Contundente respaldo de gremios internacionales al paro y movilización del 24

El Frente de Gremios Estatales de Latinoamérica y el Caribe, integrado por la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales (CLATE) y la Internacional de los Servicios Públicos Región Interamérica (ISP) expresó a través de un comunicado su «respaldo al paro nacional del 24 de enero en Argentina».

Política 19 de enero de 2024
cgt-03

El Frente de Gremios Estatales de Latinoamérica y el Caribe, integrado por la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales (CLATE) y la Internacional de los Servicios Públicos Región Interamérica (ISP) expresó a través de un comunicado su «respaldo al paro nacional del 24 de enero en Argentina».

 A través de un comunicado que lleva las firmas de Julio Fuentes, presidente de la CLATE y Federico Dávila, presidente de la Región Interamérica de la ISP, el Frente que reúne a gremios de trabajadoras y trabajadores del Sector Público de América Latina y el Caribe brinda su respaldo a la medida de fuerza convocada por las centrales sindicales argentinas (CGT, CTA-T y CTA-A) junto a otras organizaciones sociales y populares para el día miércoles 24 de enero del corriente año, «en rechazo a las medidas que el gobierno de Javier Milei ha impuesto contra el pueblo y, en especial, contra la clase trabajadora y los sindicatos».

«Si bien la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo dio lugar al reclamo realizado por la CGT emitiendo una medida cautelar que paraliza las las reformas laborales en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), esta resolución no es definitiva y el Gobierno continúa con sus medidas regresivas, mientras que el Congreso argentino debate en Comisión de la Cámara de Diputados la aprobación de la llamada ley ómnibus”, expresa el Frente en su misiva.

Además, se enumeran las medidas que afectarán a las y los trabajadores de la Argentina si avanzan estas reformas y políticas de ajuste: «Fuertes límites al ejercicio del derecho de huelga y a la realización de asambleas sindicales; ampliar el período de prueba de 3 a 8 meses; desregular la jornada laboral y modificar la regulación de las horas extras; facilitar la tercerización y la intermediación laboral; reducir la indemnización por despido; debilitar la ley de contrato de trabajo al reducir su aplicabilidad; eliminar multas por empleo no registrado y por la falta de pago de las indemnizaciones; y la pretensión de avanzar en la privatización de las empresas y medios públicos, son algunas de las medidas que impulsa el Gobierno argentino y que claramente intentan avanzar sobre los derechos adquiridos por las y los trabajadores argentinos en su historia  de luchas».

«Sabemos que estas políticas no son locales sino globales, que son la expresión cabal del neoliberalismo, de la concentración del poder y de los privilegios de las corporaciones financieras internacionales como su principal motor. Y también sabemos que su límite, su principal barrera para ese cometido, es el pueblo organizado y la clase trabajadora», indica también el documento. 

Es por eso que el Frente de Gremios Estatales de Latinoamérica y Caribe «se solidariza con la lucha que llevan adelante las y los trabajadores de la Argentina y expresa una vez más su acompañamiento a todas las medidas de acción que el movimiento obrero organizado y las organizaciones sociales convoquen en defensa de sus derechos y contra el ajuste y el empobrecimiento del pueblo argentino».

Te puede interesar
4 PRINCIPAL

Radicales y macristas insisten para que en las elecciones del 7 de septiembre haya una consulta popular

Política 26 de junio de 2025

El presidente del bloque UCR + Pro por la Ciudad en el Concejo Deliberante de La Plata, el radical Diego Rovella, presentó durante la sesión ordinaria realizada ayer el proyecto de su bancada para que el 7 de septiembre -día de las elecciones generales en la provincia de Buenos Aires- se lleve a cabo también una consulta popular para que los vecinos definan sobre la Autonomía municipal.

1ab01f66-b541-42b8-a89e-fae4a945e3b4

Guillermo Imbrogiano busca iniciar una nueva etapa en San Martín

Política 21 de junio de 2025

Con el respaldo de más de 30 agrupaciones y bajo la coordinación de Daniel Mollo, el dirigente libertario Guillermo Imbrogiano se consolida como una de las figuras emergentes en San Martín. Propone una gestión moderna, enfocada en seguridad, servicios esenciales y desarrollo económico.

Ranking
8 SEGUNDA

Destrozos en la Primaria 42: demoraron a la madre de una alumna

Región27 de junio de 2025

Ayer se produjo un serio incidente en la Escuela Primaria N° 42 "Leopoldo Herrera" de nuestra ciudad, en donde una madre identificada por la Policía como Susana Edith F., de 27 años, ingresó al establecimiento y provocó daños en la oficina de Dirección después de ver a su hija de 7 años llorando.