Alak y empresarios locales acordaron trabajar en una agenda común

Fue tras una reunión llevada a cabo ayer en el Palacio Municipal de La Plata. Uno de los puntos de mayor preocupación de los referentes del sector comercial de la ciudad fue el permanente avance de la venta ambulante.

Política 12 de enero de 2024
3

El intendente de La Plata, Julio Alak, encabezó recientemente una mesa de trabajo con empresarios locales y referentes del sector comercial, con quienes acordó avanzar en una agenda común para resolver las cuestiones que merecen un abordaje de manera conjunta.

 

Precisamente, durante la reunión encabezada por el jefe comunal platense el primer tema abordado fue el del permanente avance de la venta ambulante en prácticamente todas las zonas comerciales de la ciudad.

 

Cabe destacar que el encuentro entre las partes se llevó adelante ayer en el Salón de los Acuerdos del Palacio Comunal y contó con la presencia de referentes de la Federación Empresaria de La Plata (FELP), de la Cámara de Turismo y de representantes de los centros comerciales de Calle 8, Tolosa, Villa Elisa y Los Hornos.

 

Además del jefe comunal, en representación del municipio estuvieron el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Sergio Resa; y la secretaria de Producción, Mercedes La Gioiosa.

 

Primeros pasos

 

“Mantuvimos un encuentro muy positivo para dar los primeros pasos hacia una agenda en común. Es importante establecer un mecanismo de trabajo conjunto que nos permita impulsar la economía y el desarrollo local”, aseguró Alak luego de la reunión mantenida con la FELP, la Cámara de Turismo y representantes de los mencionados centros comerciales.

 

Seguidamente, el intendente platense manifestó que “nos une un objetivo común, que es fomentar el crecimiento y, de esa manera, la creación de empleo para los vecinos, por lo que este sendero de diálogo va a continuar de cara a lo que viene”, agregó el jefe comunal.

Preocupaciones empresarias

 

Por su parte, el presidente de la FELP, Alejandro Guanzetti, consideró tras la visita a Alak que entre las partes hubo una buena reunión. “El intendente se mostró muy receptivo a nuestras necesidades y coincidimos en la importancia de que la ciudad esté cada día mejor”, dijo el dirigente empresario.

 

“La conversación fue muy amena, se trataron temas como el estado de los centros comerciales, la inseguridad y la venta ambulante”, agregó Guanzetti, siendo el último punto mencionado el que más analizaron las partes.

 

Al respecto, cabe destacar que la venta informal en las calles de la capital bonaerense es un tema sobre el que los dirigentes empresariales vienen manifestando su preocupación desde hace varios años, al igual que el de la inseguridad.

 

Crecimiento preocupante

 

Según el último informe de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) de 2023, la venta ambulante en La Plata tuvo una suba de 37,5% con respecto a abril de 2022. Sin embargo, el documento aclaró que en nuestra ciudad se abrieron nuevos locales comerciales.

 

Al respecto, dicha entidad llevó a cabo un relevamiento en conjunto con el Observatorio de Comercio y Servicios que pertenece a su misma estructura durante el mes de noviembre de 2023, mediante el cual se lograron detectar los puntos de comercio ilegal instalados en las calles de La Plata.

 

Se relevaron 372 puestos de venta callejera ilegal en la ciudad, como se dijo, en noviembre de 2023. Esa cifra es similar a la de octubre, pero expresa una suba de 365% con respecto a noviembre de 2022.

 

La observación se llevó a cabo en los puestos instalados en Avenidas, calles, Terminales de Ómnibus y trenes, y plazas. En tal sentido, se indicó que tras analizar las cuadras más afectadas, se observó que el primer puesto lo ocupó Plaza San Martín (comprendida por las calles 6 a 7 y 50 a 54), con 294 puestos -esto es el 79% del total de puestos relevados en calles de la ciudad-.

 

A su vez, en segundo lugar, se ubicó Plaza Italia (7 y 44) con 24 puestos y una participación de 6,5%. El rubro con mayor incidencia en las calles y Avenidas de los centros comerciales platenses fue Indumentaria y calzado, que representó un 86,9% de las ofertas observadas. Por su parte, óptica, relojería, fotografía y joyería se ubicaron en el segundo lugar con el 5,8% y, en tercera posición, alimentos y bebidas con el 5,3% del total.

 

“La venta ilegal cambió, hay menos senegaleses, pero sigue habiendo manteros que les conviene este tipo de cambio. Pero la venta ambulante no baja, es por temporada que, como enero, se movilizan hacia la costa atlántica o lugares de veraneo y hay menos en la ciudad”, indicó un vocero de los empresarios platenses.

 

 

En 2019, el último operativo fuerte En julio de 2019, un impresionante operativo policial sorprendió a los platenses que recorrían el centro de la ciudad, dado que además hubo varios enfrentamientos cuando los efectivos policiales impidieron que se ubicaran los vendedores ambulantes e intentaran instalarse sobre las veredas del centro comercial de calle 8, Plaza San Martín y alrededores.

 

El despliegue se realizó de manera conjunta entre el ministerio de Seguridad con el Municipio (en ese entonces a cargo de Julio Garro) y como resultado detuvieron a una mujer y secuestraron mercadería de diversos puesteros. En esa época, la administración Garro había habilitado un predio ferial en 80 y 134 para que los vendedores informales puedan inscribirse y realizar las ventas de sus productos, dentro del marco de las normativas vigentes y acondicionado a esos efectos, según lo informado tanto por el entonces secretario de Seguridad de la Comuna, Darío Ganduglia y el secretario de Producción, Rogelio Blesa.

 

Vamos a regular la actividad para que los trabajadores informales puedan vender sus mercaderías sin afectar la economía de los comercios y locales del centro comercial de la Ciudad”, dijo Blesa en aquel momento. Finalmente, pasados más de cuatro años, todo quedó como estaba.

Te puede interesar
4 PRINCIPAL

Radicales y macristas insisten para que en las elecciones del 7 de septiembre haya una consulta popular

Política 26 de junio de 2025

El presidente del bloque UCR + Pro por la Ciudad en el Concejo Deliberante de La Plata, el radical Diego Rovella, presentó durante la sesión ordinaria realizada ayer el proyecto de su bancada para que el 7 de septiembre -día de las elecciones generales en la provincia de Buenos Aires- se lleve a cabo también una consulta popular para que los vecinos definan sobre la Autonomía municipal.

1ab01f66-b541-42b8-a89e-fae4a945e3b4

Guillermo Imbrogiano busca iniciar una nueva etapa en San Martín

Política 21 de junio de 2025

Con el respaldo de más de 30 agrupaciones y bajo la coordinación de Daniel Mollo, el dirigente libertario Guillermo Imbrogiano se consolida como una de las figuras emergentes en San Martín. Propone una gestión moderna, enfocada en seguridad, servicios esenciales y desarrollo económico.

Ranking
8 SEGUNDA

Destrozos en la Primaria 42: demoraron a la madre de una alumna

Región27 de junio de 2025

Ayer se produjo un serio incidente en la Escuela Primaria N° 42 "Leopoldo Herrera" de nuestra ciudad, en donde una madre identificada por la Policía como Susana Edith F., de 27 años, ingresó al establecimiento y provocó daños en la oficina de Dirección después de ver a su hija de 7 años llorando.