo 7 de septiembre en toda la provincia de Buenos Aires.
Política 02 de julio de 2025La consulta popular en cuestión, según dijo el espacio, tendrá carácter de No vinculante, aunque no será obligatoria. El proyecto de Ordenanza tiene como objetivo permitir que el electorado platense decida por SI o por NO mediante la siguiente consigna:
“¿Está usted de acuerdo con que la ciudad de La Plata inicie el proceso institucional y político para alcanzar una mayor Autonomía Municipal, incluyendo la reforma de la Ley Orgànica de las Municipalidades y del régimen de coparticipaciòn provincial?”.
Al respecto, cabe destacar que dicho proyecto comprende varios ítems: Naturaleza y Finalidad (democracia participativa); Boleta de Votación (boleta única por SI o por NO; Autoridad de Aplicación (Secretaría de Gobierno municipal); Régimen electoral supletorio (legislación electoral vigente en provincia de Buenos Aires); Difusión (diez días antes de la votación por parte de la Municipalidad y sin modificar la consigna); Padrón y electores (todos los que están empadronados para la elección provincial y nacional).
Fundamentos
En referencia a los fundamentos, el jefe del bloque, el radical Diego Rovella, mencionó que "el propósito de la convocatoria es que la ciudadanía se exprese libremente sobre la necesidad de avanzar hacia un régimen de Autonomía municipal plena en sus dimensiones política, institucional, administrativa, económica y financiera, en base a un triple orden normativo: constitucional, jurisprudencial y político".
"En ese sentido -agregó Rovella- la Constituciòn Nacional consagra los derechos implícitos derivados de la soberanía del pueblo y la forma republicana de gobierno, como el derecho de la participación directa en asuntos públicos".
Seguidamente, el concejal de la oposición explicó que “esta cláusula (art.33) habilita a mecanismos como la consulta popular, que permiten ampliar la democracia representativa mediante formas de democracia semidirecta".
Además, el concejal platense sostuvo que "la Constitución Nacional de 1994 (art.123) establece que cada provincia tiene su propia Constitución asegurando su Autonomía municipal, y en la Constitución Provincial de la provincia de Buenos Aires, también reformada en 1994, se previó expresamente el reconocimiento de democracia directa y semidirecta”.
“A pesar de ello, la Legislatura, a más de 30 años, no ha dictado la Ley que reglamente el ejercicio de estos derechos, y esta omisión derivó en una situación de vacío normativo que impide a los municipios ejercer plenamente las facultades que les han sido reconocidas por la Constitución, por lo que muchos otros municipios hay recurrido asimismo a la vìa de la ordenanza para implementar consultas populares", indicó el concejal radical.
Mecanismo válido y viable
"Cabe aclarar, -dijo Rovella- que esta consulta popular No vinculante es un mecanismo válido y jurídicamente viable, que de ninguna manera suplanta la competencia del Concejo Deliberante, sino que la fortalece con un mandato social explícito, directo y deliberativo, habilitando a la expresión ciudadana sobre temas de trascendencia estructural para el presente y futuro de la ciudad y propendiendo a una mayor autonomía municipal con capacidad para decidir sobre sus recursos, su planificación territorial, sus prioridades de inversión y su funcionamiento administrativo".
"Esta decisión no compromete la vigencia de ninguna norma actual ni implica la adopción de ninguna medida automática, teniendo sì una enorme fuerza política y simbólica. Representaría el primer paso para consolidar un reclamo histórico de nuestra comunidad, o sea que La Plata deje de ser una capital olvidada y comience a gobernarse a sí misma, con sus propios recursos y con decisiones tomadas en el territorio, por sus representantes y vecinos", aseveró Rovella.
"La Autonomía no es un privilegio, es un derecho. Y ese derecho es urgente y necesario para La Plata. Por eso esta consulta es importante y muy amplia, que convoca a todos los sectores de la ciudad", cerró el presidente del bloque UCR + PRO y autor del proyecto.
Una autoproclamada “Línea fundadora del Pro La Plata” aseguró que Juan Martínez Garmendia no los representa.
El intendente camporista con peor imagen del conurbano ya complicaba la vida de los vecinos con calles rotas que rompen autos y VTVs que los rechazan. Ahora prepara un sistema de estacionamiento medido y un servicio de grúas contra los infractores.
El presidente del bloque UCR + Pro por la Ciudad en el Concejo Deliberante de La Plata, el radical Diego Rovella, presentó durante la sesión ordinaria realizada ayer el proyecto de su bancada para que el 7 de septiembre -día de las elecciones generales en la provincia de Buenos Aires- se lleve a cabo también una consulta popular para que los vecinos definan sobre la Autonomía municipal.
La histórica seccional bonaerense de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) atraviesa una fuerte crisis interna.
Frente a esta situación, el sindicato liderado por Hernán Doval levantó su voz “enérgicamente” y calificó la decisión de la Superintendencia de Salud de la Nación como "arbitraria" e "irregular".
Como si fuera una mera coincidencia, o quizás porque en algunas oficinas se pergeñan estrategias de mediciones para corroborar o tal vez pensar qué puede suceder en las elecciones de este año, lo cierto es que nuestra ciudad será escenario para el desembarco de figuras de renombre de la política nacional.
El intendente camporista con peor imagen del conurbano ya complicaba la vida de los vecinos con calles rotas que rompen autos y VTVs que los rechazan. Ahora prepara un sistema de estacionamiento medido y un servicio de grúas contra los infractores.
El entramado de una asociación ilícita fiscal a través de un conglomerado de empresas, cooperativas y grandes comercios es la principal hipótesis de la justicia, que tiene como principal procesada a la contadora de La Plata, Natalia Foresio, sindicada por facturas adulteradas y lavado de activos.
En la histórica casona de calle 58 entre 1 y 2, Molino Campodónico presentó su Tercer Reporte de Sustentabilidad, una herramienta que consolida el trabajo de los últimos años y expresa cómo una compañía con más de un siglo de trayectoria puede liderar el cambio hacia un modelo productivo con impacto positivo.
Nuestra ciudad no para de padecer hechos de inseguridad en distintos barrios y localidades, en donde por supuesto el centro no está exento de todo tipo de actos ilícitos por parte de los delincuentes. Aunque, también, podría decirse que se producen momentos insólitos.
Una autoproclamada “Línea fundadora del Pro La Plata” aseguró que Juan Martínez Garmendia no los representa.