Contundente respaldo de gremios internacionales al paro y movilización del 24

El Frente de Gremios Estatales de Latinoamérica y el Caribe, integrado por la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales (CLATE) y la Internacional de los Servicios Públicos Región Interamérica (ISP) expresó a través de un comunicado su «respaldo al paro nacional del 24 de enero en Argentina».

Política 19 de enero de 2024
cgt-03

El Frente de Gremios Estatales de Latinoamérica y el Caribe, integrado por la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales (CLATE) y la Internacional de los Servicios Públicos Región Interamérica (ISP) expresó a través de un comunicado su «respaldo al paro nacional del 24 de enero en Argentina».

 A través de un comunicado que lleva las firmas de Julio Fuentes, presidente de la CLATE y Federico Dávila, presidente de la Región Interamérica de la ISP, el Frente que reúne a gremios de trabajadoras y trabajadores del Sector Público de América Latina y el Caribe brinda su respaldo a la medida de fuerza convocada por las centrales sindicales argentinas (CGT, CTA-T y CTA-A) junto a otras organizaciones sociales y populares para el día miércoles 24 de enero del corriente año, «en rechazo a las medidas que el gobierno de Javier Milei ha impuesto contra el pueblo y, en especial, contra la clase trabajadora y los sindicatos».

«Si bien la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo dio lugar al reclamo realizado por la CGT emitiendo una medida cautelar que paraliza las las reformas laborales en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), esta resolución no es definitiva y el Gobierno continúa con sus medidas regresivas, mientras que el Congreso argentino debate en Comisión de la Cámara de Diputados la aprobación de la llamada ley ómnibus”, expresa el Frente en su misiva.

Además, se enumeran las medidas que afectarán a las y los trabajadores de la Argentina si avanzan estas reformas y políticas de ajuste: «Fuertes límites al ejercicio del derecho de huelga y a la realización de asambleas sindicales; ampliar el período de prueba de 3 a 8 meses; desregular la jornada laboral y modificar la regulación de las horas extras; facilitar la tercerización y la intermediación laboral; reducir la indemnización por despido; debilitar la ley de contrato de trabajo al reducir su aplicabilidad; eliminar multas por empleo no registrado y por la falta de pago de las indemnizaciones; y la pretensión de avanzar en la privatización de las empresas y medios públicos, son algunas de las medidas que impulsa el Gobierno argentino y que claramente intentan avanzar sobre los derechos adquiridos por las y los trabajadores argentinos en su historia  de luchas».

«Sabemos que estas políticas no son locales sino globales, que son la expresión cabal del neoliberalismo, de la concentración del poder y de los privilegios de las corporaciones financieras internacionales como su principal motor. Y también sabemos que su límite, su principal barrera para ese cometido, es el pueblo organizado y la clase trabajadora», indica también el documento. 

Es por eso que el Frente de Gremios Estatales de Latinoamérica y Caribe «se solidariza con la lucha que llevan adelante las y los trabajadores de la Argentina y expresa una vez más su acompañamiento a todas las medidas de acción que el movimiento obrero organizado y las organizaciones sociales convoquen en defensa de sus derechos y contra el ajuste y el empobrecimiento del pueblo argentino».

Te puede interesar
NOTA

Milei recibió una nueva paliza parlamentaria y social

Política 17 de septiembre de 2025

La oposición logró mayorías aplastantes y rechazó los vetos presidenciales en Diputados, donde el oficialismo confiaba en resistir. Gobernadores, ex aliados y un Congreso rodeado por una multitud marcaron el límite: la educación y la salud pública no se negocian.

NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política 16 de septiembre de 2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

multimedia.grande.88b885f87d2bad16.Z3JhbmRlLndlYnA=

Axel pragmático: no se regala como chivo expiatorio golpista

Política 15 de septiembre de 2025

El gobernador bonaerense se consolida como el principal opositor a Javier Milei. Denuncia el desfinanciamiento educativo y la parálisis productiva, pero cuida cada paso: quiere acumular fuerza para octubre sin regalarle a los poderes reales la excusa de usar a Buenos Aires como fusible para voltear al Presidente.

Ranking
13

Banda de los kickboxers: habló César Floricich

Actualidad 15 de septiembre de 2025

En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.

15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.