Banca 25: la pretendida participación vecinal que no está en uso

Cuando se creó, la intención fue la de generar un mecanismo de participación ciudadana mediante la presentación de proyectos a ser debatidos en el Concejo Deliberante, que cuenta con 24 integrantes. En todo 2023, esa herramienta vecinal no fue utilizada.

Política 11 de enero de 2024
3

En el año 2009, el Concejo Deliberante de La Plata creó la Banca 25, un mecanismo de
participación ciudadana destinado a recepcionar opiniones, reclamos y propuestas, en
tanto el tema para exponer se encuentre en consonancia con lo atendible por el cuerpo
legislativo.


Según esa norma, podrán acceder a la mencionada banca todas las personas mayores
de edad e instituciones que lo soliciten. Los expositores harán uso de la palabra antes de
cada sesión ordinaria sin tomar participación en ella, en el número y en el orden que el
presidente determine para cada sesión con acuerdo de la Comisión de Labor Legislativa.


El tiempo establecido para hacer uso de la palabra se fijó en diez minutos.


“Ningún miembro del Concejo Deliberante podrá entrar en debate con el expositor, quien
hará uso de la palabra refiriéndose al tema mencionado en la solicitud, sin interrupciones
y por el tiempo asignado”, establece la Ordenanza N° 10.511.

Como se sabe, la denominación “Banca 25” obedece a que el cuerpo deliberativo platense está compuesto
por 24 integrantes: en la actualidad, 12 pertenecen al bloque Juntos por el Cambio, 10 a
Unión por la Patria (oficialismo) y 2 a La Libertad Avanza.

No obstante, cabe destacar que durante el año 2023 el beneficio de la Banca 25 no fue
utilizado por los vecinos y las vecinas del Partido de La Plata, y tampoco se le dio difusión
a la herramienta por parte del cuerpo legislativo local.


Vale recordar que, durante su tratamiento, la entonces concejal peronista, Susana
Gordillo, manifestó que la iniciativa “será para hacer catarsis a las personas, pero no
dejará nada”. Cabe recordar que, cuando se aprobó la Ordenanza en 2009, la ciudad
estaba comandada por el justicialista Pablo Bruera.


A más de diez años de su sanción la ordenanza está en desuso, pero no por la falta de
problemáticas en la capital de la provincia de Buenos Aires ni tampoco por escasez de
participación ciudadana, que busca en las calles y en las redes lo que no encuentra en el
Concejo.


En otras ciudades


Además de estar presente en la capital bonaerense, esta forma de participación
ciudadana también está en General Alvear, Monte Hermoso, Luján, Cañuelas, San Pedro,

Río Grande, Puerto Deseado, San Martín de los Andes, Avellaneda, Mar del Plata y Bahía
Blanca, entre otros distritos bonaerenses y demás provincias argentinas.

Te puede interesar
a2312fc9-5d96-4935-8ef1-5ebe45a597dd

Fernando Gray: “con el préstamo del FMI se podrían construir miles de hospitales, escuelas, kilómetros de rutas y viviendas, en lugar de utilizarlo para sostener la timba financiera”

Política 18 de abril de 2025

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, volvió a cuestionar el nuevo préstamo de U$S 20.000 millones que el Gobierno nacional tomó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el destino que el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, le van a dar.

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email