Reuniones por la reducción progresiva de los residuos sólidos urbanos en La Plata

Con el cambio de equipo en la Secretaría de Ambiente de la Municipalidad de La Plata, ahora a cargo del exconcejal Guillermo Escudero, habrá que ver si finalmente se concreta el objetivo de la Ordenanza N° 10.661.

Región04 de enero de 2024
16

Entre cuyos objetivos estaba “la reducción progresiva de los residuos sólidos urbanos que se depositan en los predios de disposición final”, como el CEAMSE de Ensenada, y “la ejecución del ciclo completo de la gestión integral de los residuos sólidos urbanos (RSU) en el territorio del Partido”.

“Pondremos todo nuestro esfuerzo y capacidad en el cuidado de la casa común por una ciudad verde, limpia, productiva, y solidaria”, destacó Escudero al asumir, y a fin de año mantuvo una reunión con organizaciones ambientalistas en la Casa Ecológica comunal, ubicada en el Paseo del Bosque. 

Vale destacar que la Ordenanza 10.661 creó el Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, entre cuyos objetivos también están “la educación, información y capacitación ciudadana en todos los ámbitos públicos y privados sobre el tratamiento y disposición final de los residuos” y “la minimización y separación en origen, la recuperación, el reciclado y/o el compostaje de los residuos”.

Los RSU son todos los elementos, objetos o sustancias generados y desechados producto de actividades realizadas en los núcleos urbanos y/o rurales, comprendiendo aquellos cuyo origen sea doméstico, comercial, institucional, asistencial e industrial no especial, ni peligroso, asimilable a los residuos domiciliarios.  Entran en esta definición los llamados residuos especiales de origen domiciliario, como ser pilas o baterías, artefactos eléctricos y electrónicos, medicinales y neumáticos.

Además, la norma creó la Agencia Ambiental Municipal, encargada de instrumentar todos los medios necesarios para el funcionamiento del programa, su operatividad y mejoramiento continuo, y el Programa Permanente de Educación Ambiental. 

Por último, vale recordar que en el 2018 el exintendente Julio Garro promulgó una norma que prohibía la bolsa plástica no reutilizable de cualquier tipo y tamaño dentro del distrito, “de manera de promover la minimización de residuos no biodegradables a disposición final y la utilización de bolsas reutilizables y reciclables, en concordancia con la Ordenanza 10.661”. No obstante, aún no se cumple en su totalidad.

La prohibición alcanza a la entrega y uso de la bolsa plástica no reutilizable fabricada a partir de polietileno de baja o alta densidad, o de las mismas características utilizadas para el acarreo o transporte de mercadería y adquirida en los establecimientos denominados hipermercados, supermercados y comercios mayoristas y minoristas de cualquier tipo y rubro. 

Te puede interesar
3 PRINCIPAL

Los inspectores municipales, de parabienes: les actualizaron las bonificaciones en un 100%

Región01 de julio de 2025

La medida fue adoptada luego de un reclamo sindical, mediante una nota enviada a la Secretaría de Personal del Municipio que encabeza Julio Alak. Funcionarios explicaron que dicho beneficio se otorgó “por el cumplimiento de sus tareas, especialmente aquellas relacionadas con la seguridad e higiene y el control urbano”. Ayer, la totalidad del personal cobró el medio aguinaldo.

Ranking